Entrenamientos / ¿Entrenar por objetivos o por valores?

¿Entrenar por objetivos o por valores?

La manera en la que cada atleta vive el deporte es muy distinta y de eso vamos a hablar hoy. La motivación para entrenar puede estar basada en objetivos o en valores, siendo esto lo que define su perdurabilidad en el tiempo. Entonces aquí nos preguntamos: ¿es mejor entrenar por objetivos o por valores?

Objetivos y valores, ¿cuál es la diferencia?

El concepto de entrenar por objetivos dista, y mucho, del concepto de entrenar por valores.

Coger la bici y hacer 90 kilómetros; ponerte las zapatillas y correr 20km; vestirte con bañador y nadar 1,5km no es sencillo cuando nuestra motivación está bajo mínimos y temblando.

La motivación para levantarnos y entrenar debe cuidarse y mantenerse para que continúe siendo esa fuerza que nos activa y nos hace sacar nuestra mejor versión en el deporte.

Entrenar por objetivos

Entonces, ¿qué pasa cuando la motivación está basada en una serie de objetivos? "Cuando esto sucede, una vez que se cumplen dichos propósitos, la persona se siente vacía y tiende a pensar: ¿y ahora qué?", explica Cristina Pérez, directora de la red de psicólogos de Siquia.

Cristina Pérez lo explica a través del siguiente ejemplo:

Te planteas el objetivo de correr una maratón. Durante toda la fase de entrenamiento te sientes motivado, satisfecho por tu futura recompensa y contento por la progresión que consigues. Sin embargo, consigues completar la maratón con una marca excelente y piensas, ¿y ahora qué?

En este momento puede surgir lo que se conoce en Psicología como la Depresión del Finisher. Basar el entrenamiento en la continua marca de un objetivo tras otro deriva en el planteamiento de la siguiente cuestión: ¿por qué estoy haciendo esto?

Por lo tanto, vivir el deporte solo según unos objetivos va a ser a largo plazo contraproducente.

Entrenar por valores

En el caso contrario, cuando la motivación está basada en unos valores, esta "es totalmente intrínseca", califica Cristina.

Los valores son, entonces, "una fuerte base para la motivación, consiguiendo que nos sintamos llenos, nos movamos y hagamos algo que es realmente importante para nosotros", continúa.   

Por tanto, "la única manera para recuperar la motivación y no sentirse vacío tras el alcance de un objetivo es apoyarse en valores", revela Cristina Pérez.

Para ello, hay que "determinar qué es lo que te mueve", aconseja Cristina. En esta línea, Diego Rodríguez, como podéis escuchar en el vídeo de nuestro canal, comenta que "cada uno tiene que hacer el ejercicio de pensar: ¿yo por qué salgo a entrenar?".

Este valor establecido tiene que ser perdurable en el tiempo.

Si no se respetan los valores establecidos durante la consecución de los objetivos finales, lo que se consigue es "no sentir la atribución de logro", comenta Cristina.

¿Por qué sucede esto? Cristina así lo explica: "Los valores han sido sustituidos por los objetivos y, entonces, la voluntad y el entusiasmo, claves en la motivación, se han perdido".

La motivación en el deporte

"La motivación en el deporte no se trata tanto de disciplina, sino de valores que den respuesta a por qué es importante para ti hacer deporte", señala Cristina.

Esta afirmación Cristina la explica a través de un ejemplo muy claro: "Si tu objetivo es cumplir que todos los días hagas una hora de deporte, el día que no lo hagas, te vas a despreciar y a desprestigiar", explica.

"Meternos caña no funciona como motivación, aunque parezca que pueda funcionar a corto plazo".

Esto significa que ser exigentes y estrictos con nosotros mismos a largo plazo nos va a provocar una inercia y parálisis por pensamientos como "no soy capaz".

En esta situación la voluntad merma, ya no resulta gratificante entrenar y la desgana y la apatía por el deporte se apodera de nosotros.

entrenar por objetivos
Foto: Unsplash // Coen van de Broek

Para ganar motivación, la voluntad y la confianza en uno mismo son esenciales. Pensar que vas a dar ese salto que tanto quieres y conseguir eso que resulta tan importante para ti es la base para lograrlo realmente.

Además, Cristina indica que "solo sentimos ese entusiasmo y esa voluntad cuando la tarea por sí misma es gratificante, satisface nuestros valores, nos llena y nos es sumamente importante".  

Conclusión

Entonces, ¿entreno por valores o por objetivos? La manera de vivir el deporte depende de cada persona, no obstante, ten en cuenta que los objetivos son finitos, los valores son perdurables en el tiempo y la cerveza (o lo que quieras) tras el entrenamiento sagrada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS