Trucos y curiosidades / Triatlón / "He perdido el control de mi plan de entrenamiento": cómo reconducirlo

"He perdido el control de mi plan de entrenamiento": cómo reconducirlo

Los triatletas solemos ser personas muy meticulosas. Nos gusta tener un plan de entrenamiento, tenerlo todo bajo control, medir cada paso que damos y no dejar nada al azar.

No es por vicio, que también, sino por el hecho de que de lo contrario es complicado encajar un deporte tan exigente como el triatlón en cualquier vida común.

El trabajo, la familia, las obligaciones del hogar hacen que a veces sea difícil encontrar tiempo para practicar un deporte. Imagina cuando quieres estar en forma en tres.

Si alguna vez has perdido el control sobre tu plan de entrenamiento, no te preocupes. No es algo extraordinario, todo lo contrario, es mucho más habitual de lo que crees.

Imagina que te encuentras en un momento laboral en el que viajas mucho o simplemente tus obligaciones no te permiten ejecutar tu planificación como estaba previsto. Lo último que debes hacer es entrar en cólera.

Estos son los 8 principios de Brad Stulberg, autor de Peak Performance, que te pueden ayudar a sobrellevar de manera más fácil la situación.

Deja de resistirte a lo que está ocurriendo

Resistirse al cambio y al desorden puede ser una buena opción a corto plazo, pero siempre acaba conduciendo a la angustia a largo plazo. No tiene por qué gustarte, pero tienes que comprometerte sabiamente con lo que tienes delante: de eso tratan los siguientes principios.

Aceptar la situación es la mejor forma de empezar a poner soluciones.

Concéntrese en lo que puedes controlar

No es lo mismo preocuparse por una situación que tomar medidas productivas. Cuando ocurre lo primero es la señal de que es momento de hacer lo segundo.

Parece simple, pero no es fácil. Todos nos quejamos, pero pocos tratamos de hacer algo al respecto para cambiar las cosas. Quizá no tengas tiempo para salir a cumplir con tres horas de bici, ¿pero puedes salvar el bloque importante en el rodillo?

La importancia de los buenos hábitos diarios

  • Mueve tu cuerpo con regularidad
  • Duerme
  • Haz lo que puedas para comer alimentos nutritivos
  • Aléjate de los dispositivos
melatonina sueño
Foto: Envato Elements

El cumplimiento de estos hábitos básicos favorece la fortaleza fisiológica y psicológica subyacente. Si te sientes culpable o indulgente por hacer estas cosas, no lo hagas.

Algunos deportistas se rinden por completo cuando no pueden entrenar como desean, pero es clave no perder los hábitos adquiridos de descanso, nutrición y actividad física.

Utiliza las rutinas

Asegura Stulberg que "cuando parece que el suelo se tambalea, tener rutinas probadas y verdaderas proporciona una fuente de estabilidad y previsibilidad".

No tienen que ser rutinas complejas ni exigentes, basta con un paseo, un café a primera hora, meditar o leer un rato. En el caso del deporte, trata de cumplir con una rutina de estiramientos, fuerza o core. Son sencillas y se pueden llevar a cabo prácticamente en cualquier lugar.

Mantente conectado

Numerosos estudios sobre la resiliencia apuntan a los beneficios de las relaciones sociales.

Si durante un periodo complicado sientes la necesidad de encerrarte y aislarte, trata a toda costa de caer en ese impulso. "Lo más probable es que muchas otras personas se sientan igual que tú. Juntos somos más fuertes", dice el creador de The Growth Equation.

runnorexia running adicción a correr
Foto: Envato Elements

Sé fuerte y adáptate

Todos los sistemas que tiene éxito, desde una célula hasta una especie entera, lo logran porque son capaces de adaptarse a los cambios.

Es algo de lo que debemos tomar nota. Los cambios surgen, nos guste o no, y la única respuesta exitosa posible es saber adaptarse a ellos.

Si no puedes cumplir con tu plan de entrenamiento, busca una nueva forma de enfrentarte al deporte. Si te es imposible meter 15 horas de entrenamiento, trata de meter 10 pero haciendo foco en la calidad y no en la cantidad.

Responder, no reaccionar

El filósofo y superviviente del Holocausto Viktor Frankl dijo: "Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio está nuestro poder de elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta está nuestro crecimiento y nuestra libertad".

Pensar en las 4 P's te puede ayudar: pausar; procesar; planificar; proceder.

Aparecer, salir adelante y dar sentido al otro lado

Las investigaciones demuestran que recordamos los periodos difíciles de una forma mucho más conectada y significativa de lo que los vivimos. A veces nada tiene sentido hasta que se llega al otro lado, y eso está bien.

ARTÍCULOS RELACIONADOS