Dieta prebiótica y reducción de estrés: ¿cómo funciona?
Foto: Canva
Salud y Nutrición / Dieta prebiótica y reducción de estrés: ¿cómo funciona?

Dieta prebiótica y reducción de estrés: ¿cómo funciona?

Es bien sabido que la alimentación es una de las cosas más importantes a la hora de mantenernos en forma y de conseguir nuestros objetivos deportivos, pero ¿puede la dieta influir en nuestro estado anímico?

La importancia del tipo de alimento

Un estudio analizó los efectos en el organismo de una dieta rica en alimentos fermentados y fibras prebióticas durante un mes (dieta prebiótica). Se descubrió que aquellos que consumieron esta dieta vieron sus niveles de estrés mejorados en comparación con seguir las recomendaciones de la pirámide nutricional clásica.

Recordemos que los probióticos son organismos vivos que permanecen activos en el intestino, sumándose al microbiota ya existente. Y son los prebióticos los que sirven de alimento a estas bacterias buenas.

yogur
Foto: Canva

¿Qué incluía la dieta?

Los alimentos que se utilizaron para este experimento fueron cautelosamente seleccionados con el fin de incluir una gran cantidad de alimentos ricos en prebióticos:

  • Entre 6 y 8 raciones al día de frutas/verduras ricas en prebióticos (como las cebollas, los plátanos o el puerro)
  • De entre 5 a 8 raciones diarias de cereales
  • 3-4 raciones semanales de legumbres
  • Unas 2 o 3 raciones al día de alimentos fermentados (kéfir, por ejemplo)

Sabemos que los probióticos y los prebióticos influyen en nuestra respuesta al estrés y a controlar los síntomas de ansiedad, pero ¿Cuáles son estos psicobióticos?:

  • Dentro de los probióticos, encontramos organismos de la familia de los lactobacillus y los bifidobacterium (presentes en productos lácteos)
  • En cuanto a los prebióticos, podemos destacar los oligosacáridos y los fructanos que hay presentes en cereales, frutas y verduras
  • Dieta mediterránea, antidepresiva

En los últimos años, los patrones dietéticos de todo el mundo han cambiado de manera sustancial, en la actualidad, las dietas presentan un alto consumo de carne roja, alimentos ricos en grasas y azúcares refinados, pero un estudio sugiere que la dieta mediterránea contiene propiedades antidepresivas.

Gracias a los altos niveles de polifenoles o ácidos grasos poliinsaturados, al consumo de plantas ricas en fibra y al pescado. De hecho, desde el consorcio MyNewGut se recomienda a las personas con depresión el consumo de una dieta mediterránea.

¿Qué efectos tuvo?

Esta dieta no solo demostró unos efectos positivos sobre el nivel de estrés (reduciendo la secreción de la hormona cortisol), también se comprobó una mejoría en la calidad del sueño en aquellos que consumieron más “alimentos psicobióticos”.

De hecho, se sabe que una baja diversidad de las bacterias que conforman el microbiota o un aumento de las “bacterias malas” están relacionados con la aparición de circunstancias psicológicas que afectan a nuestra salud mental. Esto es debido a que la flora intestinal influye directamente en el desarrollo y maduración de las conexiones neuronales relacionadas con el comportamiento emocional.

carbohidratos lentos carbohidratos rápidos frutas y verduras
Foto: Envato Elements

A su vez, no vieron ningún cambio en la composición o en las funciones de la flora intestinal, lo que para Andreu Prados es indicativo de que no se debe juzgar si una dieta funciona o no solo en base de la influencia que tenga esta sobre la flora intestinal.

De igual forma, Andreu Prados recalcaba la importancia y el poder que tienen los pequeños hábitos en nuestra forma y calidad de vida. Para esta muestra, únicamente cuatro semanas fueron necesarias para mejorar significativamente los niveles de estrés.

Por tanto, no solo debemos prestar atención a los macronutrientes como las proteínas, grasas y carbohidratos para la elaboración de nuestra dieta. También debemos tener muy en cuenta que en nuestra alimentación estén presentes esos alimentos psicobióticos para mantener una salud tanto física como mental óptima.

ARTÍCULOS RELACIONADOS