
Dolor en el hombro y deporte: ¿cómo convivir, prevenirlo y superarlo?
Nos guste o no, los deportistas debemos hacernos a la idea de que entrenar a diario y competir nos expondrá a sufrir diferentes dolores y molestias musculares, como el dolor de hombro.
Esto suele ocurrir, sobre todo, cuando repetimos constantemente un ejercicio en una determinada parte de nuestro cuerpo o bien cuando a ésta la sobrecargamos en exceso de manera continua.
En el caso del triatlón, por ejemplo, los brazos y las piernas son las partes que más están en activo durante la actividad deportiva. Por lo que no es extraño que aparezcan dolores en el codo, muñeca, tobillo, rodilla u hombro que hace que, en ocasiones, tengamos que suspender nuestros entrenamientos.
¿Por qué nos duele el hombro?
Las razones pueden ser múltiples, pero aquí queremos centrarnos en lo deportivo. Como hemos dicho, el uso excesivo o la presión repetida sobre los tendones cerca de la articulación del hombro pueden sobrecargar estos tejidos.
Este tipo de dolores y lesiones pueden ocurrir en múltiples deportes tales como el golf, la natación, el remo, levantamiento de pesas…

La razón es que, en este tipo de deportes, el brazo realiza siempre el mismo movimiento de manera repetitiva, por lo que articulaciones tales como la muñeca, el codo o el hombro son susceptibles de sufrir lesión.
Principales problemas que sufrimos en el hombro
A pesar de ser conscientes de que sufrimos dolor en el hombro es importante conocer exactamente qué nos pasa para poder tratarlo cuanto antes y superarlo.
Por lo general, el dolor en este tipo de articulaciones viene provocado por la bursitis, la tendinitis y desgarros en los tendones.
Bursitis
La bursitis es una inflamación dolorosa de unas bolsas las cuales reciben el nombre de bursas.
Estas son sacos pequeños llenos de líquido que protegen y amortiguan los huesos y otras partes del cuerpo como los músculos. Cuando se inflaman, aparte de provocar un fuerte dolor, limitan nuestros movimientos tanto en músculos como en huesos.
Se produce por mover constantemente un mismo músculo, tendón o hueso. Esta se alivia con medicación y desaparece con el paso de las semanas.
Tendinitis
La tendinitis es la inflamación de un tendón, causando dolor y sensibilidad fuera de la articulación.
Puede producirse en cualquiera de los tendones, pero los más frecuentes son los que se encuentran alrededor de los hombros, codos, muñecas, rodillas y talones.

