
3 consejos de Tim Don para salir de la natación fresco y preparado para el ciclismo
Dice Tim Don que "es muy fácil quemar demasiados cerillas en la natación al principio de una carrera, lo que se vuelve en contra en el final de la carrera". Seguro que lo has vivido en primera persona en alguna ocasión: pones un pie en tierra firme y te das cuenta de que has hipotecado el todo lo que queda de carrera por un primer segmento mal gestionado.
Para empezar, algunos triatletas de media y larga distancia tienden a descuidar la natación por el simple de hecho de que, en estas distancias, tiene "un peso menor". Sin embargo, es un gran error. Tal y como explica el ganador de IRONMAN Brasil "es imperativo mantener la natación, ya que es un gran medio para conseguir el acondicionamiento aeróbico sin la carga de kilómetros de carrera a pie o el tiempo necesario en la bicicleta".
Si conseguimos mejorar nuestra natación, la mejora en el ciclismo y la carrera a pie será una consecuencia inmediata. Por el contrario, si no das al primer segmento la importancia que tiene, te verás "en la cuerda floja desde el principio y sufrirás enormemente", durante todo el transcurso.
Si no quieres que esto ocurra, toma nota de los consejos de natación que todo un campeón del mundo como Tim Don ha compartido con USA Triathlon.
Entrena para el día de la competición
Si no quieres salir de la natación completamente agotado y sin capacidad suficiente para empujar los pedales sobre la bici, una de las claves es conocer tu ritmo adecuada y respetarlo. Esto parece bastante obvio y suena sencillo, sin embargo, "puede ser muy difícil de hacer una vez que se da el pistoletazo de salida y nos dejamos llevar", apunta Don. Por eso es uno de los mejores consejos de natación que puedes recibir.
Si hablamos de media y larga distancia, una de los hándicaps que podemos encontrar es que en muy pocas ocasiones simulamos las distancias de competición. ¿Quién nada 1.900 metros o 3.800 metros de forma continua en piscina?

Por eso, el ganador de IRONMAN Mallorca aconseja incluir en la planificación un test de 20 o 30 minutos -donde se trata de mantener el mejor ritmo posible- cada tres o cuatro semanas. "Puede ser aburrido y muy duro, pero si tienes unos cuantos en tu haber, tu ritmo será mucho mejor el día de la carrera", explica. "Tendrás esa ventaja y la sensación de confianza de que estás nadando al ritmo correcto para no quemar demasiadas cerillas".
Tácticas durante la natación
Hay una regla básica: "Si crees que estás nadando demasiado rápido, lo más probable es que lo estés haciendo y eso no es bueno con toda la carrera por delante". Una vez tengas claro esto, hay varias estrategias o tácticas que te pueden ser de ayuda durante el primer segmento.
Por un lado, si eres de los que prefiere ir de menos a más, Don recomienda "nadar por el exterior para poder moverte alrededor de la gente a medida que aumentas el ritmo". Por el contrario, si te gusta a salir fuerte desde el comienzo y tratar de aguanta en el paquete, "entonces ponte bien de pies".
Ir a pies es una de las habilidades fundamentales en aguas abiertas y algo que todo triatleta debería dominar. "Ponerse de pie puede hacer que baje el ritmo cardíaco a un ritmo rápido", apunta el triatleta británico.
Para ello, tienes que nadar a unos 30-50cm detrás de alguien para conseguir una gran corriente de deslizamiento o, si lo has practicado anteriormente, nadar junto a la cadera de otro triatleta, buscando una formación en V con el resto de participantes.
Tim también recuerda otra de las habilidades necesarias cuando nadamos en exterior. "Mantén la vista y no te limites a seguir", advierte. Imagina que el triatleta al que has cogido pies de desorienta o simplemente baja el ritmo y pierde el grupo. "Estarías en problemas", señala el actual mánager de los Eagles, equipo de la Super League Triathlon.
Además, "asegúrate de tomar los giros en las boyas de forma ajustada y no frenes en la curva. Es lo contrario al ciclismo, donde te estrellarías si no disminuyes la velocidad, en el agua quieres que esa velocidad se mantenga lo más alta posible".
Por otro lado, Don también incluye en su lista de consejos de natación uno por si te encuentras con una natación al "estilo australiano", es decir, a dos vueltas. Tras la primera vuelta, cuando salgas y corras para comenzar las segunda, "asegúrate de saber a dónde vas y no corras como si fueras Mr. Bolt".
Ese pequeño tramo de carrera a pie que conecta ambas vueltas puedes ser un buen momento para intentar acercarte al nadador de delante y cogerle pies o, al contrario, soltar a quien ha estado haciéndote cosquillas en los dedos.

Aumenta la patada para despertar a tus piernas
En lo que respecta a triatlón y natación, Jaime Menéndez de Luarca ha llegado a afirmar que "la patada ha sido demonizada en muchas ocasiones". Uno de los consejos del entrenador de Sara Pérez para ser mejor nadador es "no saltarse las piernas".
Sin embargo, el debate sobre si hay que mover los pies en la natación de un triatlón sigue estando abierto. Si eres de los triatletas que guarda fuerzas para lo que está por venir tras el primer segmento, uno de los consejos de natación de Tim Don pasa por "aumentar la patada para que la sangre vuelva a las piernas" en los últimos 100-200 metros de la natación. De este modo conseguirás que estén preparadas para la carrera hasta la transición y la bicicleta.
Esto es algo que cobra especial importancia en los triatlones de larga distancia, donde la natación se alarga hasta los 3.800 metros y puedes pasar mucho tiempo sin activar tu tren inferior.