Qué puedes hacer en tu entrenamiento de lo que hacen los triatletas PROs
Entrenamientos / Triatlón / Qué puedes hacer en tu entrenamiento de lo que hacen los triatletas PROs

Qué puedes hacer en tu entrenamiento de lo que hacen los triatletas PROs

Es innegable que para los deportistas amateurs, los atletas profesionales suponen un espejo en el que mirarse. Pero, ¿qué aspectos del entrenamiento de los triatletas PROs deberíamos emular y cuáles deberíamos evitar? Es la pregunta que se hace Phil Mosley, entrenador de triatlón responsable de MyProCoach™, en unas de sus publicaciones.

Tal y cómo dice Mosley, "la potencia y la velocidad de los atletas profesionales nunca deja de sorprender e inspirar", así que tenemos muchas cosas que aprender sobre ellos. Veamos cuáles son las claves a las que apunta este entrenador y triatleta (capaz, por cierto, de bajar de 9 horas en IRONMAN).

Recuperación

"Lo primero que hacen los profesionales y de lo que puedes aprender es a recuperarse correctamente", apunta Mosley. Aunque como aficionados nos enfocamos en el entrenamiento, "la recuperación es la parte en la que nuestros músculos se adaptan para que podamos obtener ganancias".

Los ritmos de vida del deportista aficionado son difíciles y puede que no dejen tiempo para una siesta entre sesiones, pero "puedes dar prioridad al sueño, utilizar calcetines de recuperación, darte auto-masajes y cambiar por sesión de bici fácil para hacer girar las piernas en lugar de una sesión dura cuando te sientas cansado", explica el responsable de MyProCoach™.

Nutrición

"La recuperación también tiene que ver con una buena alimentación", desliza Mosley. Esto paso por dar tu cuerpo los nutrientes que necesita para construir músculo, mantener los huesos fuertes y mantener los niveles de energía suficientes.

El entrenador hace una advertencia en este aspecto: "Imitar el tamaño de las raciones de los profesionales probablemente supondrá demasiadas calorías para los atletas de grupos de edad".

alimentación maratón
Foto: Andrew Boyers/Reuters

Algo similar sucede con la nutrición durante una competición. "Hay que probar la nutrición que utilizan los profesionales, pero hay que tener cuidado con copiar su consumo".

¿El motivo? Ellos "queman una enorme cantidad de energía a la intensidad de la carrera y muchos han entrenado sus tripas para aceptar más de 400kcal/hora", una cifra que, en palabras de Phil, "enviaría a muchos de nosotros directamente a los baños de la carrera".

Volumen

Si hay un aspecto del entrenamiento de los triatletas PROs que el 99% de los grupo de edad no debería tratar de imitar es, sin duda, el volumen.

Puedes aprender mucho de ellos, porque "están llevando el rendimiento al límite", pero sin perder la perspectiva: "No sólo centran toda su vida en el entrenamiento, sino que tienen ese importantísimo descanso".

Es el motivo por el cuál, incluso aquellos que aficionados que puedan entrenar 25 horas a la semana, no disfrutarán de beneficios si no tienen un tiempo de inactividad a nivel profesional.

Equipo

En Planeta Triatlón hemos escrito sobre ello: necesitamos rodearnos de personas para alcanzar el éxito. Es algo que distingue a los profesionales.

"Tener un entrenador, un fisioterapeuta, un quiropráctico, compañeros de entrenamiento y una familia a tu lado puede suponer un enorme aumento del rendimiento físico y mental", explica este triatleta con 20 años de experiencia.

Entrenamiento de fuerza

Los atletas profesionales son un ejemplo a seguir con "la fuerza y el acondicionamiento". Puede que tengas que sacrificar una sesión de bici o de carrera, pero el entrenamiento de fuerza "te ayuda a ser más fuerte, más rápido y más robusto, reduciendo también las posibilidades de lesión".

Sobre todo en pretemporada, estas sesiones forman parte de manera habitual del entrenamiento de los triatletas PROs.

lucy charles gimnasio
Foto: Instagram // Lucy Charles

Mentalidad

La mentalidad juega un papel importantísimo en el rendimiento deportivo. "Puede que no tengas velocidad profesional, pero puedes ser igual de duro mentalmente", apunta Mosley.

"Pon a prueba tus límites, conoce tus puntos fuertes, controla lo controlable y desarrollarás esa mentalidad ganadora de no rendirse nunca".

Mira a los profesionales e inspírate en ellos, "es una buena manera de ganar". Adapta esa admiración a tu estilo de vida y "estarás en el camino de mejorar tu rendimiento".

ARTÍCULOS RELACIONADOS