¿El estrés nos hace enfermar?
Salud y Nutrición / ¿El estrés nos hace enfermar?

¿El estrés nos hace enfermar?

El estrés es un sentimiento muy presente en nuestra vida debido a múltiples factores (medioambientales, económicos, sociales, anímicos...) y no es un secreto que su incidencia repercute de manera negativa en nuestras vidas: desde modificar y acortar tus hábitos de sueño hasta establecer patrones de alimentación perjudiciales.

Los deportistas no solo se enfrentan a un rival humano cuando salen a competir, también deben enfrentarse al rival que se encuentra en la mente. Pero, ¿puede el estrés en sí mismo hacernos enfermar?

estrés
Fuente: Envato Elements // DragonImages

¿Es malo el estrés?

Comúnmente se piensa que el estrés en cualquier caso es negativo, si bien es cierto que una exposición prolongada resulta dañina, una dosis a corto plazo puede ser beneficiosa. El estrés activa sistemas neuroendocrinos que ayudan a mantener la homeostasis (estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo necesario para funcionar correctamente).

Además, el estrés puede aumentar tus niveles de energía y darte un subidón de adrenalina y concentración, por eso existe un amplio número de personas que afirman trabajar mejor bajo presión, ya que aprovechan al 100% este tipo de estrés.

Efectos del estrés a largo plazo

Según Kivimäki, M., Bartolomucci, A. & Kawachi, el estrés está relacionado con el desarrollo y evolución de trastornos metabólicos a lo largo de la vida de una persona. La aparición de estrés puede afectar a disfunciones metabólicas como la resistencia a la insulina y la homeostasis de los lípidos y la glucosa.

De igual forma, se ha demostrado que el estrés en el hogar o en el trabajo está asociado a un envejecimiento acelerado (debido a la senescencia celular y al acortamiento de los telómeros) y al desarrollo de afecciones clínicas como las enfermedades cardiovasculares (como la diabetes) y los trastornos mentales (depresión), además de favorecer la susceptibilidad a contraer infecciones.

Estrés y rendimiento deportivo

Practicar algún deporte es beneficioso. Una vida activa no solo es sano para nuestra salud física, ya que también ayuda a controlar y reducir los niveles de ansiedad y estrés. A nivel de competición, los deportistas experimentan estrés para enfrentarse al reto que tienen por delante de forma óptima. Sin embargo, cuando este estrés se prolonga en el tiempo, puede llegar a ser muy negativo para rendir al máximo.

Como hemos comentado anteriormente, el estrés incrementa el riesgo de lesión, por la tensión muscular y la teoría de los déficits atencionales.

estres mental training peaks
Foto: Training Peaks

Estrés y conducta alimentaria

El estrés está estrechamente relacionado con el desarrollo de la ansiedad y de formas dañinas para contrarrestarla. Un ejemplo de ello es comer mal para paliar la ansiedad, una circunstancia con la que lidia una gran parte de la población. Esta forma de compensar la ansiedad y el estrés es una mala estrategia a la hora de afrontar el problema, dado que se intenta remediar una situación a largo plazo con una solución a corto plazo. No parece buena idea, ¿verdad?

Además, este tipo de conductas lleva a una dinámica de bucle que puede resultar muy perjudicial:

  • 1) Sentimos ansiedad o estrés
  • 2) Comemos mal (solución compensatoria)
  • 3) Nos volvemos a sentir mal a causa de haber tomado esa solución rápida

¿Qué se puede hacer al respecto?

Establecer buenos hábitos de sueño, de alimentación y de trabajo pueden ser muy beneficiosos a la hora de enfrentarse al estrés, pero cuando se nos hace muy complicada esa tarea, lo mejor es consultar con un especialista. En ¿Quién dijo ansiedad? Judit Izquierdo, fundadora de Siquia, y Marta Foix, psicóloga, dan respuesta a numerosas preguntas sobre este tema, aportando consejos y explicando la diferencia entre la ansiedad como trastorno y como respuesta adaptativa.

El estrés es una herramienta útil en algunos casos, pero acudir con demasiada frecuencia a este sentimiento puede hacernos enfermar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS