
De los 1.000 dólares de Dan Plews a lo que hay aquí: ¿se gana la vida un entrenador de triatlón en España?
"Aquellos que estamos metidos en el mundo del entrenamiento y la nutrición conocemos perfectamente a Plews", dice Roberto Corujo, entrenador de triatlón.
Sin embargo, para la gran mayoría de los aficionados, este británico afincado en Nueva Zelanda era un completo desconocido hasta hace unos pocos días.
Dan Plews se puso en el foco mediático (al menos en nuestro país) tras comenzar a trabajar junto a Javier Gómez Noya y Pablo Dapena y, desde entonces, no ha dejado de sorprendernos con cada descubrimientos sobre él.
Sus baños en agua fría o el entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo han sido noticia en Planeta Triatlón y esta vez, este triatleta grupo de edad (el más rápido de la historia en Kona), nos invita de manera indirecta a abrir un amplio debate y reflexión: ¿se gana la vida un entrenador en España?
Dan Plews y Endure IQ
"Analista, meticuloso y muy de números", así definía Pablo Dapena a este entrenador de triatlón y Doctor en Fisiología del Ejercicio que cuenta con más 30 publicaciones científicas a sus espaldas y puede presumir de haber entrenado a triatletas de la talla de Terenzo Bozzone, Jan Van Berkel o Tim Van Berkel.
Dan Plews es el fundador de Endure IQ, una plataforma que brinda "cursos de ciencias del deporte para atletas y entrenadores que desean adquirir conocimientos científicos para un rendimiento óptimo en el triatlón", así como planes de entrenamiento y entrenamiento personalizado para cualquiera que lo desee.

Pero, ¿cuánto cobra el que es, desde hace unos días, uno de los entrenadores más famosos del mundo? Agárrense a sus asientos.
Plews ofrece a través de Endure IQ varias opciones de entrenamiento. La más sencilla es la que denomina Endure IQ Training Squad. Básicamente se trata de la posibilidad de acceder a planes de entrenamiento genéricos que cada uno puede modificar según sus necesidades.
Aunque Endure IQ trata de maquillarlo. "Te damos las herramientas y la capacidad de ajustar esos planes y programas para que se adapten a tu estilo de vida y a tus objetivos", se puede leer en la web.
"No queremos limitarnos a crear un plan de entrenamiento genérico y enviarle por el camino. Queremos educarte y potenciarte como atleta y en las decisiones que tomas en tu entrenamiento a través del Training Squad, tomando el control de tu propio rendimiento", continúa.
¿Y que nos cuesta este empoderamiento trialético? 25 dólares semanales. O lo que es lo mismo, unos 88 euros al mes (más de lo que cobran la mayoría de los entrenadores en España por un entrenamiento individualizado).
350 dólares por un entrenamiento individualizado
El siguiente nivel de Endure IQ nos ofrece un entrenamiento individualizado al uso: este Coaching nos permite trabajar directamente con entrenadores "alineados con la filosofía de Endure IQ y seleccionados por el Dr. Dan Plews".
Según la plataforma, esta opción nos proporcionará "un programa de entrenamiento personalizado y estructurado orientado a sus objetivos y requisitos diarios", además de modificaciones ilimitadas o asistencia individual por parte de un entrenador de triatlón.
¿El precio? 350 dólares al mes por una planificación individualizada y trato personalizado, unos 308 euros al cambio.
El plan de 1.000 dólares mensuales para amateurs
Sin embargo, si crees, que los currículum de Aaron Geiser, Mele Maud o Graeme Stewart, entrenadores de Endure IQ, no están a la altura de las demandas, siempre puedes escoger al propio Plews.
Eso sí, su "programa exclusivo para aficionados entusiastas que tienen grandes objetivos y están haciendo malabarismos con el trabajo, la familia y los horarios de la vida" te costará 1.000 dólares al mes, unos 882 euros.
¿Pagarías por esta "experiencia completa de entrenamiento y monitoreo científico"? ¿Consideras disparatados estos precios?
Roberto Corujo, entrenador de Gurutze Frades o Emilio Aguayo lo tiene claro. "No me parece para nada desorbitado lo que cobra", afirma.
No sabemos qué cantidad de pupilos tendrá Endure IQ y Dan Plews, pero lo que está claro es que, viendo sus precios, lo bien desarrollada que está su web, su contenido y la gestión de sus redes sociales, el negocio de Plews va como un tiro.
Con semejante calidad y cantidad de experiencia, trabajo, formación e inversión, tampoco es nada raro.
Y en España, ¿se gana la vida un entrenador de triatlón?
Para Jaime Menéndez de Luarca, "manejar una equipo de 30 pupilos de modo individual no supera los 2.400€ de ingresos (inestables y casi siempre 11 meses) a los que restar la cuota de autónomos y las inversiones en formación".
Eso siempre y cuando estés entre "los afortunados que tienen 30 pupilos de 100€", comentaba en redes, donde suelen ser habituales sus reflexiones, hace unos días.
Entonces, ¿qué hace un entrenador en España para vivir?

"Redondear con otros trabajos (gym, biomecánica, charlas...). Muchos otros lo ven muy inestable y preparan oposiciones", explica el entrenador y biomecánico de Sara Pérez que, pese a la situación, agradece poder vivir de su trabajo.
Una reflexión que corrobora Javier Sola. "Hay que compaginar", asegura el entrenador de Gustavo Rodríguez a Planeta Triatlón. En su caso ha optado por el mismo combo que Jaime: entrenamiento y biomecánica.
Además, Javi tiene una empresa con otros profesionales que abordan también nutrición, entrenamientos, readaptación deportiva, fisioterapia o formación para otras personas.
"Aquí para vivir de entrenador como tal tendrías que entrenar a muchas personas porque te queda el 50%", apunta. Los autónomos, el IVA o el IRPF no perdonan. En su caso tampoco el alquiler, la luz, el agua, o internet. "Tenemos una empresa física y hay muchos gastos".
El problema es que esa táctica tiene sus días contados. "No podrías dar un buen servicio y la gente se acabaría marchando".
Por suerte, en los últimos años "la cultura del entrenamiento, la biomecánica o la nutrición" ha ido a mayores y cada vez hay más gente dispuesta a invertir dinero. Pero, "para sacarte un buen bueno y vivir bien", no queda otra que tener "mínimo dos vías de ingresos".
¿Un problema de poder adquisitivo?
En muchos otros países europeos se sigue la tendencia de Plews. "Yo he viajado mucho por el mundo y el coaching bueno es muy distinto al de aquí. ´Lo básico son 300 dólares al mes", asevera Sola.
"El problema lo tenemos aquí". ¿Pero cuál es su raíz? Para este entrenador biomecánico, ganador de dos medallas paralímpicas en los Juegos de Tokio, "va un poco acorde al valor adquisitivo de la gente".

Sola, que reside en Sevilla, asegura que es muy complicado que alguien destine el 10% de su sueldo a un entrenador. "Aquí el salario normal es de 1.000 euros", dice. Por eso muchos de sus clientes online son de fuera.
Y, aunque en el norte de España, los sueldos son diferentes, el poder adquisitivo probablemente siga estando lejos del de otros países europeos.
¿Cómo afecta la cultura deportiva actual a un entrenador de triatlón?
Para Sebastián Diez, entrenador de triatlón y CEO del Club 3d Triatlón Madrid, "el sector servicios en el mundo del entrenamiento está muy desvalorizado en comparación con otros países". Y no sólo en términos de precio, "sino incluso en proporción a los sueldos de cada país", señala.
Diez también apunta a un problema de esta "generación tan inmediata" en la que mucho atletas populares buscan “soluciones inmediatas y simplistas”.
¿Cómo afecta esto a la profesión del entrenador? "Hace que cliente sea mucho más inconstante y prefiera bajar 5” con una bicicleta de 5.000€ hoy, que bajar minutos entrenando horas durante meses".
Y, aunque es un nicho cada vez más amplio, Sebastian Diez también apunta a la volatilidad que ha provocado el marketing con frases como "Anything its posible".
