Los parciales de Eliud Kipchoge para batir el récord del mundo de maratón: auténtico miedo
Foto: AP
Actualidad / Running / Los parciales de Eliud Kipchoge para batir el récord del mundo de maratón: auténtico miedo

Los parciales de Eliud Kipchoge para batir el récord del mundo de maratón: auténtico miedo

Se hablaba, y mucho, esta semana previa de la posibilidad de que Eliud Kipchoge buscase mejorar su tiempo de maratón en Berlín. Parecía una empresa arriesgada, dado que ya han pasado cuatro años de la marca original, aquel 2:01:39 de 2018, pero el keniata parece decidido a desafiar las reglas de la física y demostrar que acercarse a las dos horas en los 42 kilómetros es posible.

2:01:09, ese ha sido el tiempo que ha marcado el discípulo de Patrick Sang, bajando en medio minuto la marca original. Lejos quedan las dudas que surgieron en el Maratón de Londres en el que problemas de oído le impidieron pelear la victoria, y que hicieron que, desconfiados que somos los aficionados, se pudiese atisbar el fin de un reinado que dura casi una década, cuando debutase en la distancia en 2013.

Desde aquel primer maratón de Hamburgo, un 21 de abril de aquel año, Kipchoge ha reinado con puño de hierro: de 16 maratones, 14 victorias: solo Londres en 2020, y Berlín en 2012, cuando fue segundo, han sido las carreras en las que no ha podido triunfar.

Le ha dado igual el clima, la orografía y los rivales: en calor y en lluvia ha sido capaz de domar los 42 kilómetros, y ahora la incógnita es saber dónde está su techo. Porque a sus 37 años todo apuntaba a que ese "determinado número de cartuchos" que se tienen en maratón, llegaban a su fin, pero nada más lejos de la realidad, ahora la duda pasa a ser hasta cuándo, y cuándo, puede mejorar sus tiempos.

Eliud Kipchoge
Foto: Eliud Kipchoge // Instagram

Parciales de escándalo

Hoy, parcial a parcial, la carrera de Kipchoge ha sido de escándalo, que ya desde los primeros kilómetros, y aprovechándose de un día de escándalo en la capital alemana, ha marcado ritmos que atisbaban lo que ha pasado finalmente, el récord.

Estos son, por cada cinco mil, los tiempos que ha marcado el embajador de Nike:

  • 5000: 14:14
  • 10.000: 14:09
  • 15.000: 14:10
  • 20.000: 14:22

A la media ha llegado en un tiempo de 59:51, a partir de ahí, aunque es cierto que ha bajado un poco en cada cinco mil, el ritmo ha continuado siendo accesible a muy pocos mortales. Hay que tener en cuenta, además, que los últimos quince kilómetros los ha hecho prácticamente en solitario, ya que Kiplimo, una de las liebras puestas por la organización, fue el único que pudo aguantar al ritmo marcado por Kipchoge.

Eliud Kipchoge
Foto: Eliud Kipchoge // Instagram

A partir de ahí, sí que es cierto que el atleta dio alguna muestra de fatiga (en la media maratón aventajaba el récord del mundo en más de un minuto), pero la velocidad de los primeros 21K fueron suficientes para cruzar la meta con la mejor marca de la historia.

  • 25.000: 14:23
  • 30.000: 14:32
  • 35.000: 14:30
  • 40.000: 14:43

En total, la media de cada kilómetro ha sido de 2'52"; un tiempo que por ejemplo Javier Gómez Noya o Mario Mola han marcado en pruebas de 5K durante un triatlón.

Sin duda alguna, Kipchoge es un deportista de una dimensión que trasciende más allá del atletismo y que, ahora mismo, no tiene techo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS