
Duatlón del Prat por Equipos 2015 (Campeonato de Catalunya por equipos)
Alex Pla es triatleta del Cerdanyola CH. Es finisher del IM de Barcelona y de los halfs de Narbonne, Berga y Altriman por partida doble. Ha acabado bastantes más pruebas, pero tiene mala memoria. Aparte tiene el KOM de varios segmentos de Strava por las montañas barcelonesas.
Nuestro socio honorífico vallisoletano me ha brindado la oportunidad de relatar lo que en palabras suyas es: “disfrutar con los compañeros de club”, de un duatlón por equipos. En realidad, lo de disfrutar es solo en el “pre” y el “post”. En el durante es algo así como supervivencia si los compañeros se empeñan en llevarte a degüello.
Vamos a ir por partes: todo empieza con la coincidencia en fecha del evento, con la Media Maratón de Barcelona este domingo pasado. En ese mismo instante es cuando los compañeros de fatigas del club, Cerdanyola Triatlo, se dan cuenta de que nuestros “galgos”, aquellos a los que mejor se les da esto de correr -o volar, dependiendo del rasero de medición- estarán en gran parte en la Media Maratón buscando marca. Daños colaterales: eso significa que buscamos a los segundos espadas, a los que inscribir para representar al club. Y allí aparecen los nombres de los acompañantes para un duatlón en formato sprint 5,2 km / 17,5 km / 2,5 km.
Vuelvo a aceptar la invitación con una clara premisa de nuevo: agonizaré los primeros kms de correr, donde no soy diestro, y lo daré todo en la bicicleta, mi fuerte. En ese momento, me apartaré a un lado para que lo rematen los cuatro compañeros más rápidos. Según la normativa, un máximo de 6 participantes, y contaran los tiempos de los cuatro primeros en meta, entrando juntos.
Ligeras modificaciones este año en los recorridos de correr y bicicleta, acortando las distancias por vueltas, y se deberán dar una vuelta más a cada segmento que el año anterior. Más espectáculo para el público que ve pasar continuamente a los corredores, y mejor para los participantes, a los que continuamente nos dan empujones de ánimos.
Junto a nosotros, también participa el equipo femenino del club, dónde está integrada Gini, mi pareja. Es decir, dos “diésel” entre una lista inacabable de maquinarias “Super 98”.
Nos presentamos al final con una baja de última hora y solo salimos cinco. Además Raúl venia tocado de un isquio desde la semana pasada en Granollers y dudaba de poder competir. Al final toma la salida con nosotros, pero en los primeros 500 mt. se da cuenta de que lo mejor será parar o rompería… ¡Bien hecho compañero! En ese momento pasa a ser nuestro supporter número uno.
Este contratiempo supone que los cuatro que estamos tendremos que ir hasta el final y que los tres “runners” me van a tener que cuidar para que llegue hasta el final sin reventarme.
Primer kilómetro y Antonio nos canta 3'35". Segundo kilometro, 3'45"… No vamos bien. Lo que para muchos es un ritmo para calentar, a mi me puede significar inmolarme antes del km.5 de la T1. Vemos a más de un equipo que en los pimeros kilómetros va liquidando componentes por el camino que no pueden aguantar los ritmos de sus compañeros. Nosotros no nos lo podemos permitir. Y entre la “mano de Dios” de Txema, que siempre estaba allí para darle un empujón a mi espalda, y los continuos comentarios de ánimos de Sergio y Antonio que marcaban el ritmo, nos presentamos con 3'55" de media (20'15" en total) dispuestos a realizar la primera transición (tengo entendido, y me llega de buenas fuentes, que en el apartado femenino, también apareció alguna mano amiga, por parte de nuestra gran capitana Belén, acariciando la espalda de la Srta. Diesel).
T1: Aquí me desenvuelvo bien y salgo por delante para coger aire antes de empezar a apretar en mi segmento.
Recorrido de bicicleta a cinco vueltas cortas, aunque muy rápidas, con continuos giros en rotondas y curvas cerradas. Hemos podido ver auténticos catálogos de bicicletas y ruedas: ¡ni en el mejor de los IM de la gran franquicia! Se permite el uso de “cabras” en este tipo de competición, así que es un auténtico espectáculo de lenticulares, perfiles de ruedas infinitos, cambios electrónicos en acoples espectaculares, cascos alienígenas,…
Salimos a cuanto nos permitían nuestros pistones y rápidamente cogemos ritmo de crucero. Este año creo que mejor que el anterior, tenemos coordinación en los relevos y no tenemos cambios bruscos de ritmo. Eso nos permite “gustarnos”, y rodar fuertes hasta el final. En este sector les devuelvo los favores que me han hecho los compañeros en la carrera a pie, y doy los relevos duros y largos, pero siempre controlando de no cortarnos. Intento siempre insuflar ánimos a los tres acompañantes, para que después se apiaden de mí en el último sector de carrera a pie. Tiempo final 26'00" para 17,2 km. Casi 40 km/h de media, con un giro de 180 grados y dos curvas de 90, y rotondas intermedias… en cada vuelta. Eso quiere decir rodar por encima de 45 km/h durante casi todo el resto del tiempo.
En la T2 también me desenvuelvo bien, y esos segundos de diferencia con los compañeros me permite salir los primeros 100 mt a mi ritmo óptimo, esperando a que vengan ellos con ganas de guerra en los últimos 2,5 kms.
Y así ha sido: ritmo correcto para ellos que significó agonizar hasta el final para mí. Suerte otra vez a la inestimable ayuda del mister del club, Txema, que aguantó como un jabato hasta el final dándome continuos empujones. ¡GRACIAS!!!!!!
Acabamos con un último parcial de 10'10" en los últimos 2.5 km, y un total de 59'12" que nos clasifica en la posición 28 . Ni más ni menos que la que nos merecemos, para bien o para mal, pero que nos deja el buen sabor de boca de haberla luchado hasta el final y sobretodo de disfrutar de un formato de competición donde premia más el competir codo con codo, sumando, junto al resto de integrantes #tribustyle
Ya metidos de lleno en el “post”, comentamos la jugada con el resto de integrantes de nuestro equipo femenino que han disfrutado de lo lindo, solo teníamos que mirarles a los ojos. Y dejamos pasar el tiempo entre fotos conjuntas, tripostureando con el resto de equipos para ver quien luce mejor su equipación, todos esperando a que abran boxes y recoger material con sumo cuidado; en este mismo duatlón el año anterior se sustrajeron dos bicicletas, una antes de entrar a boxes, en el coche del propietario, y otra posterior a carrera. Otro de los males a erradicar….
Seguro que Diego, ideafundador de este espacio dedicado al triatlón amateur, volverá a darme la oportunidad de explicar alguna batallita; así pues, hasta la próxima!!!!