
Todo lo que nadie te cuenta sobre preparar un larga distancia (y que lo hace muy difícil)
Ahora que ha vuelto la normalidad, preparar un larga distancia se ha convertido en el sueño de muchos deportistas y por desgracia también en la meta de otros.
Y digo meta porque a veces me encuentro a gente que lo único que quiere hacer es uno, al precio que sea, y después se retira como si ya hubiera hecho todo en su vida deportiva.
Y eso puede ser así, no digo que no, pero podría ser de otra forma.
Como hay muchos deportistas que quieren preparar uno, bien porque su evolución deportiva le lleva a conocer otras distancias, o bien porque es su sueño como triatleta, hoy vamos a ver aquellas cosas que nadie te dice y que debes tener en cuenta antes de decidir pagar la inscripción del tuyo.
Es caro, muy caro
Muchos se creen que lo que cuesta dinero de un IRONMAN son los casi 600€ de la inscripción, y es cierto que es caro, pero posiblemente no sea en lo que te vayas a gastar más dinero.
Un IRONMAN conlleva en muchas ocasiones la compra de una cabra, o al menos colocar acoples a la tuya de ruta, conlleva el coste de cuotas de gimnasio, de piscina, de entrenador, de sesiones de fisioterapia, de nutricionista, etc.
Y por supuesto, los gastos logísticos propios del IRONMAN, como son el vuelo o viaje al sitio, trasporte de la bici, el hotel, comidas y no menos importante, los más de cien euros que seguro te gastarás en la tienda oficial IRONMAN de la zona de boxes.
- Relacionado: ¿Cuánto cuesta un IRONMAN?
Necesitas horas de entrenamiento
Cuando un deportista me dice que quiere que le entrene para hacer un larga distancia, mi pregunta es siempre la misma, ¿tienes tiempo para entrenar?
Debemos olvidarnos de los mitos o youtubers que dicen que preparan larga distancia en dos meses o que solo entrenan los fines de semana.
Para hacer uno hay que entrenar horas, muchas horas, y muchas de esas horas deben ser en aeróbico.
Están bien las series, pero la parte aeróbica es fundamental para deportes de resistencia. No se puede pretender entrenar un Ironman con una hora de entrenamiento al día.
Relacionado: Autoentrénate: Pasos para hacerte tu propio entrenamiento
Debe ser acordado en la familia
Tu familia debe estar apoyándote desde el día uno. Como ya hemos comentado, las horas de entreno serán muchas, y la inversión económica será alta. Si antes de empezar ya tu pareja te dice que no está de acuerdo al 100%, mejor que no lo empieces.
Preparar un IRONMAN afecta a todos los miembros de la casa, desde tu pareja a tus hijos, porque también pasarás menos tiempo con ellos.
No serías la primera pareja con verdaderos problemas por culpa de preparar pruebas de este tipo. Todo debes valorarlo.

Márcate un objetivo realista
Todos queremos clasificarnos para Kona, pero no todos podemos. Marca un objetivo, que sea ambicioso y que te haga ser competitivo, y lucha por lograrlo. Debemos entrenar mucho para después “disfrutar” compitiendo.
No te marques como objetivo llegar un minuto antes del cierre de puertas. Si has entrenado lo que debes, por poner un ejemplo, no deberías andar en la maratón. No todo vale.
Si no puedes, no lo hagas
Si tu trabajo es de doce horas al día, comes fuera a diario, no eres disciplinado con los entrenamientos, se te da mal nadar o correr, en tus vacaciones no haces deporte porque te vas de cervezas… Posiblemente puedas preparar un larga distancia, no lo dudo, pero quizás no sea esa la manera más adecuada de enfrentarte a una carrera de este tipo.
No seamos unos locos, vidas solo hay una, y casi más importante para un deportista, tobillos o rodillas solo hay dos, y sin una es difícil hacer deporte.
Tus probabilidades de lesión se multiplicarán exponencialmente si no haces un buen trabajo en tus entrenamientos.

No te obsesiones con el material de última generación
Todo el que compite en un IRONMAN se cree que debe ir a la última con el material.
Solo os digo que para la mejora aerodinámica el 80% o incluso más de la resistencia a vencer contra el viento la genera nuestro cuerpo.
Es más barato invertir en una buena posición y en reducir tu área frontal que gastar cientos de euros en comprar cosas “aerodinámicas” como zapatillas con cordones, pedales, roldanas, cadenas, cubiertas, cascos, tritrajes, etc.
Esa inversión debes hacerla para apurar esos vatios que no quieres regalar, pero hazlo después de invertir en mejorar tu posición. Es mucho más barato mejorar un 1% en tu posición que mejorar un 1% tu aerodinámica a base de material.
Sobre el autor de este artículo


Entrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. Ingeniero. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.