
Qué se necesita para entrenar la fuerza en casa (sin gastar mucho dinero)
Buenas noticias hoy para los que le gusta entrenar sin salir de casa. Si te dijésemos que hay un gimnasio al que se tarda menos de un minuto en llegar, siempre está vacío, puedes escuchar tu música preferida y cuenta con todos los elementos necesarios para entrenar la fuerza, ¿cómo te quedas? Existe. Y existe mucho más cerca de lo que piensas: bienvenido a casa. Lejos de lo que puedas pensar, es absolutamente posible entrenar fuerza de una manera eficaz sin tener que coger el coche para ir al gimnasio. Lo único que necesitas es tener una serie de elementos básicos.
9 cosas que se necesitan para entrenar fuerza en casa
Hoy te contamos qué nueve elementos necesitas para hacer de tu casa el sitio ideal para entrenar, y también, dónde comprarlos.
Foam Roller

Una alfombrilla
Entrenar la fuerza tirados en el suelo suele ser algo bastante incómodo. Cuando apoyamos las rodillas en el suelo y no somos ya niños, o la espalda empieza a molestar en pleno trabajo de abdominales, es cuando uno se acuerda de aquellas alfombrillas mullidas y cómodas de los gimnasios. Por 17 euros puedes tener tu espalda y tus rodillas bien protegidas.
Kettlebell o pesa rusa
Sin duda alguna, la mejor ayuda para mejorar la fuerza, la coordinación y el equilibrio. Además, ayudan en la resistencia cardiovascular. Y si además buscas quemar grasa, perfecto. ¿Qué es exactamente? Es una bola de hierro fundido semejante a una bola de cañón que cuenta con un asa en su parte superior. Nuestra recomendación es empezar con una kettlebell de ocho o doce kilos, peso suficiente para poderla manejar y aprender la técnica sin sufrir riesgo de lesión y a partir de ahí ir subiendo progresivamente. En Amazon puedes encontrar un juego de kettlebells por apenas 70 euros.
Bandas elásticas
Puedes comprarte un conjunto de pesas, o también puedes optar por unas bandas elásticas, mucho más baratas y transportables. Las bandas elásticas son de gran ayuda porque permiten realizar múltiples entrenamientos de fuerza y movimientos isométricos. Además, son muy fácil de transportar, por si quieres mantener la rutina cuando vas de viaje.
Fitball
Utilizar un fitball en lugar de un banco para realizar ejercicios básicos de entrenamiento de fuerza puede ayudarnos a aumentar el consumo de calorías al tener que guardar el equilibrio. Una serie de músculos adicionales entran en juego cuando el cuerpo intenta mantenerse estable en equilibrio, por lo que el entrenamiento es mucho más completo. Puedes hacerte con este elemento básico de entrenamiento por tan solo 7 euros.
Cuerda de saltar
Ya habló hace un tiempo Jorge San Martín de las ventajas de entrenar con una comba. Hacer ejercicios cardiovasculares es clave a la hora de conseguir la definición muscular. Y saltar a la comba es un ejercicio de cardio excelente y de bajo impacto. Y, a diferencia de andar en bici o hacer remo, la equipación necesaria tiene un coste ridículo, tan solo 8 euros.
Balón medicinal
Un buen balón medicinal de 3-5 kilos no ocupará mucho espacio en casa y se puede utilizar para hacer muchos ejercicios y movimientos con doble funcionalidad, fuerza y cardio. Por 18 euros puedes hacerte con un balón medicinal.
Bosu
Mejorar el equilibrio puede ayudarnos a correr más “elegantes” y por lo tanto avanzar utilizando menos energía. Aparte, en terrenos irregulares o con obstáculos, nos puede ayudar a evitar más de una lesión. Lo mismo es el momento de invertir en un bosu, ¿no?
TRX
El entrenamiento en suspensión es un método de trabajo nacido en EEUU y desarrollado por los soldados de la Navy Seal, que mediante tu peso corporal y unas cinchas colocadas en un soporte, te permite trabajar todos los grupos musculares. Es un material deportivo muy útil ya que se puede utilizar en todas partes, siempre que tengas un punto de anclaje (una columna, una puerta, un árbol…).
Este tipo de entrenamiento sirve para trabajar la potencia muscular aislada o para realizar entrenamientos combinados con ejercicios aeróbicos y como entrenamiento compensatorio a entrenamientos de carrera, natación, bici… Por eso es una buena opción para los triatletas. ¿El precio? Por unos 120 euros puedes hacerte con un TRX.
Fuente: prevention.com