Entrenamiento de Técnica de Carrera con vídeo
Entrenamientos / Entrenamiento de Técnica de Carrera con vídeo

Entrenamiento de Técnica de Carrera con vídeo

Aquí os dejo un vídeo con una breve explicación sobre el entrenamiento de la técnica de carrera para aplicar en vuestros entrenamientos de carrera a pie.

Hay tres pilares básicos que definen a cualquier deportista, que son.

  • El VO2máx, que en principio tiene un gran factor genético.
  • La Frecuencia Cardíaca, que puede entrenarse y para la que recomendamos hacer una prueba de esfuerzo.
  • La Economía de Carrera.

La Técnica de Carrera estaría dentro de la Economía de Carrera siendo muy importante aplicarla en tus entrenamientos, no sólo para mejorar tus marcas, sino para no desgastarte o cansarte más de lo debido, que muchas veces es lo que nos puede interesar sobre todo en pruebas Ironman o de larga distancia.

Relacionado: Diferencia entre entrenar con Zonas de potencia por vatios o con Zonas de frecuencia cardíaca

En este vídeo intento mostrar la base sobre la que debemos trabajar teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Primero realizar los ejercicios en estático para después hacerlos con desplazamiento.
  • El punto de partida es siempre de puntillas, con el tobillo, en el momento del apoyo del pie en el terreno, en la máxima extensión.
  • La rodilla siempre sube lo máximo posible.
  • El pie que sube debe estar en flexión, e intentando acercar lo máximo posible la punta de los dedos a la tibia y no dejando el pie caído. La planta del pie debe quedar horizontal, paralelo al suelo.
  • El movimiento de los brazos debe ser coordinado con el de las piernas.
  • En el braceo la mano llegará hasta la cadera (línea media del cuerpo) y estará con un ángulo de 90º haciendo que el codo también llegue a esa línea media del cuerpo. Las manos no deben mantenerse con el puño apretado. Un entrenador que tuve decía que " la mano debe estar relajada, como si estuviese llevando un huevo y sin romperlo" . En técnica de carrera aplicada a ejercicios de velocidad sí que se trabaja el gesto de la mano como parte del gesto del corredor.
  • Evitar echar el cuerpo hacia delante o hacia atrás intentando mantenerlo lo más erguido posible. A mis entrenados siempre recomiendo que fijen la vista en un punto lejano mientras corren y así les ayudo a mantener la cabeza arriba evitando estos problemas.

Relacionado: Por qué no debes correr de talón

Si te ha gustado comparte.

¿Necesitas un entrenador? Escríbeme a jpvazquezreyes@gmail.com y estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.

Relacionado:

Sobre el autor de este artículo

JuanP Vázquez entrenador de triatlónEntrenador Nacional de TriatlónEspecialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador DeportivoIngeniero. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.
JuanP Vázquez Entrenador de triatlón

ARTÍCULOS RELACIONADOS