
El sprint final de Lionel Sanders que le ha valido ganar 30.000 dólares
Lionel Sanders ha vivido una de las temporadas más largas que se recuerdan: si en 2020 apenas pudo competir a causa de la crisis del coronavirus, en 2021 se ha resarcido a lo grande.
El canadiense ha tomado la salida en un total de diez pruebas, emulando 2016, y superando a 2015 y 2017, donde compitió en media y larga distancia nueve ocasiones.
Además, Sanders no se puede quejar con los resultados obtenidos: si bien tras su fracaso en IRONMAN Coeur d'Alene, donde terminó andando, la temporada no apuntaba en buen camino, supo rectificar: tras pelear con Jan Frodeno en la TriBattle fue capaz de lograr la clasificación para St. George 2022 en Copenhagen, y la de Kona 2022 en Chattanooga.
¿Fin de la temporada con las clasificaciones para los Campeonatos del Mundo de IRONMAN?
Con los dos slots bajo el brazo, parecía que ahí había terminado la temporada para él, incluso así lo anunció en redes y en su canal de youtube, pero nada más lejos de la realidad.

Quedaban aún otras dos competiciones: aunque en su momento parecían el enésimo paso en falso del canadiense, solo unas semanas después se comprenden en un contexto de lo más lógico.
No contento con cuatro larga distancia en un año, decidió enfrentarse a Gustav Iden en IRONMAN Florida. Aunque terminó derrotado por el noruego, emocionalmente salió reforzado.
Y económicamente.
30.000 dólares de premio en juego
Hasta la cita en el sudeste estadounidense, Sanders ocupaba la sexta plaza en el ranking de la PTO.
Por delante tenía a Gustav Iden (107,21 puntos), Jan Frodeno (102,82), Sam Long (99,41), Patrick Lange (99,26) y Daniel Baekkegard (99,22).
Él contaba con 98,49 puntos, fruto de sus resultados en IRONMAN 70.3 St. George, donde se hizo con el triunfo, Challenge Miami -segundo por detrás de Jan Frodeno-, y Challenge Daytona 2020 -cuarto.
La segunda plaza en Florida -que supusieron 98,96 puntos- le aupó a la tercera posición del ranking, adelantando a Baekkegard, Lange y Sam Long -que también compitió y quedó tercero.
Esto supuso que en el ranking pasase de ingresar 50.000 dólares... A embolsarse 80.000. Así que el esfuerzo y los 226 kilómetros de más, merecieron la pena.

Indian Wells, necesaria para certificar y acabar sin riesgos
Tras Florida, descansar apenas un mes y saltar de nuevo a la competición en Indian Wells era extraño, pero era otro espaldarazo económico para Sanders.
En primer lugar, por el posible fijo que pudo recibir por parte de la organización, que contaba con él por tercera edición consecutiva: tras sus victorias en 2018 y 2019, volver a tenerle en la línea de salida era todo un atractivo.
Pero además, para refrendar la tercera plaza del ranking. Si el 8 de noviembre solo tenía 0,09 puntos de ventaja sobre Sam Long, el triunfo en IRONMAN 70.3 Indian Wells le permitió afrontar diciembre con toda la tranquilidad, pasando a aventajar al norteamericano en 1,48 puntos.
Los 30.000 dólares ganados en Florida podían respirar tranquilos en el cajón.