Mejora tu rendimiento en ciclismo con estos ejercicios de core
Entrenamientos / Mejora tu rendimiento en ciclismo con estos ejercicios de core

Mejora tu rendimiento en ciclismo con estos ejercicios de core

El segmento de ciclismo es una disciplina que requiere una gran resistencia física y una buena postura en la bicicleta.

Un factor clave para lograrlo es trabajar de manera habitual el core, ya que esta parte del cuerpo es la encargada de mantener la estabilidad y el equilibrio. A lo largo de este artículo vamos a hablar largo y tendido de su relevancia, y sobre todo, de cómo trabajarlo.

Introducción al entrenamiento de core para el ciclismo

El entrenamiento de core se refiere a los ejercicios que buscan fortalecer los músculos del abdomen, la espalda y los glúteos.

Estos músculos son esenciales para mantener la postura correcta en la bicicleta y mejorar el rendimiento en el ciclismo.

Según un estudio de la Universidad de Colorado publicado en el International Journal of Sports Medicine en 2015, los ciclistas con un core más fuerte tienen una mayor capacidad para generar potencia en las piernas, lo que se traduce en un mejor rendimiento en el ciclismo.

¿Por qué es importante fortalecer el core para el ciclismo?

Además de mejorar el rendimiento en el ciclismo, fortalecer el core tiene otros beneficios para los ciclistas.

Según otro estudio, realizado por la Universidad de Jyväskylä en Finlandia y publicado en el Journal of Sports Sciences en 2017, los ciclistas con un core más fuerte tienen una mayor capacidad para mantener una postura correcta en la bicicleta, lo que reduce el riesgo de lesiones en la espalda.

También se ha demostrado que fortalecer el core puede ayudar a mejorar la resistencia en el ciclismo y aumentar la capacidad para mantener un ritmo constante durante largos períodos de tiempo.

Los mejores ejercicios de core para mejorar el rendimiento en el ciclismo

Entre los ejercicios de core más efectivos para mejorar el rendimiento en el ciclismo se encuentran la plancha abdominal, los ejercicios de flexión de cadera, los ejercicios de rotación de tronco y los ejercicios de extensión de espalda. A continuación se detallan cada uno de estos ejercicios y los músculos que se entrenan con cada uno de ellos:

Plancha abdominal:

La plancha abdominal es un ejercicio muy efectivo para fortalecer los músculos del abdomen, especialmente el recto abdominal.

También trabaja los músculos de la espalda y los glúteos, ayudando a mejorar la postura en la bicicleta.

Para hacer una plancha abdominal, debes apoyarte en tus codos y puntas de los pies, manteniendo tu cuerpo en una posición de tabla. Mantén esta posición durante varios segundos, tratando de mantener tu cuerpo en línea recta.

plancha abdominal
Foto: Canva

Ejercicios de flexión de cadera:

Los ejercicios de flexión de cadera son ideales para fortalecer los músculos de la parte anterior de la cadera, especialmente el cuádriceps.

Estos músculos son esenciales para generar potencia en las piernas y mejorar el rendimiento en el ciclismo. Un ejemplo de ejercicio de flexión de cadera es el leg press.

Ejercicios de rotación de tronco:

Los ejercicios de rotación de tronco se centran en fortalecer los músculos de la parte lateral del abdomen, especialmente los oblicuos. Estos músculos son esenciales para mantener la estabilidad y el equilibrio en la bicicleta. Un ejemplo de ejercicio de rotación de tronco es el crunch lateral.

crunches abdominales
Foto: Envato Elements

Ejercicios de extensión de espalda:

Los ejercicios de extensión de espalda son ideales para fortalecer los músculos de la parte superior de la espalda, especialmente los erectores de la columna vertebral. Estos músculos son esenciales para mantener una buena postura en la bicicleta.

Elevaciones de piernas:

Las elevaciones de piernas son un ejercicio excelente para fortalecer los músculos del abdomen, especialmente el transverso abdominal. Para hacer este ejercicio, debes acostarte boca arriba en una colchoneta y levantar las piernas dobladas a 90 grados, manteniendo la posición durante varios segundos.

