Descenso a Nado Ría de Navia: 65 años cumple la competición de referencia de aguas abiertas
Foto: Descenso a Nado Ría de Navia
Actualidad / Natación / Descenso a Nado Ría de Navia: 65 años cumple la competición de referencia de aguas abiertas

Descenso a Nado Ría de Navia: 65 años cumple la competición de referencia de aguas abiertas

Si te gusta la natación es muy improbable que no hayas oído hablar del Descenso a Nado Ría de Navia. La cita asturiana se ha convertido en todo un referente, no sólo nacional, también internacional, para los apasionados de este deporte y las aguas abiertas.

En 2023, este evento organizado anualmente por Asociación Amigos Ría Navia cumplirá la friolera de 65 años, y nosotros hemos querido hablar con ellos para conocer más sobre una prueba que cada año congrega a miles de nadadores en Asturias.

¿Qué es el Descenso a Nado Ría de Navia?

Se trata de una travesía de aguas abiertas que comprende tres distancias posibles: 1100 metros, 2400 metros y 5000 metros, siendo esta última la prueba reina.

La cita se desarrolla anualmente en Navia, Asturias, un concejo de unos 8500 habitantes en el occidente asturiano y tiene lugar un domingo del mes de agosto -dependiendo de la marea y del calendario internacional de aguas abiertas-. En este 2023, la fecha elegida es el domingo 6 de agosto.

Descenso a Nado Ría de Navia
Foto: Descenso a Nado Ría de Navia

La Asociación Amigos de la Ría de Navia y sus 150 voluntarios son los responsables de la organización de un evento que, además, acoge la Copa Asturias de Aguas Abiertas desde 1999. Esta se celebra el sábado antes del Descenso: una competición de 7,5 km en un circuito de 2,5 km en el que se desciende y se remonta la Ría.

El domingo por la tarde es el turno para el famoso Descenso, una prueba que Lucas Carrión, de la Asociación Amigos de la Ría de Navia, define como "más que una pura competición de natación".

Un fin de semana plagado de eventos

"Además de las dos pruebas de natación, organizamos alrededor de todo ese fin de semana una serie de eventos para el nadador", explica Carrión a Planeta Triatlón.

Desde un pregón y una proclamación de reina y damas el viernes previo, hasta un baile del nadador pasando por un desfile el domingo del propio descenso.

"Por la mañana se organiza un desfile de nadadores, un pasacalles que se hace por todo el pueblo, que termina en la iglesia, con una ofrenda a la virgen de allí". Una cita a la que no faltan los clubes asiduos al Descenso, que no quieren perderse la oportunidad de hacer una ofrenda a la virgen para que les dé suerte durante la travesía.

Descenso a Nado Ría de Navia (2)
Foto: Descenso a Nado Ría de Navia

"Además, durante la prueba deportiva organizamos una cabalgata folclórica, donde hay grupos de música, bandas de gaitas, asociaciones de baile. En resumen, es una manera de dar contenido a todo el entorno de la villa de Navia, así como a los nadadores, una vez que llegan a puerto, y a sus familias o acompañantes".

Pero eso no es todo, la noche del sábado, en las vísperas de la esperada travesía, el pueblo se convierte en una auténtica fiesta. "Otros años hemos hecho alguna feria de productos artesanales. Este año estamos promoviendo la idea de hacer un pequeño festival de música", nos cuenta Carrión, todo ello dentro del entorno del evento y del descenso.

Descenso a Nado Ría de Navia (2)
Foto: Descenso a Nado Ría de Navia

El domingo, a la hora de comer, la organización ofrece en su "pack nadador" un acceso a la comida de hermandad. "Es una gran comida que se hace antes para todos los nadadores", aclara Lucas.

Por si no fuera suficiente, cuando el nadador llega a puerto, puede disfrutar de una Romería del "bollo preñao" de chorizo y del ambiente musical. "Conseguimos juntar a toda la participación del descenso. Los mil nadadores que suelen participar, los podemos tener paseando por el parque esa misma tarde".

El compromiso con el pueblo de Navia

Todo este conjunto de eventos y estas actividades que genera el Descenso le ha llevado a ser catalogado como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Además, se ha creado un fuerte vínculo y compromiso de la prueba con el pueblo, su entorno y el mundo de la natación.

Por ello, "desde hace unos cuantos años organizamos charlas técnicas, hicimos algunas acciones de responsabilidad social corporativa con los principales patrocinadores o charlas de orientación laboral de cara a colaborar con los colegios e institutos de la zona", nos cuenta Carrión.

El Descenso a Nado Ría de Navia en números

La primer edición del Descenso tuvo lugar en 1958. Desde entonces hasta hoy, se ha celebrado anualmente. Hoy en día el Descenso de Navia es una referencia en la natación internacional de aguas abiertas.

Y es que la historia de esta prueba da para mucho: 64 descensos, 23 Copas Asturias, 12 Copas de Europa, un Europeo Junior, 2 Campeonatos de España, 7 Copas de España Tour 1000, alrededor de 1100 participantes de 17 nacionalidades y alrededor de unos 100 clubs participantes en cada edición.

"Uno de nuestros grandes objetivos es que sea la prueba de referencia para el nadador popular de aguas abiertas y al mismo tiempo tener una participación internacional potente", afirma la organización de una prueba que ha recibido incluso a nadadores olímpicos como Alberto Martínez, Paula Ruiz o  Sharon Van Rouwendaal.

Descenso a Nado Ría de Navia (2)
Foto: Descenso a Nado Ría de Navia

¿Cómo explicar este éxito? "Lo dicen nuestros nadadores año tras año: 'nadar en Navia es magia'", comenta Lucas Carrión, antes de apuntar un último dato.

"Parte de las referencias que nosotros tenemos como prueba, es una valoración que hacen los participantes cada año, promovida por la Federación Española de Natación, donde valoran con una puntuación de 1 a 4. La prueba de Copa Asturias del sábado, siempre tiene la puntuación más alta por encima de grandes travesías como puede ser la del Puerto de Barcelona o la del Puerto de Valencia".

Mientras tanto, la Asociación Amigos de la Ría de Navia continúa trabajando para su 65º aniversario con un objetivo claro: "Queremos seguir siendo la competición de referencia de aguas abiertas a nivel nacional e internacional, que debido a ser todo el mundo voluntario es algo que es bastante complicado y nos requiere mucho tiempo, pero no dejamos de trabajar sobre ello".

ARTÍCULOS RELACIONADOS