"Esto hace que muchos atletas cumplan su objetivo de correr un triatlón, pero al llevarse una mala experiencia por no llegar preparados, dejan el deporte", afirma.
Experiencia y formación, las claves para ganarse la vida como entrenador de triatlón
Diez argumenta que no se puede hacer del mundo del entrenamiento "una actividad rentable y sostenida siendo la única fuente de ingresos, a los precios medios del mercado y los que están dispuesto a pagar la mayoría de los atletas".
Pero por otro lado, Roberto Corujo asegura que "un entrenador sí se puede ganar la vida en España". Y hay dos claves que a él le han ayudado a conseguirlo: "acumular muchísima experiencia y alcanzar un alto grado formativo".
Corujo explica a Planeta Triatlón que, en lo que a entrenadores se refiere, el triatlón tiene una parte positiva. "Un porcentaje muy elevado de triatletas cuentan con los servicios de un entrenador. Bien por rendimiento, por organización o por motivación, pero "una buena mayoría de deportistas están dirigidos por un profesional", explica.
Sin embargo, también tiene sus inconvenientes. "El primero, es que como norma general no se tiene en cuenta el nivel formativo del entrenador" y se priman "los buenos resultados deportivos o que sea alguien mediático".
Mientras muchas personas se quejan de la se quejan de “titulitis”, Corujo pone en valor la formación por dos motivos: por el conocimiento adquirido y por el esfuerzo que ha supuesto.
Intrusismo y regularización del sector profesional de la actividad física
El entrenador de Emilio Aguayo aboga por la regularización del sector. Grado de Ciencias de la Actividad Física y Deporte, master universitario, títulos de la Federación Española de Triatlón, etc. "Hay una grandísima diferencia en cuanto a bagaje teórico según el nivel formativo".
En algunas comunidades, como en Euskadi, existe una Proposición de Ley sobre “acceso y ejercicio de profesiones de la actividad física y del deporte” pendiente de regular. "Marca a la perfección qué se puede hacer con cada título y a qué colectivo está dirigido cada titulación", apunta Corujo.
No es cuestión de título, "sino hasta dónde puede llegar cada entrenador con su titulación". Pero es algo que no existe en la gran mayoría de comunidades.
Y es aquí donde nace otros de los problemas de la profesión de entrenador de triatlón: "tenemos mucho intrusismo laboral". Y, aunque Corujo defiende a los deportistas, "no son tontos y siempre terminan buscando profesionales con un alto grado de conocimiento", insiste en la necesidad de regularización.

En este sentido, Sebastian Diez resalta la importancia del marketing en la actualidad como otra herramienta para combatir ese intrusismo profesional si eres entrenador de triatlón. Si no la tienes, "pierdes poder de captación de nuevos clientes".
Por su parte, Corujo, señala que "son los colegios de Licenciados/Graduados y las instituciones las que mediante las Leyes han de poner las barreras".
Los impuestos, por encima de los de otros países
Roberto Corujo apunta un tercer y último inconveniente en la profesión de entrenador de triatlón. Como mencionaban Luarca o Sola, otro hándicap es "hacer frente a los pagos de IVA y Seguridad Social".
No se trata de estar en contra de los impuestos, "bien gestionados, bienvenidos sean", apunta este Licenciado en Ciencias del Deporte, "lo único malo de este punto es la comparativa de la cuota de autónomos respecto a otros países".
"La excelencia tiene un precio"
Retomando al debate sobre los precios en otros países y los "servicios relativamente costosos" de entrenadores como Dan Plews, Corujo matiza: "Digo relativamente porque son personas que cuentan con un bagaje práctico muy alto acompañado de una gran trayectoria académica".
Pero más allá de la atención de la atención mediática que reciben los entrenadores extranjeros, a los que se suele poner como referentes, Corujo opina que "en España, según qué casos, (el trabajo) no es nada malo".
Así que nos quedamos con una de sus frases para que sirva como reflexión final. "La excelencia, como en todos los ámbitos de la vida, tiene un precio".