
Duatlón Villa de San Vicente: Así es una de las pruebas más duras de España
El Duatlón Villa de San Vicente "Trofeo Bodegas Sonsierra" vio la luz por primera vez en 2022. "Fue la 'versión beta', porque fue una prueba para ver cómo respondía el pueblo y qué ganas había de hacer cosas", explica Juantxo García, del Club Rioja Triatlón. Ahora, tan sólo un año después de su estreno, la organización ha decidido ir un paso más allá.
Tras un exitoso debut en el calendario sobre distancia sprint, el Duatlón Villa de San Vicente regresa en este 19 de marzo con nuevo formato. "Este año queríamos hacer algo más grande", explica García. Tras sopesar la posibilidad de hacer un triatlón, se optó por hacer un duatlón de media distancia.
"Si hacíamos un triatlón iba a ser una prueba más", pero un duatlón de media distancia era un opción ideal en esas fechas. "Hay pocos y a la gente le gusta empezar la temporada de esta manera".

Una prueba de autor
Juantxo García define el Duatlón Villa de San Vicente como "una prueba de autor": limitada a 100-120, lo que permite "dar un servicio de calidad al corredor y al acompañante". Esto permite ofrecer aparcamientos, duchas, servicios o velar por el cumplimiento del drafting.
Pero si algo destaca de esta cita, es sin duda que "gozamos con la implicación de toda una comarca, en este caso de la Sonsierra. Todas las asociaciones y todo el comercio local está involucrado", asegura García.
El mensaje de la organización ha calado hondo: "Esto va a durar mientras el pueblo o los pueblos de la comarca quieran". El año pasado se involucró solamente a San Vicente, pero este año se ha sumado el patrocinio de las Bodegas Sonsierra. Además, cuentan con el patrocinio del Gobierno de La Rioja y la colaboración de los ayuntamientos de Ábalos, de San Vicente y de la Mancomunidad de la Sonsierra.
Para la organización, haber involucrado a toda una comarca que no tiene tradición deportiva es un éxito. "Hemos conseguido que el pueblo se involucre y lo entienda como una prueba suya", afirma Juantxo.

Apuesta por la economía circular de la comarca
El Duatlón de San Vicente también contará con más de 100 voluntarios del propio pueblo y con el apoyo de todas las asociaciones y el comercio local. "Tratamos de hacer un poco de economía circular. Es decir, si hacen falta bocadillos se compran en el pueblo", explica una organización que extrae el 80% de la materia para la prueba de la comarca.
Es una vía para fomentar la economía local y enganchar a la gente en una zona que es poco conocida deportivamente, pero que puede ser una gran apuesta para el turismo. Por ello, el Duatlón de San Vicente trata de llegar un nicho de mercado que no es el habitual: "El deportista aquí lo traes para esto, o si no, no viene".
Una apuesta por la comarca y por su economía que se niega a corromperse: "Es una prueba pequeña, no aspiramos a ser una prueba masificada en ningún caso", señala Juantxo García.
La dureza y la belleza de una de las pruebas más duras de España
El centenar de duatletas que se citen el próximo 19 de marzo en San Vicente disfrutarán y sufrirán en primera persona la belleza y la dureza de sus circuitos. La especialidad se disputara sobre 10 km de carrera a pie, 63 de bicicleta en carretera finalizando con otros 10 km de carrera a pie.
La prueba, que ya se ha considerado como una de las más duras de España, discurrirá sobre un trazado integro por la Sonsierra riojana, circulando por carreteras de Ábalos y San Vicente y recorriendo a pie meandros sobre el Ebro, las viñas riojanas y finalizando en el castillo medieval de San Vicente y que corona toda la Sonsierra.

"Es una prueba muy dura", advierte García. Tras 60 kilómetros y 1200 de desnivel acumulado, la cita termina subiendo a un castillo con unas pendientes importantes. "Entendemos que es una prueba para gente preparada. Como digo yo, para gente del norte", bromea el Director del Duatlón de San Vicente.

Un lista de salida con nombres conocidos
Carlos López o Gotzón Gondra del ANB triatlón, Mikel Mugika o Unzueta de Alusigma Peñota o Carlos Mancebo serán algunos de los nombres que den lustre prueba que reunirá a los mejores duatletas de España.
En féminas Enara Oronoz de Saltoki, recién medalla de bronce en el Campeonato de España de la especialidad, Leticia Menéndez, campeona de Ironcat 2022 o Natalia Gómez de Alusigma destacan por su palmarés.