
La vida de Eliud Kipchoge a través del documental: INEOS 1:59 Challenge
Historia del deporte. Eso es lo que conseguirá Eliud Kipchoge si consigue bajar de las dos horas en una maratón, todo un hito para el ser humano. El actual poseedor del récord mundial de maratón y medallista olímpico en tres ocasiones intentará lograrlo en otoño de 2019, en la ciudad de Londres. Aunque no se ha confirmado la fecha, la organización del evento tiene señalado el 13 de octubre como fecha predilecta si el tiempo y las autoridades lo permiten.
La multinacional petroquímica INEOS, será la encargada de coordinar y ayudar a que se consiga la última gran barrera del atletismo. Esta empresa ya se había acercado al mundo de los deportes al suceder al Sky Cycling en el patrocinio de dicha escuadra, lanzaba el pasado mes de mayo el INEOS 1:59 Challenge. «Para cualquiera de nosotros que corre, el concepto de recorrer 42 kilómetros a dos minutos 50 segundos el kilómetro es impensable. La mayoría de la gente del planeta no podría hacer eso ni en un kilómetro, así que lograrlo sería casi sobrehumano» explicaba Jim Ratcliffe, presidente de la marca.
Un paso más en este INEOS 1:59 Challenge y ahora la marca ha publicado la primera parte de un documental sobre el proyecto, titulado "From London to Eldoret". El mejor corredor de maratón de la historia corrió el pasado mes de septiembre el Maratón de Berlín en 2:01:39, batiendo así el récord del mundo que hasta la fecha tenía Dennis Kimetto. En abril de 2019, Kipchoge ganó el Maratón de Londres por cuarta vez con un crono de 2:02:37, la segunda marca más rápida de la historia (sin contar el tiempo de Breaking2, que recordemos fue 2:00:26 en el circuito italiano de Monza).

El documental, un Kipchoge sencillo, tranquilo y confiado
Después de Londres, Kipchoge regresó a la granja de su familia en Kenia, donde acostumbra a ir entre temporadas de carreras para descansar y recuperarse. En el documental, vemos a un Kipchoge relajado y tranquilo rodeado de sus animales, entre ellos una vaca llamada Cheryl, que le regalaron tras ganar el Maratón de Londres. En el país de Kipchoge lo normal es dedicarse al cuidado de la granja, comprar uno o dos animales (una vaca, una oveja o una cabra, normalmente) y dedicarse a cuidarlos, nada que ver con la vida del actual recordman de la distancia.
Además, el documental muestra un Kipchoge en el gimnasio, donde entrena con su grupo de casi 30 atletas durante dos horas y media, tres veces en semana. Unas sesiones que empiezan con clase de step para luego hacer ejercicios con pesas de los más rudimentarias que podamos esperar en un sitio como Eldoret. También aparece Peter, su fisioterapeuta y también amigo desde los Juegos Olímpicos de 2004, y con el que lleva unido toda una vida. Como bien dice Kipchoge, no es solo un fisio, es un amigo.
Por primera vez nos presenta a su mujer, Grace y a sus tres hijos: Lynne Chebet, de 12 años, Griffin Rono, de 8 años y el pequeño de todos, Gordon Kirprono, de 5 años, que tiene nombre ya de campeón mundial en el futuro, porque según explica su madre, le gusta correr. Grace es la encargada de cuidar de sus hijos y trabajar en la granja mientras Eliud Kipchoge está en el training camp de lunes a viernes. Está en casa solo los fines de semana, pero habla con cada uno de ellos todas las noches, es un padre muy cariñoso con sus hijos, tal y como indica Grace.
Después de una maratón, Kipchoge dice que corre despacio durante cuatro días, luego se toma tres semanas de descanso completo antes de reanudar el entrenamiento para lo que será esta vez el intento de bajar de las dos horas en maratón, algo en lo que todo el entorno del gran corredor está plenamente convencido de que pueda conseguir.
Os dejamos disfrutar con la vida tranquila, sencilla y feliz del mejor corredor de maratón de todos los tiempos, Eliud Kipchoge.