Consejos para sobrevivir a un triatlón a bajas temperaturas
Foto: ITU Media
Entrenamientos / Consejos para sobrevivir a un triatlón a bajas temperaturas

Consejos para sobrevivir a un triatlón a bajas temperaturas

El pasado domingo 4 de septiembre se disputaron las Series Mundiales en Edmonton, Canadá, con unas condiciones no muy apetecibles para competir la verdad. A pesar de tratarse de distancia sprint, con 16,7ºC en el agua y 13,8ºC de temperatura ambiente lo que fue una competición de menos de una hora tuvo que ser en un auténtico infierno helado.

Y es que la termorregulación es un aspecto fundamental tanto en competiciones a altas temperaturas como a bajas por lo que aquí os muestro algunas de las cosas que he aprendido durante este año de entreno en Canadá.

Lo primero de todo es aceptarlo. Si, aceptar que las condiciones son como son, son las mismas para todos, y están fuera de tu control. Esto debe ocurrir cuando aún estás en casa calentito y miras por la ventana diciendo… “porque ya he pagado la inscripción que sino…”. El objetivo fundamental para sobrevivir a un triatlón a bajas temperaturas es mantener el core seco y caliente y por supuesto cuanto mayor es la distancia evidentemente mayores precauciones debemos tener en cuenta para lograrlo.

Si piensas que no merece la pena perder unos segundos poniéndote una capa más en la T1 o cambiándote de ropa estás muy equivocado. Puede parecer que tienes temperatura suficiente si mantienes el ritmo de carrera pero si bajan las temperaturas y tienes la ropa mojada necesitarás una cantidad de calorías extra para mantenerte caliente y esa pérdida de energía puede ser determinante a lo largo de la carrera. Aquí es cuando cobran bastante sentido los trajes de dos piezas en la media y larga distancia ya que así puedes empezar el sector de ciclismo con la parte de arriba seca. ¡Ah! Y si te da por hacer alguna heroicidad piensa antes que si hasta los Pro se abrigan en etapas del Tour o el Giro por algo será…

summer cook edmonton wts triatlón
Foto: ITU Media

Hablando de temperaturas, la mejor manera de tomar decisiones en cuanto umbrales para uno mismo es la propia experiencia en los entrenamientos. Por ejemplo, en mi opinión, por encima de 15ºC puedo estar suficientemente caliente sin capas extra pero si aparece la lluvia la cosa se complica un poco más. A partir de ahí hay que tomar decisiones, ¿un chaleco cortavientos? ¿Guantes? ¿Calentadores en los brazos?

En general, en el momento de llegar a la T2, la temperatura será más alta que a primera hora. Si a eso le añadimos que la sensación térmica en bicicleta es más baja que al bajarte a correr es probable que sea buena idea deshacerse de las capas extra en ese momento. Si está lloviendo, otro detalle a tener en cuenta en la T2 de una larga distancia es valorar la necesidad de cambiarte los calcetines ya que si empiezas los 42km con los calcetines calados las probabilidades de que aparezcan ampollas se multiplican por mil.

Cuida los pequeños detalles

Si el clima va a ser húmedo y frío es probable que sea buena idea usar lubricante especial para climas húmedos en la cadena de la bici. Esto puede tomarse como recomendación general, no solo para el día de la competición. Otro consejo útil es bajar la presión de las ruedas para aumentar el agarre y evitar sustos.

Además, haz uso de las alertas del Garmin cada cierto tiempo para asegurarte de que estas bebiendo lo suficiente ya que a bajas temperaturas la sensación de sed no es tan grande y, aunque los líquidos siguen siendo igual de necesarios, a veces se nos olvida hidratarnos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS