El desconocido sanador de los deportistas: el ácido hialurónico
Foto: Stockphoto
Salud y Nutrición / Triatlón / El desconocido sanador de los deportistas: el ácido hialurónico

El desconocido sanador de los deportistas: el ácido hialurónico

Cuando hablamos de ácido hialurónico nos viene a la mente a las típicas mujeres ricas y excesivamente operadas que se inyectan este tipo de sustancia para parecer más jóvenes y tener la piel más tersa. Pero no mucho más lejos de la realidad, nunca os hubierais imaginado que este fármaco es apto, y de uso terapéutico, para lesiones y dolencias de muchos deportistas. 

¿Qué es el ácido hialurónico?

Es una sustancia muy estable y resistente, de tacto viscoso, que aporta propiedades parecidas al líquido interarticular que tenemos en las articulaciones y evita que los dos huesos que se unen en dicha articulacion friccionen y causen dolencias, inflamaciones o dificulten la recuperación tras una lesión.

¿Quién lo puede utilizar?

Normalmente, los amantes de deportes como cliclismo, running o tenis  son los principales perjudicados en la repartición de lesiones deportivas. Aunque está bastante extendido también entre mayores con artrosis y dolores similares. En deportistas es más evidente su necesidad, motivado por la repetición de movimientos y la intensidad de uso de las articulaciones y las partes del cuerpo para llevar a cabo un deporte u otro.

Muchos tenistas, atletas, ciclistas o deportistas optan por soluciones que no precisan cirugía para que su lesión se alivie.

Una vía de escape para este tipo de intervenciones es el ácido hialurónico inyectable. Éste permite una recuperación de la lesión de forma rápida e indolora, permitiendo a los deportistas ganar tiempo para llevar a cabo su pasión y aliviando de forma considerable la dolencia, lubricando la fricción errática que les está provocando la  misma lesión. 

Tipos de ácido hialurónico

Dentro de las gamas de ácidos hialurónicos, existen diferentes tipos para que el consumidor pueda sumistrárselo y solucionar su problema de la forma que más cómoda le resulte.

Por un lado, tenemos el ácido hialurónico inyectable, tanto para rodilla/cadera como para hombro/codo. De forma inyectada, la sustancia llega directamente a la dolencia y, por consiguiente, alivia el dolor y recupera la elasticidad y las viscosidad de las articulaciones.

El ácido hialurónico en pastillas o cápsulas es la forma más habitual en el que deportistas de élite lo consumen. Normalmente se usa para la regeneración de tejidos y cartílagos de la rodilla pero no solamente se ciñe ahí. También sirve para cualquier dolencia en las articulaciones.

Si sientes alguna de estas molestias, consulta con tu médico o farmacéutico cómo el ácido hialurónico puede ayudar a regenerar los tejidos de la piel y si es apropiado con otros tratamientos que estés llevando a cabo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS