
Crónica desde el podio - Acuatlón de Cunit
El enfoque que le voy a dar a esta crónica va a ir un poco más allá del número de participantes, situación geográfica de la prueba y tipología de competición tan explosiva como es el Acuatlón con tan solo 2'5 kilómetros de carrera a pie, un kilómetro de natación y otra vez 2'5 kilómetros de carrera a pie.
Esta modalidad del Triatlón es perfecta para encontrar y estrenar a las jovénes promesas de nuestro deporte, tanto por su facilidad organizativa al no tener el sector de ciclismo, como por su corta distancia en atletismo y buenos metros de natación, algo ideal para pequeños nadadores con una aparente buena carrera a pie. Actualmente este perfil de futuro triatleta (el nadador convertido en corredor) sigue siendo el origen más repetido entre los triatletas que actualmente compiten en la élite mundial, algo lógico y facil de entender si tenemos en cuenta que el ciclismo es el deporte más maduro de los tres y que además requiere de menos cualidades "innatas" para mejorarlo, bajo mi punto de vista.

Este pasado domingo durante el Acuatlón de Cunit pude disfrutar de una victoria por partida doble ya que al ser una prueba de liga catalana de Acuatlón tenia que conseguir la victoria individual pero también la colectiva con Fasttriatlon Club si queriamos seguir vivos en la lucha por el campeonato. Además, tuve que llegar al sprint final precisamente con dos jovenes promesas de nuestro triatlón, los hermanos Arnau (Junior) y Guillem Montiel (Cadete), que están becados en el CAR de Sant Cugat y son precisamente dos claros ejemplos sobre lo que he explicado anteriormente, pues sus origenes están en la natación. Anna Flaquer (Sub23) fue la ganadora en la categoria femenina y también tiene sus orígenes deportivos en la natación y natación sincronizada, por delante de otra joven promesa como es Paula Batlle (Junior) y Dolça Ollé, que no es usual verla en este tipo de pruebas pero vino para hacernos un favor por equipos y eso ratifica la importancia de tener una liga deportiva para cada modalidad.

Por equipos en mujeres ganó el Cerdanyola CH de Paul Batlle que se mantiene lider, seguido del nuestro Fasttriatlon Club y el CERRR Igualada. En hombres pudimos ganar con Fasttriatlon Club por delante del CN Minorisa de los hermanos Montiel y del líder, el Prat Triatló, un equipo ejemplar por su filosofía de club, sus grandes resultados y el enorme número de competiciones tanto nacionales como autonómicas a las que asiste cada temporada.
Creo que este tipo de pruebas nos demuestra que el hecho de tener y promover las ligas y modalidades entre los Federados incentiva las ganas de competir y compartir casi cada fin de semana con tu equipo y también como participante independiente gracias a los rankings individuales, una cosa que se gestiona muy bien aquí en Cataluña gracias al diálogo permanente que hay entre clubes y Federación.