
El triatlón a principios de los 80
Muchos de los que practicamos triatlón desde hace casi más de 10 años podemos pensar que hemos contribuido a desarrollar el boom de este deporte en España. Pero cuando andas en bici con gente algo más mayor que tú te das cuenta que somos unos "pipiolos" en esto del triatlón. En una de mis múltiples salidas en bici con mi gran amigo Jose me contaba anécdotas de los verdaderos pioneros de este deporte. Eso sí que era triatlón en estado puro. Sin tanta parafernalia como hay ahora, sin cabras, sin acoples, es como ver el Tour de Francia de hace 35 años.
Aquellos tiempos en los orígenes del triatlón, cuando apenas se podían reunir unas decenas de deportistas venidos de los diferentes deportes de origen. En los boxes, las vallas amarillas del los ayuntamientos de turno servían de apoyo para poder enganchar las monturas. Se podía apreciar que los recursos económicos eran mínimos y prevalecía la voluntad y la dedicación del organizador sobre todo lo demás.
Eran mediados de los ochenta , los tiempos de los pioneros del triatlón en España.

Fuera de nuestro país, después de la legendaria apuesta que dio origen al Ironman y popularizó lo que posteriormente fue el triatlón. Donde los más destacados llevaban ya casi una década compitiendo especialmente de los Estados Unidos y todo el triatlón tenía nombre de Scott, los míticos Scott Tinley, Scott Molina, Dave Scott. Recordamos los inicios... en embalses como el de Puentes Viejas, donde se empezaban a fraguar disputas deportivas entre los Alix, Godoy, Santamaría, Mc Cormack y otros. Y en los primeros triatlones blancos, en el Alto Campoo se batían el cobre triatletas populares con ciclistas profesionales como Ruiz Cabestany, Laguía y el propio Perico que utilizaban estos exóticos eventos como preparación invernal de sus temporadas.

Pioneros y revolucionarios en el material y en las geometrías, el manillar down-hill (manillar de una sóla pieza que llegaron a utilizar los ciclistas profesionales hasta que la UCI los desterró) o el clip-on (acople actual) ambos demostrando que las mejoras en aerodinámica pasaban por adoptar una posición más "estrecha" que por una posición más baja (aquellas célebre cabras de contrarreloj con una rueda delantera mucho más pequeña).
En fin, a veces es necesario mirar un poco hacia atrás para ver dónde hemos llegado en pocos años. Mi más sincero agradecimiento a todas estas personas, sin las cuales este deporte no sería lo que es hoy en día.