Extensiones de espalda en barra:

Las extensiones de espalda en barra son un ejercicio excelente para fortalecer los músculos de la espalda baja y media, especialmente los erectores de la columna vertebral. Este ejercicio se realiza en una barra con apoyo en los pies y en los codos, bajando y levantando el cuerpo.

Remo con mancuernas:

El remo con mancuernas es un ejercicio que fortalece los músculos de la espalda y los hombros, especialmente los trapecios y los romboides. Este ejercicio se realiza con mancuernas y sentado en un banco con apoyo en las piernas, moviendo las mancuernas hacia el torso.

remo con mancuernas ejercicios de core para ciclismo
Foto: Envato Elements

Extensiones de piernas en máquina:

Las extensiones de piernas en máquina son un ejercicio que fortalece los músculos de las piernas, especialmente los cuádriceps. Este ejercicio se realiza en una máquina específica, con apoyo en las piernas y moviendo las piernas hacia arriba.

Aducción y abducción de cadera en máquina:

La aducción y abducción de cadera son ejercicios que fortalecen los músculos del muslo y glúteos. Estos se realizan en una máquina específica, moviendo la pierna hacia adentro o hacia afuera.

Aunque hayamos hablado de estos nueve ejercicios, también te recomendamos que te hagas con un libro que para nosotros es clave: Anatomía del triatleta. En él encontrarás un amplio número de ejercicios con los que podrás trabajar de manera específica cada parte del cuerpo.

Rebajas
Anatomía del Triatleta (EN FORMA)
  • Anatomía del Triatleta
  • Tapa blanda
  • Lengua: Espanol

Cómo incorporar el entrenamiento de core en tu rutina de ciclismo

Para incorporar el entrenamiento de core en tu rutina de ciclismo, es recomendable dedicar al menos dos días a la semana a ejercitar esta parte del cuerpo.

Puedes hacer una sesión de ejercicios de core antes o después de tu entrenamiento de ciclismo, pero es importante no hacerlos justo antes de salir a pedalear ya que pueden generar fatiga en los músculos.

También es importante recordar que el entrenamiento de core debe ser parte de una rutina de ejercicios completa, que incluya ejercicios para fortalecer las piernas, los brazos y el resto del cuerpo.

ciclismo ejercicios de core para ciclismo
Foto: Canva

Consejos para mejorar tu postura en la bicicleta y trabajar el core

Además de hacer ejercicios de core, hay otras formas de mejorar tu postura en la bicicleta y trabajar el core.

Uno de ellos es asegurarte de que tu bicicleta está ajustada correctamente, ya que una mala postura puede generar dolor en la espalda y otros problemas. En este sentido, te recomendamos que antes de comenzar a entrenar con una bicicleta en concreto, hagas una visita al biomecánico, que podrá ajustarla a tus necesidades.

Recuerda: se tiene que adaptar la bicicleta a ti, no tú a ella.

Por otro lado, es importante recordar la relevancia de mantener una buena postura mientras se está en la bicicleta, con los hombros relajados y la cabeza erguida.

Conclusiones y recomendaciones finales sobre el entrenamiento de core para el ciclismo

En conclusión, fortalecer el core es esencial para mejorar el rendimiento en el ciclismo y reducir el riesgo de lesiones. Existen diferentes ejercicios de core, como la plancha abdominal, que pueden ayudar a lograrlo.

Además, es importante mencionar que el entrenamiento de core no debe ser visto como una solución rápida o aislada, sino como una parte importante de un plan de entrenamiento integral.

Es recomendable trabajar con un entrenador para diseñar un plan de entrenamiento que se adapte a tus objetivos y necesidades individuales.

También es importante ser consistente y seguir un plan de entrenamiento de forma regular, para obtener los mejores resultados.

En resumen, fortalecer el core es esencial para mejorar el rendimiento en el ciclismo, reducir el riesgo de lesiones y tener una mejor postura en la bicicleta. A través de la incorporación de ejercicios de core adecuados en una rutina de ejercicios completa y trabajando con un especialista en acondicionamiento físico, se pueden lograr resultados significativos en el rendimiento deportivo y en la salud en general.

ARTÍCULOS RELACIONADOS