Diego Méntrida reconocido en la ONU por su gesto en el Triatlón de Santander
Foto: Planeta Triatlón
Actualidad / Triatlón / Diego Méntrida reconocido en la ONU por su gesto en el Triatlón de Santander

Diego Méntrida reconocido en la ONU por su gesto en el Triatlón de Santander

Hace unos días, el triatlón apareció en los medios de comunicación generalistas por una noticia que, en realidad, poco tenía que ver con el desarrollo o la clasificación de la prueba.

En el triatlón Ciudad de Santander, que acabó ganando Javier Gómez Noya, se produjo un hecho que llamó la atención de los medios: Diego Méntrida, triatleta madrileño del Ecosport, se frenaba antes de la línea de llegada para dejar pasar al británico James Teagle, cuya confusión al final de la carrera le había hecho perder el tercer puesto y, por lo tanto, la posibilidad de podio.

Méntrida, consciente de que, si no hubiera sido por ese error de Teagle en el último momento, habría llegado en cuarto lugar, pensó que lo más justo sería parar para que el británico recuperase el tercer puesto.

El gesto tuvo una gran repercusión y se difundió por las redes y los medios de comunicación de todo el mundo. Incluso llegó al actor Will Smith, que publicó un vídeo en el que alaba la actitud de Méntrida.

Además de la repercusión obtenida, el comportamiento de Méntrida le acabó por valer la tercera posición en el triatlón de Santander.

Unos días después de que finalizase la prueba, la organización decidió que la tercera plaza fuera compartida entre Teagle y Méntrida, y que el madrileño se llevase el mismo premio en metálico que el británico.

A todo lo sucedido se suma ahora la invitación de Naciones Unidas para que Diego Méntrida hable en un acto que se celebrará el próximo 22 de octubre.

La ONU celebra su 75 aniversario y, entre las diferentes actividades propuestas, se encuentra este evento virtual en el que se reconocerá la acción de Méntrida con una Mención Honorífica para el madrileño. Desde la organización se ha considerado que el gesto que tuvo con Teagle demuestra integridad deportiva y humana, "además de ser una acción inspiradora para los jóvenes".

Deportividad y competición

Sin duda, la actuación de Méntrida al dejar pasar a Teagle dice mucho de la calidad humana del triatleta. Sin embargo, también reabre el debate sobre si realmente es la mejor manera de actuar como deportista o, mejor dicho, como competidor.

El triatlón es un deporte que se practica principalmente de manera individual, pero no se compite solo contra uno mismo, sino también contra los demás. El dilema es ¿aprovechar los errores de los rivales es poco ético o se considera que forma parte de la propia competición?

En algunos deportes, como en los llamados mentales (el ajedrez o el poker), aprovechar los errores de los demás e incluso intentar “engañar” a los rivales, forma parte de la estrategia del juego.

En otros, hay códigos de comportamiento, escritos o no, que rigen cómo se deben comportar los competidores.

Por ejemplo, en un partido de fútbol, si un jugador cae sobre el césped, lo normal es que se lance el balón fuera del terreno de juego para que se detenga el partido y puedan venir a atenderle.

Aun así, cuando esto se produce ante una ocasión manifiesta de gol, pueden surgir dudas. En cualquier caso, lo que nunca se le ocurriría a un equipo es renunciar a un gol a favor porque el contrario haya marcado en propia cuenta o el portero haya cometido un error clamoroso.

Quienes entienden que un deportista nunca debe dejarse ganar en una competición porque su objetivo último siempre debe ser el de intentar ganar o lograr el mejor resultado posible, no aprobarían la acción de Métrida en Santander.

De hecho, hace unos años, cuando el atleta Iván Fernández tuvo un gesto muy parecido con el keniata Abel Mutai en el cross de Burlada (Navarra) de 2012, el gesto fue muy aplaudido por todo el mundo, pero el mítico Martín Fiz, entrenador de Fernández, reconocía que él no lo hubiera hecho y que "el gesto le ha hecho ser mejor persona, pero no mejor atleta".

El propio atleta reconocía que, si lo que hubiera estado en juego fuera una medalla de un Mundial o un Europeo, seguramente sí que habría aprovechado el error de Mutai para ganar. En ese caso ya surgirían las dudas de la ocasión manifiesta de gol.

En el mundo del triatlón es imposible olvidar aquel dramático final de hace cuatro años en Cozumel (México) con los hermanos Brownlee. Jonathan necesitaba ganar y que Mario Mola no estuviera entre los tres mejores para llevarse el Mundial; lideraba la prueba sobradamente y parecía que tenía en el título en el bolsillo… hasta que colapsó a escasos metros de la meta.

Alistair, que venía detrás, lo agarró del brazo y lo empujó -literalmente- hasta la línea de meta para que el pequeño de los hermanos la cruzase por delante de él.

No le sirvió, sin embargo, para ganar el título Mundial, porque el sudafricano Henri Schoeman ya le había adelantado y cruzado como primero. En este caso, nadie hubiera esperado que Schoeman hiciera algo similar a lo que Alistair hizo con su hermano.

El propio Alistair Brownlee quitó importancia a su acción; hasta parecía algo disgustado con ese final, seguramente consciente de que su hermano no había sabido plantear bien la carrera, y declaró que hubiera preferido que "el tontorrón ese hubiera medido mejor el ritmo" y hubiera cruzado en primer lugar.

Cometer errores forma parte de la competición, aprovecharse de ellos o no es el quid de la cuestión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS