
El día de la carrera: cómo no meter la pata (desde el punto de vista de un entrenador)
Quien más quien menos, está nervioso ante el día de competición: han sido muchas horas de entrenamiento, de sacrificio, de soledad y de estrés mental, que pueden haber merecido la pena -o no-, en función de como alcancemos la meta.
Desde este punto de vista, la competición en sí no es solo cumplir con el plan de entrenamiento: es no dejar ningún aspecto previo a la salida al azar: preparación del equipo, logística, alimentación.
Taylor Thomas, uno de los más afamados entrenadores ciclistas de Estados Unidos, tiene claro cómo han de ser los días previos a una gran carrera.
Desde su punto de vista, cinco son los aspectos claves en los que trabajar para llegar con éxito al día de la carrera.
Calienta simulando las condiciones de la carrera
Realiza tu entrenamiento previo a la carrera a más tardar doce horas antes de la salida.
En esa última sesión, realiza algunos esfuerzos a ritmo de carrera para despertar tu mente y saber cómo será el día de mañana.
Si es posible, hazlo en los primeros kilómetros del circuito por el que pases unas horas después. Haz un mapa mental de las características clave del terreno, los obstáculos y cómo te gustaría posicionarte para la salida.
Prepara tu equipo con antelación
Ten todo lo que necesitas desde el punto de vista logístico listo y preparado con más de medio día de antelación.
Esto incluye el material, la revisión mecánica de la bicicleta, la recogida del dorsal, la preparación de la comida, el llenado de los bidones, etc.
El objetivo es que te olvides de aspectos estresantes, y te centres en estar relajado antes de la carrera.
Intenta evitar la preparación frenética de la noche. Eso crea un ambiente agitado y deja las cosas al azar.
No comas nada nuevo antes de la carrera
La tentación es "cargar de carbohidratos" y encontrar la comida perfecta antes de la carrera. A mí me gusta ceñirme a lo que funciona y a lo que comería normalmente.
¿Qué ha funcionado antes de tus grandes entrenamientos de preparación para la carrera? Come eso.
Además, tu cuerpo sólo puede almacenar una cantidad determinada de glucógeno, por lo que la carga de carbohidratos no es útil.
Asegúrate de que tienes una comida equilibrada con todos tus macros -grasa, proteína, carbohidratos- y dalo por bueno.
No te preocupes por esta parte más de lo que te hubieras preocupado un viernes antes de un entrenamiento largo.

Mantente al tanto de la hidratación
Empieza el día anterior y asegúrate de beber hasta quedar saciado.
Si prevés que puede ser una carrera calurosa, añade electrolitos -como magnesio, potasio, sodio y calcio- al agua que estés bebiendo el día previo.
La mañana de la carrera, bebe medio litro de líquido junto con tu desayuno.
No sientas la necesidad de forzar la hidratación.
Lo mejor que puedes hacer es llegar a la carrera hidratado, así que empieza pronto y no bebas tanto como para estar toda la noche en el baño.
Prepárate mentalmente
Ya has completado tu preparación física para la carrera, así que tómate un tiempo para prepararte mental y emocionalmente.
Dedica un tiempo a visualizar el día, cómo te gustaría que fuera y cómo te sentirías.
Este es también el momento de establecer las expectativas para el día: ¿cómo vas a responder a los retos y a las reacciones de tu cuerpo? ¿Qué harás cuando tengas que reajustar tu plan de carrera?
Lo mejor es visualizar estas cosas de antemano para no ponerte nervioso en caso de que ocurran.
Este artículo fue escrito y publicado originalmente en TrainingPeaks por Andrew Simmons.
Sobre Andrew Simmons
Andrew Simmons es entrenador certificado de nivel II tanto de la USATF como de TrainingPeaks. Además es el fundador de Lifelong Endurance.
Los atletas que quieren mejorar sus tiempos de carrera en las carreras de distancia han encontrado un gran éxito con sus planes de Entrenamiento y Coaching Individual.
Andrew reside en Denver, Colorado, donde sigue entrenando como aficionado de competición.