
Deporte al aire libre: una herramienta para luchar contra la ansiedad y la depresión
Steve Magness, una de las opiniones más valoradas en el mundo dentro de las ciencias del deporte, ha aportado algunas claves para una salud mental adecuada. En concreto son siete consejos sencillos de aplicar en tu rutina: Rodearse de gente que te aporte cosas positivas, no esperar cosas que te hagan sentir bien todo el tiempo, pedir ayuda cuando lo necesites, apagar tu teléfono y hacer cosas en la vida real, leer, trabajar por intervalos y pasar tiempo al aire libre.
El triatlón puede ser un comienzo a buscar conexiones con la naturaleza. Las tres disciplinas que componen este deporte tiene que realizarse en el exterior. Además, a través de ellos puedes estar en diferentes parajes naturales y comprobar la biodiversidad de tu entorno. En este artículo, te mostraremos los diferentes beneficios que te pueden ejercicios como el running, la natación en aguas abiertas o el trail.

El deporte al aire libre es un alivio para nuestra mente
El experto Steve Magness aporta uno de los numerosos beneficios de practicar ejercicio en el exterior. Y es que la hipótesis de la biofilia asegura que el ser humano ha desarrollado, a lo largo de los años desde su aparición, una tendencia innata a encontrar conexiones con la naturaleza. Y, evidentemente, esta interacción con la Madre Tierra no se logra en una bicicleta estática de un gimnasio. En definitiva, salir al aire libre es un instinto animal más que una opción.
Un estudio de la universidad de Stanford obtuvo unos resultados concluyentes que todas las cosas positivas que te aporta una caminata larga por el campo. Tras 1 hora y media de paseo por un parque o un paraje natural, las personas notaron un descenso de los pensamientos intrusivos y está demostrado una menor actividad cerebral en la zona del cerebro asociado a la ansiedad y la depresión. Otras investigaciones han dado con una solución para todos aquellos que hagan deporte en recintos cerrados, y es que el mero hecho de observar fotos de paisajes puede tener un efecto reparador en nuestra mente.
Las sensaciones de bienestar mental y relajación que provoca estar rodeado de un entorno natural se debe a la reducción de cortisol que se produce en el organismo. El cortisol es la hormona que indica los niveles de estrés y ansiedad en las personas. Además, está demostrado que las personas que viven en entornos naturales están más relajadas que aquellas que pasan su vida delate de un ordenador, en ciudades abarrotadas.
La autoestima es otra de las cualidades que se ven aupadas gracias a la práctica de deporte en el aire libre. Mientras estamos en medio de un bosque, en plena ruta de senderismo, tenemos activos todos los sentidos. Esta ventaja se consigue cuando pasas tiempo en el agua en áreas donde predomina el verdor.

Espera, todavía hay más ventajas
Todavía hay más beneficios que te aporta el deporte al aire libre. Estos tienen más relación con el apartado fisiológico de nuestro cerebro, más que con el psicológico. Esta clase de ventajas son las siguientes:
- Gastas un mayor número de calorías: Diversas investigaciones comprobaron que el ejercicio al aire libre quema un 0% más que si se realiza el mismo ejercicio, a la misma intensidad, en un lugar cerrado. Además, un aspecto positivo de practicar deporte en la naturaleza, son los diferentes estímulos que te pueden hacer más llevadero la rutina.
- Fortalece la sociabilidad: El deporte al aire libre tiene un componente social importante. Seguramente, tú que estás leyendo esto, salgas a correr con un amigo de toda la vida o los domingos cojas la bicicleta con tu grupeta de corredores habitual.
- Fuente de Vitamina D: Los rayos solares, aunque sean imperceptibles en épocas como el invierno o el otoño, actúan en nuestro organismo. La vitamina D favorece la prevención de enfermedades como la osteoporosis, cáncer, depresión o accidentes cardiovasculares. Pero hay que tener precaución con la cantidad de luz solar a la que nos exponemos y siempre estar protegidos con cremas solares.
El deporte tiene una cantidad de beneficios físicos, por supuesto. Pero, en demasiadas ocasiones, olvidamos sus beneficios psicológicos que son igual o más importantes de lo primero. Tener una adecuada salud mental os va a aportar la motivación y la fuerza de voluntad necesaria para encarar todos los retos deportivos que os propongáis en el futuro.