
Dispositivos GPS para triatlón: cuál comprar
Vamos a despejar las dudas acerca de cuál de estos tres dispositivos gps para triatlón os puede interesar más.
Para empezar os diré que no voy a hacer la típica comparativa con la lista de características técnicas que podéis encontrar en las páginas web de los fabricantes puesto que supongo ya os las habéis leído y en algunos casos casi estudiado :-)
Aqui teneis los enlaces para verlas:
Polar v800: Disponible en Amazon por 329 euros.

Garmin 920xt: Disponible en Amazon por 432 euros.
Garmin 920xtSuunto Ambit3 Peak: Disponible en Amazon por 409 euros.
Suunto Ambit3 PeakLo que voy a intentar es dar una visión como experiencia de uso día a día .
Los tres dispositivos, tanto Polar V800, como Garmin Forerunner 920xt como Suunto Ambit 3 Peak son relojes gps enfocados para el entrenamiento y la competición en el triatlón.
Los tres nos van a dar un servicio más que suficiente para entrenar las tres disciplinas y competir en triatlón, tanto en corta como en larga distancia.
Los puntos que tendría en cuenta para decidirme por una marca u otra son:
Duración batería:
Los tres nos van a aportar una duración más que de sobra, permitiéndonos el que menos hasta 40h en modo gps (caso del Garmin) suficiente para la mayoría de triatletas.
En este sentido me parecen los tres excelentes dispositivos.
Peso y tamaño
Aquí hay que destacar entre los tres al Garmin, tanto por su ligereza como por su comodidad ni lo notas incluso para muñecas estrechas. Ahí Garmin creo que ha dado un gran paso respecto a anteriores modelos.
Después situaría el polar y por último el Suunto sin resultar ninguno de ellos molesto ni pesado para entrenar.
Resistencia al agua
Aquí también tendríamos suficiente con cualquiera de los tres aportando el que menos una resistencia de 30m (caso del Polar V800).
Funciones y métricas básicas
Los tres modelos recogen todo tipo de métricas básicas para el entrenamiento de las tres disciplinas tipo (distancia total, tiempo total, distancia vuelta, tiempo vuelta, ritmo, velocidad, etc...) .
Los tres van a darnos datos en la piscina y aguas abiertas (Polar en breve) y disponen modo deporte interior.
Facilidad de uso
Aquí la diferencia si que puede ser importante sobre todo para la gente que nunca ha tenido estos dispositivos, aunque os voy a decir una cosa: uno se acostumbra y se familiariza a cualquier software con el tiempo.
También es cuestión de gustos.
Los tres para mi son excelentes softwares a los que en poco tiempo os acostumbraréis, siendo un poco más intuitivos y visuales los del Garmin 920xt y el Polar V800, puesto que incluyen imágenes para los perfiles y otra serie de animaciones visuales que pueden resultar más amenas y fáciles de entender.
App y web
Valoro en conjunto ambos aspectos dado que los tres dispositivos disponen de página web a la que subir recopilar y analizar los entrenos y capacidad de sincronizarse vía bluetooth con el smartphone. Aparte se pueden ver desde la app.
Destacaría sobre los demás a Garmin Connect tanto por el funcionamiento como por el aspecto visual .
Después valoraría positivamente Suunto con su Movescount, a pesar de que aún no dispone de app para android. Afortunadamente está anunciada su disponibilidad en breve.
Por último situaría a Polarflow, que es la que menos cantidad de datos de las tres visualiza.
Pero estad tranquilos, las tres app y sitios web os van a dar todo lo básico para analizar los entrenamientos.
Frecuencia cardiaca
Aquí destacaría el Polar V800 y Suunto Ambit 3 peak sobre Garmin fr 920xt, siendo prácticamente inapreciables las diferencias .
GPS
Tanto Suunto Ambit 3 Peak como Garmin 920xt quedarían por encima de Polar V800, aunque igual que en el caso de la lectura de frecuencia cardiaca, las diferencias son minimas.
En cuanto a la rapidez de recepción es notable la rapidez de Suunto Ambit 3 Peak.
ROBUSTEZ Y RESISTENCIA
Aqui esta bastante claro: Garmin ha dado un paso atrás, siendo su dispositivo el menos robusto y resistente, no solo de apariencia sino los materiales ya que casi todo el es plástico.
En este sentido el Suunto Ambit 3 Peak es la grata sorpresa, por su acabado. A destacar, de igual manera, el cuerpo de aluminio y la pantalla gorilla glass del Polar V800.
ESTÉTICA
Aquí también hay un claro vencedor: el Polar V800, con un diseño impresionante y elegante que favorece un uso como reloj de diario.
Después situaría al dispositivo de Suunto y por último al Garmin, ya que su apariencia es la más deportiva de los tres.
MONITOR DE ACTIVIDAD DIARIA
Los tres dispositivos realizan seguimiento de actividad diaria similar al de las pulseras de medición de actividad.
CARACTERÍSTICAS COMUNES
Los tres dispositivos comparten una serie importante de características.
- Datos altimetría con altímetro barométrico.
- Alertas sonoras y visuales (Polar y Garmin además vibración).
- Modo reloj.
- Visualización de notificaciones smartphone.
- Luz de fondo.
- Autolap.
- Auto start-stop.
- Virtual partner (solo Garmin y Polar).
- Modo navegación y modo volver a empezar.
- Estimación vo2.
- Asesor de recuperación.
- Posibilidad de descargar aplicaciones personalizadas (por ahora solo Garmin y Suunto)
- Seguimiento gps track.
- Descarga de rutas y entrenamientos al reloj.
Características específicas de Polar V800
- Pantalla táctil con asignación de funciones y nivel de sensibilidad.
- Medición de frecuencia cardíaca en el agua.
- Compatibilidad con sensores bluetooth.
- Destacado en cantidad de datos y análisis relacionados con la frecuencia cardíaca.
- Datos de cadencia y longitud zancada (necesaria compra de un sensor aparte).
Características especificas de Garmin 920xt
- Compatibilidad con Sensores ant+ (este es un dato muy importante a la hora de hacer la compra si tenéis sensores de este tipo).
- Análisis y datos sobre cadencia carrera, oscilación vertical y tiempo contacto con el suelo.
- Destacado en cantidad de datos y análisis relacionados con métricas de gps y dinámica de carrera.
Características específicas de SUUNTO AMBIT 3 PEAK
- Posibilidad de utilización del smartphone como segunda pantalla del reloj.
- Medición de frecuencia cardíaca en el agua.
- Destacado en el uso para el trail con datos climáticos y brújula digital.
Veredicto final
Me quedaría con cualquiera de los tres puesto que nos van a dar un servicio más que de sobra. Todo va a depender de qué característica tenga más importancia para vosotros. En cuanto al precio los tres andan entre los 400 y 500 euros con sensor de frecuencia cardíaca; espero que tengáis una buena escusa si vivís en pareja :-)