El triatlón en Qatar, un deporte en expansión
Entrenamientos / El triatlón en Qatar, un deporte en expansión

El triatlón en Qatar, un deporte en expansión

Qatar, un país de referencia en Medio Oriente y en el mundo, porque además de ser referencia en la economía mundial, también lo está siendo en el deporte.

Lleva varios años celebrando campeonatos del mundo de diferentes modalidades: Balonmano, Natación, Voley playa, Atletismo; competiciones con categoría internacional como el Master de Tenis, Diamond League en Atletismo, una fase de la competición mundial de Gimnasia Artística, además de albergar en sus instalaciones de Aspire selecciones mundiales de todos los países y modalidades deportivas.

No siendo suficiente, espera celebrar el Mundial de Ciclismo 2016 y el Mundial de Fútbol 2022.

En nuestra modalidad deportiva, el triatlón, Qatar está en plena expansión. Cuenta con un Club de Triathlon llamado Club Tri Doha, el cual organiza unas series clasificatorias de competiciones individuales de triatlones Sprint para todas las edades y con distancias adaptadas a las mismas. También organiza junto a Aspire Logistics, unas series de Aquathlon y el otro evento que organiza es el Triathlon Olímpico en la zona de La Perla.

Actualmente, el país esta luchando por conseguir albergar un larga distancia de la marca Ironman y por celebrar un triatlón Olímpico en la zona del paseo marítimo de la ciudad de Doha. Esta buscando hacerse hueco y nombre en nuestro deporte.

Me presento, mi nombre es Carla e intento ser triatleta, digo intento porque es un deporte que sólo he practicado durante un año en España y aunque haya tenido suerte y haya podido competir en los campeonatos de España y obtener buenos resultados, sigo siendo amateur.

Ahora mismo, resido en Doha y soy entrenadora personal de familias VIP perteneciente al equipo beFitness. Compagino mi trabajo con el entrenamiento, con las quedadas de amigos, con deportes acuáticos y los que no son acuáticos, con los eventos, con las competiciones y con los viajes.

Me gustaría poder entrenar más de lo que lo puedo hacer, pero a veces mi trabajo me ocupa mucho tiempo ya que dependo de los horarios de mis clientes.

Me adentro a contaros como es la vida diaria en Qatar en cuanto a entrenamientos me refiero.

El club de triatlón que he mencionado anteriormente facilita bastante la labor de los entrenamientos ya que busca juntar al mayor número de miembros del club para entrenar en sesiones de bici, carrera y natación en aguas abiertas. También organiza competiciones- entrenamientos cronometradas para poder tener referencias de tiempos y sesiones de carrera y agua instruidas por un profesional.

Además de estas posibilidades de entrenamiento, en mi caso particular, y en la actualidad, estoy entrenando natación tres días a la semana, dos de esos días son en una piscina de la zona deportiva y la otra sesión es en aguas abiertas. Tengo la suerte de que me acompaña un nadador profesional que me mete bastante caña.

Carla Pregigueiro

En los entrenamientos de aguas abiertas salimos en grupo y nuestras sensaciones de nadar en el mar, son bastante diferentes según la época del año, ya que en invierno es necesario neopreno y a veces el mar esta revuelto y durante el verano el agua esta muy caliente y salada. El mes de Agosto es imposible nadar en el mar así que los entrenamientos son todos en piscina cubierta.

La parte de bici, siempre salgo en grupo, unos 3-4 días a la semana. Cuando es la tirada larga (100-120km) nos vamos en bici al norte del país o al oeste. Esto sólo lo podemos hacer durante el fin de semana que son los viernes y los sábados debido a que el tráfico es menor y a unas horas que el calor no arruine nuestro entrenamiento ( 5:30- 6:00 de la mañana son las horas de salida) y el resto de días que los rodajes son más cortos ( 60-80km) podemos optar por ir a tres sitios diferentes: La Perla ( circuito de 20km), Ceremonial Road (una recta de 10km infinita por medio del desierto) o en la zona de Lusail (un circuito un poco mas amplio que el de La Perla). Si queremos trabajar algo de cuestas, tenemos que hacerlo en las rampas de los garages de los edificios :-) (todo una experiencia).

Carla Pregigueiro

En la parte de carrera, suelo salir unos cuatro días a la semana, donde busco trabajar con diferentes objetivos: series, cuestas, tirada larga, carrera continua intensa, Farlek...

Para mí esta parte del entrenamiento en Doha es la más divertida ya que tenemos varias opciones: una zona verde llamada Aspire Park con un track de carrera específico para ello de una distancia aproximada de 10km, otra zona es la zona del paseo marítimo de la ciudad y la otra opción es la Perla ( es la más utilizada para las tiradas largas ya que es amplia).

Carla Pregigueiro

Las horas para salir a rodar son muy variadas y dependen de la época en la que estemos. En verano (Julio y Agosto) es un imposible salir a correr a la calle, por lo que el entrenamiento es en cinta de correr. Durante el invierno, puedes salir a cualquier hora del día pero las horas más asequibles son: o muy temprano por la mañana o a partir de la hora en la que se pone el sol. Siempre tratamos de evitar las horas de intenso calor a medida que va pasando el invierno y nos adentramos en el verano.

Y el resto de entrenamientos, son dentro de gimnasio, donde suelo trabajar fuerza específica con máquinas y peso libre, Crossfit, TRX...

A simple vista y como os lo he transmitido, parece fácil entrenar triatlón en Doha, pero en la realidad no lo es, ya que siempre las temperaturas y la humedad son muy elevadas, hay mucho viento en el país, en ocasiones hay tormentas de arena y el aire contiene partículas en suspensión y no podemos respirar adecuadamente, no hay montañas, no hay puntos de agua para hidratarnos en condiciones, el tráfico es muy denso y peligroso, no podemos llevar la ropa que nos parezca más cómoda en determinadas zonas (caso de las mujeres y los pantalones y mangas cortas), hay horarios en las piscinas que dividen las horas para la mujer y las horas para el hombre y el período de adaptación a todas estas adversidades es muy largo (al menos necesitas 5-6 meses, dependiendo de las personas)...

Carla Pregigueiro

A pesar de todas estas situaciones, siempre busco sacarle el lado positivo a entrenar en Doha: tenemos un grupo de amigos de entrenamiento muy bueno donde siempre nos animamos y motivamos unos a otros; vivimos en un punto estratégico en el que tenemos opción de poder ir a carreras y competiciones de nuestros alrededores y la última es que, si nos hemos podido adaptar y a entrenar en este país que no es fácil, podemos entrenar y competir en cualquier parte del mundo.

Vivir en Qatar es toda una experiencia en todos los sentidos, tengo que decir, que cuando voy con la bici por medio del desierto pienso... ¿De verdad estoy atravesando el desierto? Porque a veces no me creo que viva en Doha, que tenga mi bici conmigo y que esté atravesando el desierto.


¿Te ha gustado este artículo? Recibe más similares en tu correo.


ARTÍCULOS RELACIONADOS