
Dolor en el sóleo: ¿qué puede ser?
El sóleo podría ser un desconocido hace años, pero en la actualidad y con los continuos avances en la medicina deportiva, es una palabra común en cuanto a lesiones. Se trata de un músculo importante para todo deportista de élite. Se encuentra en la parte posterior del muslo y es el encargado de que la rodilla se flexiones y estabilizar la pierna al caminar y correr.
Las lesiones más habituales en este músculo son provocadas por sobrecargas, causando dolor y debilidad en la pierna. En el siguiente artículo, podrás identificar cómo se produce el dolor y cuál es el tratamiento a seguir.
¿Qué es el dolor en el sóleo?
El dolor en el sóleo es una lesión incómoda para cualquier persona. Como hemos mencionado anteriormente, una sobrecarga en el músculo provoca una inflamación o una lesión en el tejido muscular. La molestia se clasifica en tres grados: Las fibras musculares solamente se estiran (grado 1), las fibras se rompan de manera parcial (grado 2) y rotura completa del tejido muscular (grado 3).

Aparte del uso excesivo del músculo por una repetición de un determinado ejercicio, existen otras razones por las que el sóleo puede verse afectado:
- Desgaste natural con el tiempo debido a la edad.
- Lesiones por sobreuso debido a actividades deportivas o de trabajo.
- Mala postura o técnica al hacer ejercicio.
- Calzado inadecuado o mal ajustado.
¿Cuáles son los principales síntomas?
Las señales habituales de una afección en el sóleo son diversas y depende del grado en el que se encuentre la lesión. Sin embargo, existen indicios comunes como pueden ser:
- Dolor en la cara posterior del muslo: Esta molestia puede tener un nivel de intensidad mayor o menor. El dolor solo se superará con reposo y puede empeorar con la actividad.
- Hinchazón en la zona afectada: Aparte de un abultamiento en el sóleo, la región puede estar más sensible al tacto.
- La actividad mínima es todo un esfuerzo: El simple hecho de caminar o subir las escaleras de casa es todo un suplicio. La sensación de molestia estará presente en cualquier actividad que requiera la flexión de la rodilla.
- Debilidad en la pierna: La inactividad provocada por la lesión más la propia lesión llevará a un debilidad en la pierna que afectará a tus primeras sesiones con normalidad después de la recuperación.
¿Cómo sé que tengo esta lesión?
Para diagnosticar la lesión en el sóleo es necesario de realizar numerosos exámenes y pruebas. Uno de los más comunes es el examen físico para determinar la gravedad de la lesión. Otra manera es a través de pruebas de rayos X o resonancia magnética, ya sea para saber en qué punto se encuentra la afección o para descartar otras lesiones.
El médico también puede poner sobre la mesa pruebas de función muscular para saber la fuerza y flexibilidad del sóleo y saber si, verdaderamente, existe una lesión.
¿Cómo me recupero?
El descanso es el pilar fundamental en el que se debe sustentar el proceso de recuperación. Es clave que el sóleo tenga tiempo para curarse y descargarle de cualquier ejercicio físico, llegando hasta el punto de tener que usar muleta.
Acudir a un fisioterapeuta ayudará a que el proceso se acelerar, además de fortalecer y mejorar la flexibilidad del sóleo. El profesional te recomendará numerosos ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y masajes.
A veces tendrás que echar mano de la medicina. Medicamentos antiinflamatorios, como el ibuprofeno, ayudan a reducir la inflamación y el dolor. En casos graves, pueden ser necesarias inyecciones de esteroides para reducir la inflamación y el dolor. Sin embargo, estos deben ser administrados por un médico y usados con precaución ya que tienen efectos secundarios.

Sin duda, la mejor manera de tratar esta lesión es tomando los cauces para prevenir. Para ello, lo principal es realizar un calentamiento adecuado antes de las sesiones de entrenamiento. Los estiramientos después del ejercicio también deben estar programados en los días de actividad física.
El calzado debe ser cómodo y adecuado para el buen estado de las piernas y los pies. Los ejercicios de fortalecimiento de las piernas deben estar presentes para ayudar a la prevención de lesiones venideras.
Como idea general, debes tener presente que el dolor en el sóleo es una lesión común en personas activas. Es importante reconocer los síntomas y buscar tratamiento temprano para evitar complicaciones y asegurar una rápida recuperación.
Siguiendo las recomendaciones de prevención mencionadas anteriormente, se pueden prevenir futuras lesiones en el sóleo. Es importante siempre buscar la ayuda de un médico o un fisioterapeuta para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.