
¿Entrenas tu alimentación en carrera?
En el triatlón siempre hablamos de las tres disciplinas que a simple vista lo forman: natación, ciclismo y carrera a pie. Además de estas tres podemos decir que las Transiciones pueden ser consideradas como una disciplina más a entrenar. Sin embargo, en mis planificaciones siempre tengo en cuenta otras dos que considero igual de importantes que estas. Me refiero a la Nutrición y al Gimnasio.
Nos pasamos cientos de horas para preparar una prueba, mejorando todos nuestros hitos fisiológicos, nuestras habilidades, nuestra fuerza, etc. Poniendo un ejemplo con un coche, estaríamos preparando un Ferrari, con llantas de aleación, con amortiguación y suspensión deportiva, con alerones, ruedas de perfil bajo, motores con más caballos, mejores cilindradas, todo para correr mucho más. Pero claro, puede que lleguemos el día de la prueba con el mejor estado de forma, y nos demos cuenta de que hemos salido sin gasolina. De nada nos habrá servido tener el mejor motor, haber entrenado como un loco, para después ponerte el dorsal y no poder terminar o terminar a malas penas por culpa de la alimentación, que a fin de cuentas, es nuestra gasolina.
Entrenamiento del estómago
El estómago debe entrenarse como un “músculo” más. Es algo que debe llegar también al 100% a la carrera.
Siempre hablamos de hacer una carga de hidratos previa a una carrera o de tomar tropecientos geles y barritas durante la competición, pero hay una cosa que es tan importante como eso, que es el entrenarlo.
Si marcáis con vuestro entrenador por ejemplo un consumo de un gel cada 30min de una competición en bici o de la bici de un Ironman, lo normal sería haber hecho rodajes en bici a las intensidades de competición y haber tomado esos geles en esos entrenamientos.
Pero bueno, si somos fuertes de estómago puede que consigamos terminar con éxito por ejemplo la bici de un Ironman sin haber entrenado nuestro estómago.
Geles en la carrera a pie
La cosa cambia cuando en vez de hablar de ciclismo hablamos de carrera a pie. ¿Tomáis geles en vuestros entrenamientos de carrera a pie? A pie nuestro aparato digestivo sufre más que sentado en la bicicleta, más que nada porque en la bicicleta vamos sentados y en la carrera a pie tan solo con el golpeteo contra el suelo en cada zancada nuestro aparato digestivo no deja de subir y bajar y las digestiones son más complicadas. A esto se le suma que a pie nuestro pulso es siempre mayor que en bici, y eso hace que nuestra facilidad para ingerir alimentos y hacer su debida digestión se vea también comprometida.
Mi recomendación es que en los entrenamientos hagáis simulacros de alimentación como en carrera. Que toméis diez geles en una salida de 5horas de bici no es ninguna locura y que en ente serie y serie en la pista, cuando el pulso está por las nubes, intentéis tomar un gel o isotónico tampoco debe ser algo raro.
JuanP Vázquez : Rendimiento Deportivo y Crown Sport Nutrition hablan hoy de la utilización de geles en carrera. ¡Muy interesante!
Geplaatst door Planeta Triatlón op Woensdag 25 juli 2018
Hay carreras en las que la organización previamente te dice la marca que va a usar en los avituallamientos así que si es la misma que tú usas puedes tomarlos sin problemas. Si por el contrario las carreras a las que vas no ofrecen suplementación deportiva de la marca que usas, siempre puedes llevar los geles disueltos en un bote y las barritas en el porta dorsal o colocadas en la bici. No es muy recomendable comer de otras marcas a las que no tienes acostumbrado el estómago y arriesgar por comer cosas extrañas en mitad de una carrera. Mejor llevar tu propia alimentación encima.
Sobre el autor de este artículo
Entrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. Ingeniero. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.