Cada cuánto hay que cambiar de neopreno
Foto: HEAD
Materiales / Natación / Cada cuánto hay que cambiar de neopreno

Cada cuánto hay que cambiar de neopreno

El neopreno es posiblemente uno de los materiales más caros del triatlón. Se trata de una pieza en la que te puedes llegar a gastar -si quieres- mucha pasta. Por eso los neoprenos nos deben llegar durar varias temporadas, siempre y cuando seamos cuidadosos. Pero, ¿cada cuanto hay que cambiar de neopreno?

Para Fernando Santander, uno de nuestros colaboradores y que en 2017 participó en el Campeonato del Mundo de Kona, "el neopreno no deja de ser una goma que con el uso llega a cuartearse como lo puede hacer la rueda de un coche".

Para él descuidos como dejar el neopreno al sol acortan la vida. "No hay una respuesta concreta, dependerá del uso y el cuidado, pero a mí me suele durar unas tres temporadas. Cuando empieza a agrietarse es hora de pensar en cambiarlo. Al final también acaba por perder sus propiedades elásticas y deja de ser cómodo".

Para Jesús Alarza, responsable de la marca de neoprenos AX3, "es un tema complicado". Según nos cuenta, la durabilidad de esta pieza depende de varios factores. "Lo primero y más importante es la talla que elijamos a la hora de comprar el traje. Los materiales con los que se fabrican en la actualidad los neoprenos son muy elásticos y en algunas zonas llevan paneles de 1mm-1,5mm. Esto nos permite meternos en trajes más pequeños y estar “cómodos” pero provoca que el material este muy estirado, por lo tanto pierde su capacidad de elasticidad, nos limita el movimiento y las costuras, aunque vayan reforzadas, sufren mucho".

Recuerda que, si tienes pensado cambiar de neopreno, tenemos un listado de los mejores neoprenos que te puede ayudar en tu elección.

¿Cómo hay que cuidar el neopreno?

Posiblemente pongáis en práctica la mayoría de ellos, pero ahí van una serie de consejos que nos pueden ayudar a alargar la vida de nuestro traje lo más posible.

En primer lugar, y como punto más obligatorio siempre después de usarlo, ya sea en piscina, mar, pantano… hay que aclararlo bien con agua dulce. Además hay que secarlo primero del revés y una vez que este bien seco darlo la vuelta y dejar que seque también la parte exterior.

orca openwater ws neopreno
Foto: Orca

Es básico nunca secarlo al sol ( lo que mas daña los trajes es la luz ultravioleta) y nunca colgarlo para secar de los hombros, siempre por la mitad del traje. El propio peso del material en esta zona, dónde además es más fino y tiene más capacidad de elongación, puede deformar el neopreno.

Por último, para guardarlo, lo podemos colgar por la mitad o doblado en su bolsa.

Hace unas semanas entrevistábamos a Ciro Tobar, embajador de HEAD, que recalcaba otro de los aspectos importantes: tener mucho cuidado con los "uñazos".

Desde el punto de vista del vitoriano, lo mejor es utilizar guantes -o bolsas de plástico en su defecto- a la hora de ponerse tanto la parte inferior como las mangas.

Pensad que "los materiales actuales están diseñados pensando en la flexibilidad, en la reducción de la fricción del agua, etc; y esto hace que los trajes cada vez sean más delicados por lo que se debe tener especial cuidado a la hora de ponerlo ya que es muy fácil clavar las uñas y rajarlo". En caso de que te suceda algo así siempre tendrás la oportunidad de repararlo con una pegamento especial para neoprenos.

"Analizando todo esto, si se elige la talla adecuada, el traje se cuidad bien y se le da un uso normal al traje (hay gente que entrena tres días a la semana con el neopreno), las propiedades de los material pueden aguantar entre tres y cuatro años más o menos", concluye Jesús, aunque reconoce que "poco a poco el recubrimiento SCS (material que reduce la fricción) se irá perdiendo y el material estará más estirado".

Recuerda que si quieres estar al tanto de toda la actualidad del triatlón, puedes recibir nuestras actualizaciones en telegram: https://t.me/ptriatlon

ARTÍCULOS RELACIONADOS