¿Dieta vegana y deporte de alto rendimiento? Sí, es posible
Foto: Canva
Salud y Nutrición / Triatlón / ¿Dieta vegana y deporte de alto rendimiento? Sí, es posible

¿Dieta vegana y deporte de alto rendimiento? Sí, es posible

Son muchas las personas activas y/o deportistas que cuestionan la fiabilidad de una dieta vegana para conseguir rendir o practicar deporte a cierto nivel. Sin embargo, basta con mirar a nuestro alrededor: grandes estrellas del deporte mundial como Venus Serena WilliamsLewis Hamilton Novak Djokovic siguen desde hace años una dieta sin alimentos de origen animal.

En el mundo del triatlón, Joe Gambles, bronce mundial de larga distancia o Eneko Llanos, subcampeón en Kona, también practican una dieta vegana. Mientras que Jan Frodeno o Patrick Lange, ambos campeones del mundo de IRONMAN, no consumen carne desde hace años.

Jan Frodeno
Foto: Jan Frodeno / Instagram

Dieta vegana: pros y contras

En el caso de las dietas veganas, Pablo Felipe, tecnólogo en alimentos de Crown Sport Nutrition, apunta a una posible "mejora de ciertos parámetros de salud, como por ejemplo, una menor prevalencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II y cáncer debido a la gran cantidad de fibra o de sustancias bioactivas o fitoquímicas".

Sin embargo, como siempre ocurre en cualquier dieta, la eliminación de determinados alimentos puede traer consigo problemas de cara a conseguir una nutrición adecuada. En este sentido, Pablo Felipe habla de posibles "déficits en algunos de los nutrientes esenciales que proceden en su mayoría de los animales o sus derivados, como por ejemplo, las vitaminas D y B12 (de origen únicamente animal), algunos minerales y las proteínas o mejor dicho los aminoácidos esenciales, que se encuentran, en mayor proporción, en las proteínas de origen animal".

Para paliar estos problemas, el experto en nutrición de Crown Sport Nutrition recomienda "acudir a un profesional titulado para que nos elabore un plan nutricional perfectamente balanceado". Ponernos en manos de la persona adecuada es esencial para que pueda valorar si es necesario utilizar algún suplemento en la dieta. Por ejemplo, un complemento de vitamina B12 o un batido de proteínas veganas para llegar a los requerimientos necesarios diarios.

Deportistas vegano: ¿qué hay que tener en cuenta?

Cuando hablamos de dieta vegana y deporte, Pablo Felipe explica que nos podemos encontrar "algunas deficiencias o ciertas limitaciones para ingerir todos los nutrientes necesarios para cubrir las necesidades energéticas, los procesos de adaptación fisiológica, los de rendimiento o los de recuperación" en las personas físicamente activas.

Como sabemos, existen tres macronutrientes: las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas. En el caso de los deportistas veganos no suelen existir problemas con los dos últimos. Aun así, marcas de nutrición deportiva como Crown Sport Nutrition han desarrollado una línea de productos de alto rendimiento para veganos para facilitarles la obtención de energía durante la práctica deportiva.

Sin embargo, con las proteínas es más complicado debido a que los alimentos vegetales no son una fuente muy abundante de ellas. Además, Pablo Felipe explica que "la calidad nutricional o valor biológico de las mismas no es el más elevado, por lo que muchas veces se puede producir una ingesta insuficiente de proteínas o puede haber algún déficit en alguno de los aminoácidos esenciales".

Los aminoácidos esenciales, dentro de los cuales se encuentran los famosos BCAAs, son aquellos que tenemos que tomar sí o sí porque el cuerpo no los puede “fabricar”. Pablo Felipe advierte de que una cantidad insuficiente de aminoácidos esenciales "puede poner en riesgo los procesos de síntesis proteica y, por lo tanto, los procesos de recuperación, etc".

Suplementos para deportistas veganos

Es por ello que los deportistas veganos deben valorar el importante papel de los suplementos de proteínas de origen vegetal en forma de batido: aportan una dosis adecuada de las mismas (20 – 25 g de proteína por batido) y en un formato de fácil digestión.

Durante mucho tiempo este tipo de suplementación ha presentado un problema: sus texturas y sabores no tienen nada que ver con otros similares que no son de origen vegetal (por ejemplo, los de proteínas de suero lácteo).

Sin embargo, tal y como apunta Pablo Felipe, con "los últimos avances en investigación en la tecnología de los alimentos, han surgido nuevas materias primas a base de proteínas vegetales micronizadas, lo que facilita mucho la solubilidad y textura de las mismas"

vegan protein crown sport nutrition
Foto: Crown Sport Nutrition

En este contexto han surgido productos como Vegan Protein plus de Crown Sport Nutrition, que además, ha sido fortificado con los aminoácidos esenciales más importantes para conseguir una proteína completa sin necesidad de mezclar diferentes fuentes vegetales.

¿El resultado? "Un producto más completo, más digerible y agradable de tomar y con una concentración mayor tanto en proteínas como en aminoácidos esenciales, por ejemplo, en Leucina, fundamental en los procesos de recuperación muscular", explica Pablo Felipe.

ARTÍCULOS RELACIONADOS