Salud y Nutrición / Entiende las gráficas de Training Peaks

Entiende las gráficas de Training Peaks

Training Peaks se ha convertido en una plataforma fundamental para deportistas y entrenadores de todo el mundo. En este artículo, aprenderemos cómo un deportista amateur puede aprovechar al máximo las gráficas de esta plataforma para mejorar su rendimiento deportivo.

En uno de los último vídeos del canal de YouTube de Planeta Triatlón, JuanP Vázquez tiene el objetivo de ayudaros a cómo desgranar las diferentes gráficas para que sepáis vuestro rendimiento actual y cómo mejorarlo en el futuro.

La importancia de las gráficas en Training Peaks

Training Peaks es una plataforma de gran importancia en el ámbito del entrenamiento deportivo. Esta herramienta ofrece diversas herramientas que permiten a los deportistas y entrenadores analizar datos y gráficas de entrenamientos, planificaciones y calendarios de carrera.

Es una plataforma muy completa que facilita la comunicación y el seguimiento del progreso entre los deportistas y sus entrenadores. Además, Training Peaks ofrece una interfaz sencilla de utilizar, lo que hace que sea accesible para usuarios de diferentes niveles de experiencia.

entrenamiento de fuerza gimnasio
Foto: Canva

La gráfica principal de Training Peaks

La gráfica principal de Training Peaks es una herramienta fundamental para analizar la evolución de un deportista a lo largo del tiempo. Una línea azul, que aparece en las diversas gráficas, representa la continuidad en los entrenamientos, mostrando si el deportista es constante en su rutina.

Este análisis principal ofrecee otros datos relevantes para evaluar al deportista. Por ejemplo, las líneas superiores e inferiores representan el ATL (Acute Training Load) y el TSB (Training Stress Balance) respectivamente. El ATL muestra la carga aguda de entrenamiento, es decir, la cantidad de esfuerzo al que el deportista está siendo sometido en cada sesión. Por otro lado, el TSB indica el balance entre la carga de entrenamiento y la recuperación, reflejando el nivel de fatiga o adaptación del deportista.

Estos datos se obtienen a partir del cálculo de los TSS (Training Stress Score), que cuantifican la carga de entrenamiento realizada por el deportista. El TSS se calcula en función de variables como la potencia generada durante el ejercicio, la duración del entrenamiento y la frecuencia cardíaca, entre otros factores.

¿Cómo interpretar las líneas CTL, ATL y TSB?

La línea CTL (Carga de Entrenamiento a Largo Plazo) refleja la carga acumulada de entrenamiento a lo largo del tiempo. ATL (Carga de Entrenamiento Aguda) muestra cómo la carga de entrenamiento afecta al deportista en el corto plazo. La línea TSB (Balance de Fatiga) indica el nivel de fatiga o adaptación del deportista. Los valores negativos en TSB pueden ser señal de fatiga acumulada y la necesidad de descansar.

El TSB es especialmente importante, ya que valores negativos indican fatiga acumulada y la necesidad de descansar. Además de estas líneas, la plataforma utiliza TSS (Score de Estrés de Entrenamiento) para cuantificar la carga de entrenamiento. El TSS se calcula en base a la intensidad y duración del entrenamiento, y puede ayudar a monitorear la fatiga semanal.

¿Qué indican los valores de TSS e IF?

Los valores de TSS (Score de Esfuerzo Total) e IF (Factor de Intensidad) son proporcionados por Training Peaks y son útiles para cuantificar la carga de entrenamiento y la intensidad relativa de un entrenamiento, respectivamente. Estos valores permiten tener un mayor control sobre el esfuerzo y la intensidad de los entrenamientos.

El TSS cuantifica la carga de entrenamiento, representando el esfuerzo que tendría un entrenamiento máximo de una hora. Por su parte, el IF muestra la intensidad relativa de un entrenamiento, calculando la relación entre la potencia normalizada y la potencia umbral.

Es importante tener en cuenta que la línea azul en la gráfica de Training Peaks, que representa el CTL (Score de Tendencia de Carga), indica la continuidad en los entrenamientos, pero no necesariamente la mejora del rendimiento. El TSB (Score de Balance de Carga) refleja la fatiga y adaptación del deportista, y valores muy bajos indican cansancio y la necesidad de descanso.

Los valores de TSS e IF se basan en la cuantificación de la carga de entrenamiento y pueden proporcionar información importante para los entrenadores y deportistas. Además de Training Peaks, la plataforma WKO5 puede ser utilizada para un análisis más detallado de los datos y un control más específico de los puntos de referencia.

Es fundamental tener en cuenta que cada deportista es único y que el análisis de datos y la planificación de entrenamientos deben adaptarse a las necesidades individuales. Los entrenadores desempeñan un papel importante en la interpretación de los datos y en la programación de entrenamientos adecuados. Es recomendable confiar en los entrenadores y disfrutar del deporte.

cerebro entrenar

¿Cómo complementarlo con WKO5 y el papel del entrenador?

WKO5 es una plataforma que se integra con Training Peaks y brinda un análisis más detallado de los datos para entrenadores y deportistas. Los entrenadores utilizan estas herramientas para personalizar los entrenamientos y maximizar el rendimiento del deportista.

Es fundamental confiar en el entrenador y su conocimiento para interpretar y aplicar correctamente los datos

WKO5 es una plataforma externa asociada a Training Peaks que permite un mayor control de datos y análisis detallado. En ella se pueden ver datos específicos de potencia en diferentes intervalos de tiempo, adaptándose a las necesidades del deportista.

Cada deportista y tipo de competición tiene requerimientos diferentes, por lo que es importante personalizar el análisis de datos.

Training Peaks es una plataforma útil para la gestión y planificación de entrenamientos, mientras que WKO5 permite un análisis más profundo y detallado de los datos para optimizar el rendimiento deportivo. Es esencial confiar en el entrenador y su conocimiento para interpretar y aplicar correctamente los datos, ya que él tiene la experiencia necesaria para guiar al deportista hacia sus objetivos.

Confía en tu entrenador, entrena con dedicación y disfruta del deporte.

ARTÍCULOS RELACIONADOS