Esta se trata principalmente con reposo, fisioterapia y tomando medicamentos que reducen el dolor.
Problemas con el manguito de los rotadores
El manguito de los rotadores es un grupo de músculos y tendones que están pegados en los huesos de la articulación del hombro, permitiendo que este se mueva.
Este tipo de lesión es muy frecuente y aumenta con la edad. Suele aparecer en personas que realizan trabajos que exigen un gran esfuerzo físico y la realización de movimientos repetitivos.
Por eso, deportistas o músicos también sufren con bastante frecuencia este tipo de lesión. La mejor forma de tratarlo es con fisioterapia y ejercicios específicos.
Desgarros de los tendones
Los desgarros son lesiones que puede sufrir un músculo o tendón, normalmente cuando este se sobrecarga en exceso.
Cuando se produce un esfuerzo, el músculo o tendón se estira o, incluso, llega a romperse provocando un dolor muy intenso que impide contraerlo.
Las lesiones musculares pueden producirse en cualquier deporte, pero donde más suelen aparecer es en disciplinas que exigen levantar mucho peso, deportes de contacto o aquellos que físicamente son muy exigentes.
Cómo tratar el dolor del hombro
Si no puedes continuar haciendo tus actividades cotidianas ni deporte y el reposo no ha sido suficiente para aliviar el dolor es conveniente que inicies un tratamiento para tu hombro.
Acude a un fisioterapeuta
En primer lugar y lo más conveniente es que acudas a un fisioterapeuta. Este sabrá recomendarte, además, diferentes ejercicios para fortalecer gradualmente los tendones.
Además, te realizará diferentes masajes en el hombro que aliviarán el dolor y podrás tener una mejor movilidad en él.
Con el paso de las semanas comenzarás a notar mejoría y poco a poco podrás iniciar tus entrenamientos y ejercicios habituales.
Acupuntura
La acupuntura consiste en la inserción de agujas muy finas en la piel en puntos estratégicos del cuerpo.
Se trata de un componente clave de la medicina china tradicional que nace con la idea de aliviar y tratar el dolor.
Es una técnica que tiene como objetivo equilibrar el flujo de energía al insertar las agujas en los puntos específicos donde sentimos dolor.
Medicamentos antiinflamatorios
Los antiinflamatorios son perfectos para aliviar el dolor y sobrellevarlo mejor. Es conveniente tomarlos, por ejemplo, cuando vayas a realizar los ejercicios que te ha recomendado tu fisioterapeuta.
El objetivo es que puedas mover el hombro durante los ejercicios sin que te duela en exceso pudiendo hacer movimientos que, sin medicación, serían más difíciles de realizar.
Medicamentos como los ibuprofenos, aspirinas, naproxenos o el paracetamol te ayudarán a llevar mejor el dolor en el hombro.
Reposo
Por muy habituado que estés a hacer deporte de manera constante, cuando sufrimos dolores musculares es conveniente reducir la actividad o pararla definitivamente durante un tiempo.
El reposo es clave no solo para las lesiones sino también para los dolores. Es importante que intentes mover los músculos que te duelan lo menos posible, no hacer sobreesfuerzos y aplicarles hielo unas tres veces al día.
Aunque te resulte difícil, comprobarás que el reposo ayudará a acelerar tu proceso de curación.
¿Puedo hacer deporte si me duele el hombro?
Lo recomendable siempre es que, cuando suframos dolores en nuestros músculos y huesos, detengamos nuestra actividad deportiva.
Es conveniente estar en reposo uno o dos días para comprobar la evolución del dolor. Si este va a menos y, definitivamente, se te pasa puedes volver a tu rutina habitual, aunque con cautela.
En el caso de que vuelvas a hacer deporte y aparezca de nuevo el dolor detén definitivamente tus entrenamientos y acude a un especialista.
Si el reposo no ha hecho que desaparezca el dolor también es conveniente que acudas a tu médico para que sepa decirte exactamente qué es lo que ocurre y cómo puedes tratarte el hombro.
Como prevenir el dolor en el hombro
Existen muchos métodos para aliviar los dolores musculares, aunque aquí, vamos a explicarte los más habituales y que puedes aplicar en tu hogar.
Realiza estiramientos después del entrenamiento
Cuando finalizamos un entrenamiento debemos tener claro que aún no hemos terminado nuestra actividad.
Es clave realizar estiramientos en todos nuestros músculos en especial aquellos que hemos ejercitado durante nuestro entrenamiento.
En el caso del hombro, procura estirar bien el tríceps, bíceps, antebrazos y la columna dorsal.
Es conveniente también que antes de entrenar hagas un buen calentamiento moviendo los diferentes músculos con los que vas a trabajar.
Alterna calor y frío en el hombro.
Aplicar en los músculos frío y calor es una buena forma de ayudarlos a descansar y a reposar para que estén listos para otra sesión de entrenamiento al día siguiente.

Cuando estés en la ducha, procura alternar agua fría y caliente en el hombro al igual que también puedes colocarte una compresa muy fría mientras estás descansando o en reposo.
Procura aplicar la compresa fría durante veinte minutos tres o cuatro veces al día.
Usa cremas y pomadas antiinflamatorias
También es bueno aplicar diferentes cremas y pomadas antiinflamatorias las cuales reducen la inflamación que puede provocarse en algunos tejidos después de los entrenamientos.
La pomada más habitual para tratar dolores musculares es el flogoprofen, un medicamento que combate la inflamación en los músculos y alivia el dolor.