Dolor en el empeine del pie: ¿cuáles son sus causas y cómo podemos prevenirlo?
Foto: Canva
Salud y Nutrición / Running / Dolor en el empeine del pie: ¿cuáles son sus causas y cómo podemos prevenirlo?

Dolor en el empeine del pie: ¿cuáles son sus causas y cómo podemos prevenirlo?

Los pies son unas de las partes más delicadas de nuestro cuerpo, dado que son los encargados de soportar nuestro peso corporal a diario. Es por ello que estamos constantemente expuestos -sobre todo en el caso de los deportistas, que sometemos a nuestros pies a un gran esfuerzo-, a sufrir algunas molestias en sus diferentes partes: el dolor de empeine de pie, el talón o el arco son algunos de los más habituales.

En este artículo, nos centraremos en el dolor de empeine de pie, también llamado, por su localización, dolor de la parte superior del pie. Veremos cuáles pueden ser sus posibles causas, cómo podemos evitarlo y cómo debemos tratarlo.

Dolor de empeine de pie: ¿cuáles son sus causas?

El pie está formado por una amplia lista pequeños huesos que formar un complejo puzle para dar forma a esta parte de nuestro cuerpo: en total son 28 huesos a los que se unen hasta nueve tendones extensores (tiran de los dedos hacía arriba) que se insertan desde nuestra pierna.

Este complejo entramado aumenta considerablemente las probabilidades de sufrir algún tipo de daño en su estructura. Además, dadas las numerosas partes implicadas en su estructura (metatarsos y huesos escafoides, cuboides y cuneiformes) el dolor de empeine de pie puede tener varias causas.

Los detonantes pueden ser varios: el dolor de pie de empeine bien puede estar relacionado con problemas óseos, con una tendinitis o inflamación o asociado a un problema de partes blandas como ligamentos.

dolor uñas
Foto: Canva

Factores como el uso de un calzado inadecuado para nuestras características, la presión que generamos al atarnos los cordones, un exceso de entrenamiento o un desequilibrio o sobrecarga muscular también pueden derivar en problemas y dolor de empeine de pie que, en la mayoría de estas ocasiones, se traducen en la mencionada tendinitis.

Otras posibles causas relacionadas con el dolor en el empeine del pie son:

  • Gota: esta enfermedad, producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, puede provocar una inflamación muy dolorosa en la articulación en la base del dedo gordo.
  • Pie cavo: tienen un empeine bastante prominente (giba dorsal) debido a una columna interna ósea muy pronunciada. Esto provoca un aumento de compresión de los huesos con el calzado que puede llegar a doler.
  • Pie plano: también puede producir dolores en el empeine, pero en la cara plantar del pie. Se debe a que los estos pies cuentan con un empeine hundido debido al colapso de la bóveda plantar, lo que produce compresión por la cara dorsal.
  • Espolones óseos: son protuberancias dolorosas formadas a lo largo de tus articulaciones, en las articulaciones de los pies, cerca de los dedos.
  • Neuropatía periférica: cuando se produce daño a los nervios fuera del cerebro y la médula espinal (nervios periféricos), se puede producir debilidad, entumecimiento y dolor, generalmente, en las manos y los pies.
  • Disfunción del nervio peroneo común: es la disfunción de una rama del nervio ciático que puede causar hormigueo y dolor en la parte superior del pie, junto con debilidad del pie o la pierna.

Dolor óseo en el empeine

Si el dolor del empeine se produce por una afección ósea (daño en algunos de los huesos de su estructura), lo más posible es que esté relacionado con un exceso o defecto de arco plantar.

Como hemos mencionado anteriormente, tanto un pie cavo (por tensión en sus cuñas) como un pie plano (por compactación) pueden desencadenar dolor de empeine de pie.

Ambas situaciones derivan en una distribución del peso corporal inadecuada, así como un exceso de tensión en la pisada y un roce excesivo con el calzado.

También se puede producir una fractura por estrés en alguno de los huesos del empeine (habituales en metatarsos, astrágalo y calcáneo). Está lesión, conocida también como fractura por sobrecarga suele ser consecuencia directa de un sobreentrenamiento o exceso de kilómetros, puede llegar a ser muy dolorosa suponiendo incluso un impedimento para la vida cotidiana.

Dolor por tendinitis en el empeine

Cuando nos encontramos con dolor de empeine en el pie, la tendinitis en los extensores se presenta como uno de los detonantes más comunes. Se trata de una inflamación de uno o más de esos tendones, causando dolor y tumefacción en todo el empeine.

Cuando se sufre una tendinitis de este tipo se percibe un dolor en el empeine del pie que aumenta con el ejercicio físico. El síntoma principal es el sonido de un chasquido cuando se doblan y estiran los dedos.

La causas más habitual la tendinitis de los extensores pasa por una sobrecarga muscular derivada de un calzado inapropiado (que genera mucha presión), un volumen o carga de entrenamiento muy elevados o la elección de un terreno irregular para nuestros entrenamientos.

Afortunadamente, el dolor producido por una tendinitis de los extensores no es tan intenso como puede serlo el provocado por una fractura por estrés. Al contrario que esta última dolencia, la tendinitis en el empine no supondrá un problema para tu día a día, permitiendo incluso entrenar con cierta normalidad.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que, de no tratarse adecuadamente en su inicio, puede llegar a convertirse en crónico y ser un eterno suplicio.

Tratamiento y prevención

Como sabes, el mejor tratamiento para cualquier molestia, dolor o enfermedad, es una buena prevención. Para ello, debemos tener en cuenta los factores de riesgo. En el caso del dolor en el empeine del pie repasamos algunos de los aspectos a tener en cuenta:

  • Usa calzado adecuado: un talla demasiado pequeña, una horma que no se adapte a tu pie (vigila sobre todo el ancho) o una calzado demasiado ajustado es un factor de riesgo.
  • Cuida las cargas de entrenamiento: uno de los mayores detonantes de lesiones deportivas es la sobrecarga de entrenamiento. Cuida el volumen y la intensidad y respeta la progresión.
  • Huye del terreno irregular: a poder ser, evita los terrenos irregulares para correr, dado que pueden afectar -y afectan- a la biomecánica de carrera provocando diferentes sobrecargas y desequilibrios musculares.
  • Trabaja la movilidad de tobillo: un buen rango de movimiento permite preservar la función articular, mejora el tono muscular y previene lesiones.
dolor empeine de pie
Foto: Canva

Sin embargo, si has llegado tarde hasta aquí y ya estás luchando contra el dolor en el empeine, lo importante ahora es llevar a cabo un tratamiento adecuado para acelerar tu recuperación.

El paso más importante siempre es ponerte en manos de un especialista (fisioterapeuta, podólogo, etc.). En el caso de la tendinitis los tratamientos más habituales pasan por la aplicación de frío o el uso de antiinflamatorios para reducir inflamación y dolor, hasta el reposo total, ejercicios específicos de recuperación y el uso de un calzado adecuado.

Si lo que sufrimos es un dolor producido por un problema óseo (un pie cavo o pie plano), será un podólogo quien debe hacer una valoración así como pautar los tratamientos adecuados, pudiendo variar desde el uso de plantillas, hasta el paso por quirófano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS