
¿Cómo entender de qué están compuestos los geles?
Quien más, quien menos, se ha rendido alguna vez a la tentación de consumir alguno de los geles que se regalan en las bolsas de corredor antes de la salida, o después, en meta. Ya conocemos su textura, muy gelatinosa y densa, y de un abanico infinito de sabores.
Sus componentes son igual de variados, desde las glucosas, la taurina y la cafeina, hasta las frutosas y sacarosasmaltodextrina, pasando por todo el espectro de vitaminas. Su cantidad de hidratos de carbono, y tipología, también son variados. Desde geles de cuarenta gramos de hidratos por unidad, hasta los de noventa. ¿Por qué son tan amplias las posibilidades?
Dado que su función única es proveernos de energía, su principal componente son los hidratos de carbono, ya sean de alto, medio o bajo índice glucémico. No es cuestión de tomarse un gel y en unos minutos volver a tener los depósitos de glucógeno llenos. En medio hay un proceso complejo que nos lleva a necesitar saber cuál es el mejor momento, por qué hacerlo, cómo hacerlo y en qué cantidad.
¿Cuántos hidratos hay que tomar?
Diversos estudios demuestran que consumir entre 30 a 60 gramos de hidratos de carbono por hora en un ejercicio prolongado retrasa la fatiga y aumenta nuestro rendimiento. A partir de ahí, vamos a intentar quitar todas esas dudas y de esta manera cada vez que tengamos uno en la mano sepamos si es o no el momento de darle uso a sabiendas.
Cuando
En deportes de resistencia en los que el ejercicio dure aproximadamente las dos horas, no menos,se toman antes de que acabemos con los depositos de glucogeno que tenemos almacenados en nuestros musculos. Si no lo hacemos así corremos el riesgo, muy probable, de sufrir una pájara.
Con los geles lo que hacemos es suministrar un aporte extra de gasolina. Mientras esta dure no usamos la que tenemos guardada, que nunca se sabe cuándo vamos a tener que tirar de ella.
El momento preciso es aproximadamente a la hora de iniciar el ejercicio. Para eso es importante haberle empezado con una buena recarga de glucogeno los dias previos: tan importante es recargar como venir con las reservas a tope, de nada sirve tomar un gel a media competición si veníamos de casa con los depósitos vacíos.
Cómo
Pues lo mas sencillo es tomarlo en su mismo envase. En el caso de los triatletas populares parece lógico hacerlo así, evitando complicaciones. También hay compañeros que en sus competiciones suelen hacer la mezcla de agua con el gel en el mismo bidón, consumiendo varios geles que toman en dosis pequeñas a lo largo de la competición.
Siempre hay que tomar el gel acompañandolo con agua. La mezcla ideal seria de de un gel tipo que contenga unos 25 gramos de hidratos de carbono con 350ml de agua. Importante: no toméis nunca un gel y a continuacion bebais una bebida isotonica, dado que lo que se hace en ese caso es aumentar la dosis de azucar, lo que puede derivar en problemas intestinales por dificil absorcion de estos.
Para que el gel llegue en optimas condiciones a nuestro torrente sanguineo necesita de agua, si no la bebemos el propio organismo le suministrara la cantidad necesaria para lograrlo, con lo que aumentamos el riesgo de deshidratacion.
¿Cómo escoger geles?
Lo principal a la hora de elegir un gel es quecontenga diferentes tipos de carbohidratos, de absorcion rapida y absorcion lenta.
Entre los de absorción rápida tendríamos la maltodextrina, amilopectina, glucosa y sacarosa. Entre los de absorción lenta, la amilosa y la fructosa.
Dependiendo de los contenidos regulas los picos de glucosa en la sangre una vez los hayas consumido.
Tambien lo que se hace con estas mezclas es no llegar a la saturacion del transportador. Así, si utlizas otro carbohidrato utilizas otro trasportador diferente sin producir esa saturacion. Debemos por tanto pensar que si lo que consumimos por hora no es absorbido por el organismo, vamos a tenerlo dando vueltas en el estomago. Si no se produce un buen vaciado gástrico, ya sabemos a dónde nos lleva eso.
Grosso modo una cosa tan sencilla puede hacernos rendir mejor o arruinarnos todo un dia.