
Diego Paredes
Después de un final de 2014, Diego Paredes se sube a lo más alto del triatlón de larga distancia con su 53º posición en el Ironman de Hawaii. Nos gustaría saber cómo planteas este 2015 y que nos cuentes algunas cosas que nadie se atreve a preguntarte.
¿Es este año el año de Diego Paredes?
Claro!! Y espero que los siguientes!! Mi objetivo es seguir creciendo como persona, saber un poquito más de la vida y si el cuerpo me aguanta competir en veterano, en el grupo 70-75 por lo menos!!
Estás haciendo parte de tu preparación en Sierra Nevada. ¿Cuesta trabajo adaptarse a la altura?
He estado dos meses en Sierra Nevada con Alberto Casillas, que es como si fuera mi hermano, como experiencia vital. Me apetecía desconectar y ver como se entrena allí. Se hace (muy) duro y no me he adaptado como esperaba, así que el entrenamiento no ha ido tan bien como hubiera querido, pero a nivel personal me ha merecido la pena. Había leído bastante sobre la altura y son muchos los condicionantes que hacen de la estancia te pueda perjudicar, acarrear problemas musculares o pérdida de masa muscular, así que no es tan fácil el entrenamiento allí. A la misma persona puede beneficiar, no hacer nada o perjudicar. Lo ideal es dormir arriba y entrenar abajo, al menos las sesiones intensas.
En el CAR. ¿Hay más sufrimiento que diversión?
He visto demasiadas caras largas, me ha sorprendido la poca educación de los deportistas, te cruzabas con ellos y ni te miraban. Yo estuve becado en un CARD hace años y quizás por mi edad, quizás por mi personalidad entiendo el deporte desde varios puntos de vista. Y sinceramente que seas internacional o incluso medalla olímpica está muy por debajo de lo que entiendo “ser persona” y dar los buenos días con quién te cruzas cada día es lo primero que deberíamos aprender.
Allí hay mucho máquina con el que nos gustaría tomar un cafelito y hacerle mil preguntas. Dinos la verdad, ¿tienes algún ídolo al que ahora estés tratando de tú a tú casi sin pensarlo?
(risas) allí estaban varios medallistas olímpicos y para mí, como “ídolo” estaba Carlos Soria, con quién tuve el placer de charlar una tarde, junto con su mujer Cristina, al día siguiente ya se iban y no pude ir con el a la montaña, que me hubiera encantado, celebraba su cumpleaños, 76 años.
El resto de mortales lo único que sabemos es que allí entrena Mireia Belmonte, ¿has conseguido ponerte “ a pies” en algún entreno?
Es una pasada verla entrenar y a su grupo, he podido verlos en varias ocasiones, pero ponerme a sus pies no lo veo factible.
Volviendo a la temporada ¿qué objetivos tiene Diego Paredes para 2015?
Seguir disfrutando del deporte. Como días en rojo, las pruebas francesas de verano: Alpe D´huez y embrunman. Como “secundarias” Elche (este año acudiré más verde que el pasado), Bilbao, Zarauz, Desafío Taejo, Pure Triatlón, Gernika….
Ya sabemos que eres un fiel defensor del drafting, y eso nos encanta, pero visto lo visto ¿Crees que la relación de amor y odio entre Ironman y el drafting se solucionará?
Ironman es una empresa privada, les interesa que sus pruebas sean rápidas y que haya espectáculo. Lo que viví en Hawaii no me gustó, o en Niza, en el dorsal iba la bandera de tu país y comprobé como había bastante “permisividad” hacia los triatletas nacionales.
¿Para cuando un larga distancia en Extremadura?
Este año el 9 de Mayo, en Valencia de Alcántara, en un enclave espectacular, animo a todo el mundo a conocer Extremadura.
Con los patrocinadores sabemos que has sufrido mucho porque no llegaban los apoyos necesarios. ¿Se puede vivir del triatlón siendo el segundo español mejor en Ionman Hawaii y el mejor grupo de edad?
Vivir!! Jejeje, ni lo pretendo ni se puede. Por desgracia hay gente dispuesta a pagar por lucir un logo. Después de más de veinte años en esto agradezco las ayudas que me han dado algunas personas, pero el mayor patrocinador es uno mismo. En España hay muy pocos triatletas profesionales de verdad, diría que dos en DO y tres o cuatro el Larga Distancia.
Y con los entrenamientos personalizados, a muchos nos gustaría saber cómo los organizas a tus entrenados, pero sobre todo, ¿te entrenas a ti mismo o prefieres ceder esos honores a algún otro entrenador?
Me auto-entreno, no lo recomiendo porque pierdes la objetividad y sobre todo no tienes un punto de apoyo en los malos momentos. Llevo a un grupo reducido de deportistas, me gustan los retos y no sólo llevo triatletas, pero no suelo hablar mucho de ellos. No me gustan los entrenadores que se les llena la boca de “sus logros” cuando son logros del deportista. Quizás demasiado marketing hoy en día y poca realidad.
Además has estado con el equipo de Extremadura, Luis Leao Pinto y Pedro Romero, disfrutando de la Andalucía Bikes Race. Jaime Menéndez de Luarca hizo la Titan Desert ¿ Te gustaría correr algo similar?
Me gustaría mucho pero soy muy malo con la btt, este año quizás corra el Xterra de Plasencia, pero es que vivo a 2kms del circuito!! Mi labor con el equipo de BTT es la de prensa y vivir una prueba con ellos ha sido increíble, espero poder acompañarles en alguna carrera más, desde luego me encantaría verles en el Absa Cape Epic en 2016, creo que tienen nivel para estar en el pódium, incluso para luchar por la victoria. A Pedro Romero, “le sufro” de vez en cuando entrenando, aprendo mucho de sus sesiones, es una persona que se esfuerza al 110% cada día, utilizando vatios y analizando lo que hace al milímetro, así que cada día es un master de entrenamiento que aplico en mis entrenos y en el de la gente.
Agradecimientos:
A todas las personas que me han demostrado estar, sobre todo en los malos momentos, y más que a nadie a mi novia María José por aguantarme los días malos y estar en los buenos momentos siempre al pie del cañon.