Actualidad / Running / "Echo de menos más controles antidopaje y no solo en competición"

"Echo de menos más controles antidopaje y no solo en competición"

Manuel Merillas, el vigente ganador de la Ultra-Trail du Mont-Blanc (UTMB) y tercero en la última edición de Zegama-Aizkorri Mendi Maratoia, ha expresado su preocupación por el dopaje en el deporte de trail. "De todos es sabido que el dopaje siempre va un paso por delante de quien controla esto y parece ser que en vez de avanzar en este deporte vamos cada año a peor", ha expresado el leonés en una larga reflexión compartida en su cuenta de Instagram.

El atleta de Scarpa también señaló la falta de controles antidopaje en competición. "En 2018, 2019, 2020 y 2021 hice todo tipo de campeonatos y aún así en estos 4 años solo 4 controles (3 de ellos el 2021)", dijo.

Incluso en el año en que participó en más competiciones de alto nivel, el 2022, solo tuvo "controles de salud" en lugar de controles antidopaje. "Lo que quiero decir es que echo de menos más controles antidopaje y no solo en competición, si no en cualquier momento del año una persona que te pique a la puerta de casa y te haga un control en condiciones", dijo Merillas.

Manuel Merillas
Foto: Manuel Merillas // Instagram

El atleta también expresó su preocupación por el hecho de que el trail se esté volviendo cada vez más centrado en el aspecto físico, dejando poco espacio para otras habilidades y cualidades importantes en el deporte. "Correr por la montaña más pura y técnica no es solo cuestión de físico, si no de agilidad y otras cualidades donde hay poco espacio para la trampa", dijo.

Merillas no es el único atleta preocupado por el dopaje en el deporte: muchos atletas kenianos han sido suspendidos por dopaje a lo largo del último año, alguno de ellos relacionado directamente con el trail, y el país ha sido objeto de críticas por su falta de esfuerzos para combatir el dopaje.

De hecho, hace solo unas semanas el presidente de la Asociación Antidopaje de Kenia, Jackson Tuwei, reconoció que el dopaje es un problema en el atletismo keniano. "Es una preocupación para nosotros y estamos trabajando duro para abordarla", dijo Tuwei. Sin embargo, algunos han cuestionado la efectividad de los esfuerzos de la Asociación Antidopaje de Kenia y han llamado a medidas más fuertes para combatir el dopaje en el país.

La respuesta de Tofol Castanyer

Otro de los trail runners más experimentados del panorama nacional, Tofol Castanyer, ha sido de los primeros de responder. "Si seguimos el ciclo evolutivo del Trail, la parte bonita es que se involucran más marcas , más grupos ,más lobbies y más dinero para que más corredores pueden vivir mejor, pero claro nadie piensa en el “lado oscuro” de los tramposos", ha escrito el balear.

tofol castanyer
Foto: Instagram // Tofol Castanyer

"Es por eso , que los que llevamos unos años , y como tu bien dices, no entendemos como antes pasábamos muchísimos más controles que ahora, con mucho menos dinero y marcas que en la actualidad. Controles de los de verdad, con doble muestra de orina o sangre y con una federación u organismo oficial que lo realizara".

"La única respuesta que veo es que estos controles valen mucho (demasiado todavía para un deporte nuevo como el trail) o que realmente no interesa saber si la gente va dopada o no", ha concluido.

Manuel ha asentido, concluyendo la conversación: "Lo que está claro que aún estamos en pañales".

ARTÍCULOS RELACIONADOS