Entrenamiento del estómago y sistema digestivo: ¿qué es y por qué es importante?
Foto: Crown Sport Nutrition
Salud y Nutrición / Triatlón / Entrenamiento del estómago y sistema digestivo: ¿qué es y por qué es importante?

Entrenamiento del estómago y sistema digestivo: ¿qué es y por qué es importante?

Cada vez es más habitual oír hablar de altas ingestas de Hidratos de Carbono (HC) para mejorar el rendimiento deportivo. Es una línea de trabajo que lleva varios años probándose con diferentes deportistas de élite y profesionales y que, más recientemente, en el ámbito del triatlón, han puesto de moda nombres como Kristian Blummenfelt.

Durante el pasado Campeonato del Mundo de IRONMAN de St. George, el noruego, primero en meta aquel día, cruzó el arco vomitando. Algo que muchos achacaron al enorme esfuerzo y a la alta cantidad de hidratos consumidos en carrera.

Aunque en el ciclismo ingestas de 100 - 150 g/HC/h han tenido muchísimo éxito, en la carrera a pie es algunos deportistas tienen dificultades a la hora de tolerar cantidades altas de carbohidratos. Esto se debe principalmente al impacto contra el pavimento, propio de esta disciplina, y la repercusión que esto tiene en la motilidad del sistema digestivo.

Sin embargo, tal y como recoge un estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health, los problemas gastrointestinales derivados del alto consumo de carbohidratos de pueden superar con "el entrenamiento de la tripa".

En este artículo, de la mano de Crown Sport Nutrition, veremos qué es el "Entrenamiento del estómago y sistema digestivo" (EEySD) y cómo puede ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento.

La importancia del entrenamiento del estómago y sistema digestivo

Aunque a comienzos de los 2000s, fisiólogos como Iñigo San Millán ya utilizaban estrategias de 80 – 100 g/HC/h, el primero en sentar las bases fisiológicas del "entrenamiento nutricional" fue el fisiólogo Asker Jeukendrup.

En 2017 concluyó la capacidad de este método para "mejorar el vaciamiento y la absorción gástricos y probablemente reducir las posibilidades y/o la gravedad de los problemas gastrointestinales" y sus respectivos beneficios: una "mejora del rendimiento de resistencia y una mejor experiencia para el atleta".

El estudio de Jeukendrup sirvió para que, una vez constatadas científicamente las bases fisiológicas y con los antecedentes que ya existían, se abrieran nuevas líneas de investigación.

geles energéticos crown sport
Foto: Instagram / Crown Sport

Una de ellas fue del entrenamiento del estómago y sistema digestivo (EEySD). Se trata de un proceso progresivo de adaptación del sistema digestivo para tolerar una mayor cantidad de comida y fluidos ingeridos durante la actividad física.

El EEySD busca mejorar los hábitos de los deportistas en torno a la ingesta de carbohidratos durante el entrenamiento y competición para optimizar la recuperación, minimizar el riesgo de lesiones, de carga interna y metabólica y mejorar el estado de ansiedad, saciedad y control de la ingesta extra-entrenamiento. 

El fin último del entrenamiento del estómago y sistema digestivo es minimizar los problemas gastrointestinales asociados y optimizar al máximo el transporte de los nutrientes ingeridos, su uso y el rendimiento.

A día de hoy, gracias a algunos estudios sabemos que:

1)      La toma de 120g de HC/h mejora el rendimiento deportivo.

2)      También mejora la recuperación del deportista.

3)      Y que además disminuye el catabolismo proteico.

Es por ello que lo que se come durante la competición o entrenamiento ha adquirido mayor importancia, por lo que los deportistas deberíamos trabajar en el entrenamiento del estómago y sistema digestivo con el fin de tolerar grandes cantidades de carbohidratos.

Entrenamiento del estómago y sistema digestivo
Foto: Crown Sport Nutrition

ARTÍCULOS RELACIONADOS