Emilio Martín:
Foto: Emilio Martín / Instagram
Actualidad / Triatlón / Emilio Martín: "Mejor hacer décimo que undécimo"

Emilio Martín: "Mejor hacer décimo que undécimo"

Hace apenas unas semanas Emilio Martín nos reconocía, a través de nuestro podcast, su marcado carácter competitivo. El onubense, que continúa con la lesión que le está lastrando en los últimos meses, querría haber estado en la línea de salida de Campeonato del Mundo de la pasada semana, disputado en tierras rumanas, pero lamentablemente tuvo que renunciar a la plaza.

No obstante, sí acudió a Targu Mures, aunque en una situación completamente nueva para él, la de técnico de la selección.

"La experiencia ha estado muy bien", nos contaba ayer, en el AVE de vuelta a casa. "Lo he disfrutado mucho".

"Yo, por mi forma de ser, siempre voy un poco inseguro", reconoce, "iba un poco con miedo de no poder estar a la altura, de no ser capaz de transmitir a los deportistas mi experiencia, que al fin y al cabo es parte de para lo que se me lleva".

Esta figura, que también hemos visto con Javier Gómez Noya y Fernando Alarza, permite que los compañeros en competición aprovechen los conocimientos de compañeros que, en los últimos años, han alcanzado el éxito internacional.

Fetri
Foto: Fetri

¿En qué ha consistido concretamente su trabajo?

"Donde más partido se me ha sacado ha sido en el momento de la previa de la carrera, pero también en la carrera y en la postcarrera".

Según explica Emilio, hay compañeros dentro de la Federación, como Paco Lucero, que a nivel técnico atesoran muchos más conocimientos. Sin embargo, los técnicos no cuentan con la experiencia en competición que ha vivido Emilio a lo largo de los doce años que lleva defendiendo los colores nacionales, desde que un 24 de septiembre de 2011 se estrenase en un Campeonato del Mundo de duatlón disputado en Gijón.

Más que nombres como el de Celestino Fernández, María Varo o Sonia Bejarano, que ya saben qué es viajar con la selección, los grandes beneficiados de una figura como la de Emilio han sido los más jóvenes: Iván Fuentes y Marta Romance.

"Yo creo que los deportistas están contentos con como he trabajado con ellos en ese aspecto", explica. "Sobre todo, por ejemplo, en las horas previas al relevo, que son momentos duros".

"Los atletas han corrido el día antes o, en este caso, dos días antes, un duatlón distancia estándar que te deja las piernas destrozadas. Y al final tienes que hacerles ver que todos los rivales están en la misma situación, que es lo normal y que, aunque les duelan tanto las piernas que no son capaces ni de dar tres pasos seguidos corriendo con normalidad, cuando salgan a competir van a encontrarse bien".

Otro aspecto importante de la figura de Emilio Martín dentro de la selección ha sido a nivel psicológico, "porque cuando comienzan a correr, se dan cuenta de que tenías razón".

Durante la carrera, Emilio disfrutó especialmente con la faceta de animador. "Aunque la carrera parecía perdida en un momento, como ve que les ayudas, se vuelven a meter en carrera, y sirve para que no se relajen, para que peleen hasta el último metro".

Aquí, en este punto, se ve la faceta competitiva de Emilio: "Al final no dejan de estar compitiendo en un Campeonato del Mundo, y yo al menos lo tenía claro: como deportista prefiero terminar en las posiciones 13 o 14, como ha ocurrido en alguno de mis peores resultados, a terminar en el puesto 18 o 20".

Desde su punto de vista, "cada puesto hay que pelearlo, y eso creo que también se lo hemos hecho ver. Y aunque creo que lo tienen claro, hay momentos en los que se les olvida, y ahí tenemos que estar nosotros apretando".

Emilio Martín
Foto: Emilio Martín

Y el futuro más cercano de Emilio Martín, ¿por dónde pasa?

Pese a la satisfacción de volverse de tierras rumanas con la sensación de haber aportado su granito de arena, Emilio Martín tiene claro por dónde pasa el futuro: por Bilbao, donde el próximo mes de septiembre se disputará el Campeonato de Europa.

"Me gustaría estar", reconoce, aunque es consciente de la situación por la que pasa, que le impide entrenar con la normalidad que requiere afrontar una prueba de este calibre. "A ver si soy capaz de ponerme en forma y de que la lesión me deje, por fin, entrenar en condiciones".

ARTÍCULOS RELACIONADOS