
Cuándo pasar de una distancia a otra en carrera a pie y en triatlón
Muchas veces me encuentro con deportistas que son relativamente nuevos en el triatlón o en la carrera pie y que su único objetivo es llegar a hacer pruebas “cuanto más largas mejor”.
Con este post no quiero desmotivar a los que tengan grandes retos con grandes distancias, sino más bien todo lo contrario, es decir, motivarlos aún más para que no solo se centren en hacer esos retos, sino también en hacerlos los más rápido posible, que al final es en lo que se basa cualquier competición.
A mi modo de ver, la evolución de un corredor popular debería ser:
- Correr un 5000m en menos de 30min: Creo que es muy buen “Primer Objetivo”, un reto que en pocos meses se puede conseguir incluso para gente que no ha corrido nunca. Teniendo ritmos de 6min/km ya puedes estrenarte en carreras populares y poder disfrutar de ponerte un dorsal.
- Correr un 10.000m en menos de 50min: Esto ya requiere de un poco más de compromiso porque no todos son rápidos de primera hora. Hay gente que tarda meses e incluso años en conseguir bajar de 50minutos en un 10k. Tocará entrenar y planificar bien.
- Correr una media maratón: Una vez tengamos consolidado un 10.000m por debajo de 50minutos creo que ya podemos enfrentarnos a una media maratón sin comprometer nuestra musculatura y evitar así posibles lesiones. (Aquí me gustaría abrir un pequeño paréntesis). Creo que no se deben atacar distancias mayores sin tener una buena marca en media maratón. Y no me refiero a marcas cercanas a una hora ni mucho menos. Creo que una buena marca en media maratón es rondar la 1h40min. Una vez tengamos marca personal cercana a 1:40h en media maratón creo que podríamos enfrentarnos a una maratón
- Maratón: Es el reto por excelencia. Debe ser entrenado y planificado con garantías. No me gusta ver cómo la gente llega mal preparada a una maratón y no vuelve a correr ninguna más. Debe ser un disfrute correrla. Debes acabar con ganas suficientes de querer correr otra!!
En triatlón podríamos hacer una escala parecida. Personalmente no creo que se deba pasar por todos los escalones de supersprint, después sprint, de ahí a olímpico, media y después larga distancia (Ironman), pero sí creo que debe hacerse con más cabeza de la que algunas veces vemos en las carreras.
Como los triatlones acaban con distancias de carrera a pie como las que comentábamos antes, creo que al menos deberíamos ser así de rápidos en 5000, 10.000m, media maratón y maratón para enfrentarnos a cada una de las pruebas.
Sobre el autor de este artículo
Entrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.
Relacionado: