¿Sirve la dieta cetogénica para perder peso? Esto dice la ciencia
Fuente: Envato Elements
Salud y Nutrición / Triatlón / ¿Sirve la dieta cetogénica para perder peso? Esto dice la ciencia

¿Sirve la dieta cetogénica para perder peso? Esto dice la ciencia

La relación entre la dieta, la microbiota intestinal y la salud ha sido un tema de estudio recurrente. Con el afán de perder peso, muchas personas optan por la conocida como dieta cetogénica. Esta dieta se basa en una drástica reducción de la ingesta de carbohidratos.

Saúl Sánchez, dietista y experimentado nutricionista, ha hablado largo y tendido de ella en uno de sus últimos hilos de twitter.

El impacto de la microbiota en la obesidad

"La microbiota entre las personas con normopeso y las obesas es claramente diferente", declara Saúl. Además, aclara que "existen alteraciones en la producción de ácidos grasos de cadena corta con carácter inflamatorio". También afirma que hay "variaciones en el aprovechamiento de los nutrientes".

La dieta cetogénica, reconocida por su restricción de carbohidratos, podría tener un impacto significativo en nuestra salud intestinal. Según el dietista, "la restricción de los carbohidratos podría ejercer un efecto modulador en la microbiota, equilibrando los niveles de inflamación y permitiendo mejoras sobre el metabolismo".

Reforzando su argumento, Saúl menciona un ensayo reciente con trece pacientes obesos: "La pérdida de peso fue de 8,2 kg de media tras 12 semanas. El peso se redujo un 9,4 % y se registraron mejoras en el IMC, la tensión arterial y los niveles de triglicéridos".

dieta cetogénica
Fuente: Envato Elements

Cambios en la composición bacteriana

El autor señala que, aunque la dieta cetogénica puede reducir la diversidad bacteriana, "aumenta la densidad". Añade que ciertas cepas importantes como "P. distasonis, cuya baja concentración se relaciona con obesidad y síndrome metabólico" mostraron un aumento, junto con "B. vulgatus y B. thetaiotaomicron".

Saúl resume: "Todo parece indicar que la dieta cetogénica provoca cambios en la microbiota. Estas modificaciones pueden ser positivas para el ser humano, al menos en lo que a metabolismo y mantenimiento de una buena composición corporal se refiere".

En este contexto, es pertinente mencionar un estudio titulado Ketogenic Diet Benefits to Weight Loss, Glycemic Control, and Lipid Profiles in Overweight Patients with Type 2 Diabetes Mellitus: A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trails de Chong Zhou, Meng Wang, Jiling Liang, Guomin He, y Ning Chen.

Esta investigación, realizada en 2021, confirma que la dieta cetogénica tiene efectos beneficiosos en el control del peso corporal en pacientes con sobrepeso. El meta-análisis llevada a cabo concluyó que dicha dieta tuvo un impacto significativo en la pérdida de peso corporal, reducción de la circunferencia de la cintura, mejora en el control glucémico y en los perfiles lipídicos en pacientes con sobrepeso y diabetes tipo 2.

No es oro todo lo que reluce: pérdida de masa muscular

Aunque la dieta cetogénica ha ganado terreno como una opción prometedora para perder peso y mejorar varios parámetros de salud, también es crucial abordar las posibles desventajas que puede conllevar. Sobre todo, en el contexto de los deportes de fuerza.

Según Antelm Pujol, la dieta cetogénica, en comparación con una alimentación no cetogénica, puede resultar en una pérdida de peso de -3.7 kg, una pérdida de grasa de -2.2 kg, y más preocupantemente, una pérdida de masa libre de grasa de -1.3 kg. En su tweet, Pujol advierte: “A tu masa muscular no le gusta la dieta cetogénica”.

dieta cetogénica
Fuente: Envato Elements

Un estudio titulado “Effects of Combining a Ketogenic Diet with Resistance Training on Body Composition, Strength, and Mechanical Power in Trained Individuals: A Narrative Review” realizado por Pedro L Valenzuela, Adrián Castillo-García, Alejandro Lucia, y Fernando Naclerio, respalda este argumento, señalando que, aunque la dieta cetogénica puede ser efectiva en reducir la masa corporal total y la grasa en el corto plazo, algunos estudios sugieren que podría perjudicar la hipertrofia muscular inducida por el entrenamiento de resistencia, con decrecimientos concurrentes en el rendimiento muscular.

Estos hallazgos son particularmente significativos para individuos que participan en deportes de fuerza, donde la masa muscular y el rendimiento son críticos.

El estudio concluye que, aunque la dieta cetogénica podría ser una estrategia beneficiosa para promover la pérdida de grasa, podría no ser la opción recomendable para ganar masa muscular y fuerza/potencia.

En este sentido, se necesita más investigación en la adopción de estrategias para evitar el efecto potencialmente perjudicial de la dieta cetogénica en la masa muscular y la fuerza/potencia. Algunas de las soluciones pueden estar en el incremento en la ingesta de proteínas o la reintroducción de carbohidratos antes de la competición.

Con esto en mente, aunque los estudios, como el mencionado anteriormente sobre los beneficios en pacientes con sobrepeso y diabetes tipo 2, respaldan la dieta cetogénica, es imperativo que los individuos consideren cuidadosamente sus metas, necesidades nutricionales y consulten a profesionales de la salud o nutricionistas antes de embarcarse en cambios dietéticos significativos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS