La mayoría de triatletas, insatisfechos con su cuerpo según la ciencia
Foto: SLT // Talbot Cox
Salud y Nutrición / Triatlón / La mayoría de triatletas, insatisfechos con su cuerpo según la ciencia

La mayoría de triatletas, insatisfechos con su cuerpo según la ciencia

Independientemente de tu condición física, es muy probable (sobre todo si eres deportista) que en algún momento de tu vida hayas llevado a cabo algún tipo de dieta. Si bien es cierto que, a priori, no es nada malo querer perder algunos kilos de más para estar más saludables y vernos mejor delante del espejo, el problema viene cuando esa decisión llega por una obsesión con nuestra imagen física.

Los estudios sobre la motivación para hacer dieta han encontrado en muchas ocasiones que los usuarios otorgan mucho valor al hecho de ser capaces de restringir calorías de su alimentación. A menudo, incluso, ignorando las señales corporales y la angustia psicológica que genera en ocasiones seguir un plan de alimentación específico.

Lo sorprendente es que esto no es algo que solo les ocurra a individuos con sobrepeso: un estudio reveló que una gran cantidad de triatletas no se sentían satisfechos con su composición corporal y se embarcaban en dietas que acababan sin tener el efecto deseado.

Los triatletas y su imagen corporal

La triatleta y entrenadora Miranda Bush habló sobre la susceptibilidad de los triatletas a la cultura de la dieta y de la imagen corporal que tiene el triatleta de sí mismo.

“La industria de la dieta se aprovecha de la idea de que serás más rápido si estás más delgado”. Dado que la industria dietética tiene un valor de 78.000 millones de dólares en Estados Unidos, sin duda existe un montón de gente interesada en que tengamos la idea de que nuestro valor va ligado a nuestro peso.

Si a un triatleta que ya de por si esta influenciado por la cultura de la dieta, le aseguras que perdiendo peso ganará en rendimiento, lo más probable es que comience una dieta con el objetivo de mejorar.

Jan Frodeno carrera a pie
Foto: Jan Frodeno // Instagram

En el estudio de Di Gioacchino, RSargent (2002) se tomaron a 583 triatletas (hombres y mujeres) y todos ellos afirmaron sentirse insatisfechos con el tamaño de su cuerpo.

En palabras del Doctor Kyle Ganson, “estas personas retratan el éxito a través de sus cuerpos y desempeño, los cuales generalmente están fuera del alcance de la gran mayoría de los hombres. Sin embargo, muchos pretenden emularlos a través de sus hábitos de ejercicio y alimentación”.

Si estamos recortando calorías “para el rendimiento” la mala noticia es que estamos desperdiciando un valioso combustible que los atletas necesitamos para realmente rendir mejor.

¿Por qué fallan las dietas?

La frustración está a la orden del día y la realidad es que las dietas no funcionan por muchas razones. A medida que ingerimos menos calorías, nuestro cuerpo se acostumbra y nuestro metabolismo se ralentiza, haciendo que sea más difícil para nosotros perder peso.

En segundo lugar, nuestro cuerpo libera grelina (la hormona del hambre) cuando restringimos la ingesta calórica haciendo que nos sintamos hambrientos y dificultando el proceso. Además, reducir la cantidad de carbohidratos que consumimos provoca la aparición de fatiga y dolor muscular.

¿Por qué hacemos dieta?

Las investigaciones sobre el estado de ánimo en las primeras cuatro semanas de comenzar una dieta señalan que las personas obtienen un impulso adicional en su ánimo mientras pierden peso, aunque esta bajada sea mínima.

Una de las razones más importantes para hacer dieta proviene del mensaje generalizado de que cuanto más delgado mejor en todos los casos.

Puede parecer que este mensaje no afecta a los deportistas porque entienden que son individuos sanos y sus cuerpos son el resultado de la necesidad de su disciplina. Nada más lejos de la realidad.

dieta cetogénica
Foto: Canva

¿Qué hago si no me gusta lo que veo en el espejo o quiero mejorar mi rendimiento?

Hay muchas razones para que nos sintamos insatisfechos con nuestros cuerpos (peso, envejecimiento, complejos, comparación). Es importante estar sanos, por lo que es normal que deseemos cambiar nuestros hábitos para dejar de tener sobrepeso. Pero si una vez nos encontramos en nuestro peso ideal seguimos sintiendo complejo, normalmente es debido a la cultura de la dieta y a las redes sociales.

Es importante que, si somos deportistas, nos enfoquemos en lo que nuestro cuerpo es capaz de hacer, en lugar de cómo eso cambiará nuestra composición corporal.

Por otra parte, si deseamos mejorar nuestro rendimiento, en ocasiones la dieta restrictiva no es la mejor opción. Cuando queremos tener una máquina veloz, no tiene sentido que la privemos de combustible.

Por ello, debemos consultar con un nutricionista para que nos aconseje la mejor forma de nutrir nuestro cuerpo y establecer un plan de entrenamiento que coincida con nuestros objetivos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS