
¿Cuándo piensa incluir Garmin la actividad deportiva 'Mudanza' en sus relojes?
Después de analizarlo detalladamente, creemos que Garmin, Polar, Suunto y Wahoo deberían ampliar su catálogo de actividades para dotarlas de un carácter más social.
Es verdad que una mudanza no es un deporte que se preste a su ejecución todas las tardes. No es algo que una persona común (que no sea mudancero) haga todos los días, pero al final una de vez en cuando sí que cae. En eso no se diferencia tanto al triatlón de media y larga distancia, uno al año no hace daño.
En mi caso este último fin de semana me he mudado a un quinto sin ascensor y he ido probando las virtudes de mi Garmin Fénix 6. He intentado sacarle provecho a todos sus sensores, pero he echado de menos una actividad llamada 'Mudanza' que recogiera de forma ordenada todos los datos que se necesitan para considerarla un entrenamiento más.
Garmin por defecto ya te saca los pisos de escalera que subes, también el altímetro te puede dar datos más imprecisos, y también está el tema de los pasos.
Con eso te puedes hacer una idea de la distancia que has hecho, pero ¿y la carga que has levantado? ¿y las estanterías que has subido por la escalera? Ahí hay una laguna importante de datos en cuanto a carga y volúmenes.
Mi propuesta, que es si ya está el Stryd para la potencia a pie y también tenemos el sensor de carrera a pie de Garmin para la técnica, muy difícil no será inventar un potenciómetro de muñeca que nos diga lo que cargamos. Si se hace bien incluso te puede decir hasta el modelo de cajonera de Ikea que estás llevando. Otra cosa es que falte voluntad.
Según los datos de Garmin Connect, entre viernes, sábado y domingo yo subí más de 250 pisos andando, pero la aplicación no cuenta la televisión, no cuenta las sillas, tampoco los armarios, y realmente creo que se podría hacer un esfuerzo para que después de semejante paliza, los datos fueran más precisos.
Más ideas para actividades que se podrían implementar en próximas actualizaciones
También relacionado con las mudanzas aunque sí que es verdad que es una actividad que se presta a hacer más a menudo, es la 'Compra en Ikea'. Es interesante esto porque la primera vez que lo hagas, el track ya te valdría para no volver a perderte nunca más, que a todos nos ha pasado que acabamos deambulando por la zona de las bombillas seis o siete veces en un mismo viaje.
Por otro lado, la actividad de 'Entrenamiento en Ikea' podría tener instaladas las transiciones. La T1 sería cuando sales de la zona de exposición y bajas al almacén y la T2 sería cuando cargas el carrito en el almacén.
Incluso esta propuesta se presta a la opción de rellenar el avituallamiento con los perritos calientes, codillos o galletas de jengibre que todos hemos catado alguna vez en los grandes almacenes suecos.
Por último, algunas ideas más que quizás necesitarían de más desarrollo. 'Limpiar los baños' seguro que también se puede hacer sin mucho problema y tampoco estaría mal la instalación 'Caminar por la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas'. En los aeropuertos quemamos muchas calorías y los deportistas necesitamos datos.
