Cómo entrenar durante el ayuno intermitente
Entrenamientos / Triatlón / Cómo entrenar durante el ayuno intermitente

Cómo entrenar durante el ayuno intermitente

El ayuno intermitente es una práctica cada vez más popular en todo el mundo por sus numerosos beneficios para la salud. Una de las preguntas más frecuentes que surgen al incorporar el ayuno intermitente en nuestra rutina diaria es cómo afecta al entrenamiento físico. En este artículo, analizaremos cómo entrenar durante el ayuno intermitente, los beneficios de combinar ambos hábitos y las mejores prácticas a seguir.

¿Cómo afecta el ayuno intermitente al entrenamiento?

Es común preocuparse por cómo el ayuno intermitente puede afectar el rendimiento durante el entrenamiento. Sin embargo, estudios han demostrado que el entrenamiento en ayunas puede tener beneficios, como la mejora de la sensibilidad a la insulina y la quema de grasa corporal.

Además, el entrenamiento en ayunas puede aumentar la producción de hormona de crecimiento, lo que a su vez puede promover la pérdida de grasa y el aumento de la masa muscular magra.

Consejos para entrenar durante el ayuno intermitente

Si desea entrenar durante el ayuno intermitente, es importante tener en cuenta algunas prácticas recomendadas.

Mantente hidratado durante el período de ayuno:

Durante el ayuno, es importante que bebas suficiente agua para mantenerte hidratado. Se recomienda beber al menos 8 vasos de agua al día y evitar las bebidas con cafeína, ya que pueden tener efectos diuréticos.

Elige el momento del día en el que te sientas con más energía:

Cada persona tiene un momento del día en el que se siente más activa y energizada. Es importante que elijas ese momento para realizar tu entrenamiento durante el ayuno intermitente, de manera que puedas hacerlo de manera efectiva y sin sentirte agotado.

Comienza con un entrenamiento ligero:

Si estás empezando a entrenar durante el ayuno intermitente, es recomendable que comiences con un entrenamiento ligero, como caminar o hacer yoga. A medida que te acostumbres al ayuno intermitente, puedes aumentar la intensidad de tu entrenamiento.

No te saltes comidas después del entrenamiento:

Es importante que después del entrenamiento, te alimentes correctamente y no te saltes ninguna de tus comidas programadas. De esta manera, tu cuerpo podrá recuperarse del entrenamiento y obtener los nutrientes que necesita para mantenerse saludable.

ensalada comida alimentación dieta para la ferritina alta
Foto: Envato Elements

Escucha a tu cuerpo:

Durante el entrenamiento, es importante que escuches a tu cuerpo y detengas el entrenamiento si sientes mareo, debilidad o cualquier otro síntoma preocupante. No fuerces tu cuerpo a hacer más de lo que puede soportar y respeta sus límites.

¿Cuántas horas hay que dejar pasar entre la ingesta y el entrenamiento?

La cantidad de horas que debes dejar pasar entre la ingesta y el entrenamiento en ayunas depende del tipo de ayuno intermitente que estés realizando y de tus objetivos de entrenamiento.

Si estás siguiendo el método 16/8, en el que se alternan 16 horas de ayuno con 8 horas de alimentación, es recomendable que realices tu entrenamiento al final del período de ayuno, justo antes de tu primera comida del día. De esta manera, tu cuerpo habrá estado en ayuno durante la noche y estarás aprovechando los beneficios del entrenamiento en ayunas.

En el caso del método 5:2, en el que se realizan dos días de ayuno completo a la semana, es recomendable que realices tu entrenamiento en los días en que no estés en ayuno, para evitar la falta de energía y la fatiga.

Tipos de entrenamientos durante el ayuno intermitente

Existen varios tipos de entrenamientos que se pueden realizar durante el ayuno intermitente, como el entrenamiento de fuerza, el entrenamiento cardiovascular y el entrenamiento de alta intensidad. Cada tipo de entrenamiento tiene beneficios específicos y puede ser adaptado a las necesidades individuales de cada persona.

entrenamiento de fuerza mejor estrategia
Foto: Canva

Plan de entrenamiento durante el ayuno intermitente

Si deseas incorporar el entrenamiento durante el ayuno intermitente en su rutina, es importante tener un plan específico. El plan debe incluir el tipo de entrenamiento que desea realizar, la frecuencia y duración de cada sesión, y el momento del día en que deseas realizar su entrenamiento.

También es importante tener en cuenta tus objetivos de entrenamiento y adaptar su plan en consecuencia. Consulta a un profesional de la salud o a un entrenador personal si necesita ayuda para diseñar un plan de entrenamiento específico.

FAQs

  1. ¿Puedo hacer entrenamiento de fuerza durante el ayuno intermitente? Sí, el entrenamiento de fuerza puede ser beneficioso durante el ayuno intermitente, siempre y cuando se sigan las prácticas recomendadas y se tenga un plan específico adaptado a las necesidades individuales.
  2. ¿Es seguro hacer entrenamiento cardiovascular durante el ayuno intermitente? Sí, el entrenamiento cardiovascular puede ser beneficioso durante el ayuno intermitente, siempre y cuando se sigan las precauciones de seguridad y se escuche a su cuerpo durante el entrenamiento.
  3. ¿Necesito consultar a un profesional de la salud o un entrenador personal antes de comenzar el entrenamiento durante el ayuno intermitente? Si tiene algún problema de salud o está comenzando una nueva rutina de entrenamiento, es recomendable consultar a un profesional de la salud o un entrenador personal para diseñar un plan de entrenamiento específico y adaptado a sus necesidades individuales.
  4. ¿Puedo entrenar durante el ayuno intermitente todos los días? Depende de sus objetivos de entrenamiento y de su capacidad para manejar el entrenamiento en ayunas. Es recomendable tener un plan específico y adaptado a sus necesidades individuales, que incluya la frecuencia y duración de cada sesión de entrenamiento.
  5. ¿Qué tipo de dieta debo seguir durante el período de alimentación durante el ayuno intermitente? Es importante seguir una dieta equilibrada y saludable durante el período de alimentación para asegurarse de que su cuerpo reciba todos los nutrientes necesarios. Consulte a un profesional de la salud o un nutricionista para obtener recomendaciones específicas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS