
Aerodinámica y depilación: ¿se puede ahorrar tiempo?
Leyendo cosas sobre aerodinámica y Cda encontré que los chicos de ERO decían que “la piel es lenta” y me llamó mucho la atención. Hablemos sobre ello. Siempre pensamos en la depilación del pelo de todo el cuerpo, unos por estética, otros para darse cremas o masajes -mejor sin pelo-, y hay quien piensa en la aerodinámica, ya sea en el agua o en la bici o corriendo.
Por todos es sabido la cantidad de récords que se lograron por llevar el traje de cuerpo entero para nadadores.
O incluso seguro que hemos visto las imágenes del “casi récord” de la maratón en menos de dos horas que se marcaron Eliud Kipchoge y los chicos de Nike donde iban corriendo con manguitos en los brazos. Por supuesto en ciclismo y triatlón no iba a ser menos.
Nos hemos encontrado el paso de los trimonos de tirantes a los de manga corta, y de esos a los de manga larga, e incluso últimamente a triatletas que usan perneras que cubren desde el pie hasta la rodilla. Incluso nosotros hace unos meses hicimos un vídeo al respecto:
Todo para mejorar nuestra aerodinámica: la piel tiene una resistencia aerodinámica que se reduce con prendas y la nueva tecnología va por ahí.
Pero la eterna duda es ¿qué pasa con la piel depilada?
La piel depilada está lisa, demasiado lisa según dicen los que han analizado esto en laboratorio.
Lo que más fácil puede verse es que la forma redondeada de nuestros miembros, tanto superiores como inferiores son de forma circular, tenemos los brazos y piernas “redondas” y eso no es tampoco aerodinámico.
Los cuadros de las bicicletas de triatlón son cada vez con tubos más planos y anchos donde el viento pueda circular y continuar una vez se despega de la superficie.
Si la forma del cuadro, o de nuestros brazos y piernas, es más redonda, lo que sucede es que el aire se desliza por la superficie pero no tiene una continuidad y se desprende de la superficie creando una zona de “presión negativa” mayor justo detrás del tubo.
Eso se llama Presión de Arrastre. En esta imagen podéis ver dos ejemplos de piel. La imagen de arriba es de una piel totalmente lisa sobre la que impacta un flujo de aire “air flow”. La imagen de abajo es el mismo volumen pero con una superficie rugosa.
Lo que podemos observar es que en la imagen de abajo el aire al chocar contra el volumen se adhiere a la superficie y es capaz de aguantar más tiempo sin despegarse del objeto creando una MENOR zona de baja presión. La zona de baja presión sería “el remolino” que se crea detrás del objeto.
Como ellos dicen, esa superficie áspera crea una superficie turbulenta que se asemeja a una capa de aire espumoso.
Esa capa se adhiere mejor a la superficie y se desprende más tarde que la capa lisa, creando un vórtice detrás más pequeño.
Entonces, ¿nos depilamos o no?
Mi recomendación es depilarte, por facilidad para aplicar cremas solares, temas de masajes, usar aparatos tipo compex, etc.
Y en cuanto a aerodinámica y depilación, se hizo un estudio por parte de Specialized en túnel de viento con un resultado medio de mejora de 70 segundos en 40km entre depilado y no depilado. Además, busca prendas que estén estudiadas que mejoren esos valores de coeficiente aerodinámico (Cda).
Por ahora yo creo que toca observar y ver qué pasa con los materiales que vayan saliendo, pero sí o sí usar al menos manga corta en los trimonos y por supuesto comprar prendas muy ajustadas y sin arrugas en la posición de carrera.
¡Las arrugas en la ropa son nuestro peor enemigo!
Sobre el autor de este artículo


Entrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. Ingeniero. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.