
El origen de la San Silvestre
Dice la wikipedia que el Silvestre I, papa número 33, se hizo famoso por instaurar el domingo como día del señor en recuerdo de su resurrección de entre los muertos, y además por fallecer un 31 de diciembre del año 335 d.C. Año. Su festividad coincide con el último día del año.
Vamos, que los deportistas le debemos las tiradas largas del domingo y ponernos a correr como unos descosidos para celebrar el final de año en las tradicionales la San Silvestre.
La primera San Silvestre fue festejada en la ciudad de Sao Paulo en 1955. Nuestra famosa San Silvestre Vallecana no llegaría hasta cuarenta años más tarde, en 1965. La de Sao Paulo nació con el nombre de Corrida Internacional de São Silvestre y se ha festejado sin interrupción un año tras otro desde ese momento. Una curiosidad de la San Silvestre de la ciudad de Sao Paulo, la vanguardista en el planeta fue una idea originaria de un periodista, Casper Libero, famoso en su época y que hoy da nombre a una facultad de Periodismo en el propio Sao Paulo.
A principios del siglo XX amasó una fortuna con un periódico, y en la década de los veinte pensó que era muy buena idea promocionar su medio organizando una carrera. Vamos, que fue el antecesor de la Jean Bouin, de la Carrera de las aficiones y de todas esas carreras que hoy en día se inventan los periódicos y las marcas para vender su producto. Un visionario el bueno de Casper Libero.
A partir de ahí, el 31 de diciembre de 1925 se corría la primera carrera, que posteriormente pasó a patrocinar un periódico deportivo, La Gazeta Esportiva. Hasta 1975 fue una carrera solo para hombres. A partir de ahí, con el Año Internacional de la Mujer por parte de las Naciones Unidas, se permitió la inscripción a las mujeres.
Así que ya sabéis, esta semana, cuando estéis corriendo la San Silvestre de vuestra ciudad, acordaos de que se la debéis al Papa Silvestre I y al bueno de Casper Libero.