
Probamos las DMT DTR1, las zapatillas de ciclismo que usa Fernando Alarza
El pasado 1 de julio empleé cinco horas, cincuenta y seis minutos y veintiocho segundos en completar el segmento de bicicleta de Challenge Roth. Hubiera querido que fuesen cinco horas y media, al menos creo que estaba preparado para ello, pero un fuerte viento durante los cuarenta primeros kilómetros de cada vuelta -es decir, ochenta en total-, echaron al traste las previsiones. Para un dominguero como yo seis horas está bien, pero treinta minutos menos hubiera estado muy bien. Qué le vamos a hacer, entrenar más.
Hoy os quiero hablar de las zapatillas de ciclismo que utilicé en aquel momento, las DMT DTR1. La marca italiana estrenó el modelo a principios de año, y desde entonces se las hemos podido ver a usar a gente del calibre de Víctor del Corral, Albert Moreno o Fernando Alarza. Algo tendrá el agua cuando lo bendicen.
Características principales
La DMT DTR1 es zapatilla específica para triatlón. En corta distancia es ideal: cuenta con un único cierre BOA -frente a la D1, que tiene dos-, lo que permite que tanto la salida desde la T1 como la llegada a la T2 se hagan en muy poco tiempo. En mi caso, en Roth, no os exagero si os digo que me las quité en apenas quince metros, cuando enfilé los metros finales antes de bajarme de la bicicleta. El movimiento de la apertura del BOA es muy rápido, apenas un giro de 45 grados, y tienes el pie completamente liberado.
No obstante, aunque sea específica de triatlón, lo que nos podría invitar a pensar que es más adecuada para corta distancia, en 180 kilómetros responde perfectamente. En mi caso la utilicé con un calcetín fino de Sportlast y no tuve ni frío ni sensación de que se me entumeciese el pie. Y eso teniendo en cuenta que aquel día en las primeras horas hacía frío, del orden de quince grados centígrados.
Por cierto, llegados a este punto lo mismo queréis ver la película en vez de leer el libro:
Peso
Lo primero que destaca de la DMT DTR1 es su ligereza: es una zapatilla muy ligera: para el número 42 que yo calzo pesa únicamente 238 gramos, muy por debajo de otros modelos que podrían estar en su categoría. La ventaja principal, y más directa, es el efecto que tiene sobre nuestro peso sobre la bicicleta, ya que por ejemplo, comparando con la S-Works de Specialized, estamos restando de principio cien gramos contando pie izquierdo y pie derecho. Si multiplicamos esto por 180 kilómetros, como fue mi caso, estamos hablando de muchos watios ahorrados. No hay estudios específicos de ciclismo, pero recordad que en carrera a pie bajar exactamente 100 gramos supone reducir tu consumo de oxígeno un 1%.
Por cierto, al contar con suela de carbono, no va a haber dispersión en la aplicación de los watios en cada pedalada. Otro punto a favor.

Ventilación
Al ser específica de triatlón, es muy agradable en época de verano y en pruebas de corta, en las que salimos del agua y sin ponernos calcetín nos subimos a la bicicleta. Todo el empeine va abierto, y en la puntera, justo donde comienza la suela, incorpora dos aperturas que permiten que entre el aire suficiente como para ventilar y secar el pie.
Enganche

Como detalle curioso, incorpora un enganche en los laterales exteriores de cada zapatilla para enganchar la goma en la transición. Esto, subiéndonos a la bicicleta, nos va a facilitar mucho el trabajo.
Conclusión

Yo venía de utilizar zapatilal con velcro y la verdad es que estoy gratamente sorprendido del cambio. La DMT DTR1 es ideal para competición, tanto de corta como de larga. Tengo ganas de probar las D1 para comparar las diferencias específicas con el modelo específico de ciclismo -que utilizan por ejemplo gente como David McNamee o Elia Viviani, el sprinter de Quick Step-, pero tengo claro que la DTR1 es un modelo que se puede utilizar perfectamente de abril a septiembre incluso en las salidas de entrenamiento.
¿Qué es lo que más me ha gustado? Lo cómodo que va el pie, que no baila en ningún momento -entiendo que es gracias al cierre y el empeine con que cuenta, que se ajusta a la perfección y en la medida que nosotros queramos-, y lo fácil que es ponérsela y quitársela en marcha. Para un cenutrio en estas lides como yo, el cambio, a mejor, ha sido muy grato.
En la web de DMT tenéis todas las especificaciones.
Por cierto, el precio, si os lo estáis preguntando -que imagino que sí-, ronda los 175 euros.