Entrevista con Felipe Gutiérrez, Director Técnico de Triatlón Madrid KM0
Entrevista con Felipe Gutiérrez, Director Técnico de Triatlón Madrid KM0

Entrevista con Felipe Gutiérrez, Director Técnico de Triatlón Madrid KM0

Os puedo asegurar que el jueves pasado, mientras entrevistaba a Felipe Gutiérrez, Director Técnico del Triatlón Madrid KM0, se me pusieron los pelos de punta en más de una ocasión escuchándole. Imaginaos la situación: pensad por un momento que sois -como yo- unos forofos de los triatlones de larga distancia, y el organizador de uno de ellos, empieza a contaros la llegada a meta que tiene pensada, en la mítica Puerta del Sol madrileña, tras haberte metido entre pecho y espalda un tramo de bicicleta con casi tres mil metros de desnivel en sus primeros noventa kilómetros. Buah. Brutal. Y encima la manera cómo lo cuenta, henchido de ilusión. Y es que como hemos dicho otras tantas veces, las cosas con ilusión, salen mejor.

Si estáis dudando en lanzaros a hacer un larga distancia, ahí va una ayudita. Será duro, sí, pero el Triatlón Madrid KM0 está llamado a ser, en los próximos años, uno de los referentes de la larga distancia española.

¿Es 2015 la prueba piloto, en la que probar cosas, y consolidar en las siguientes ediciones?

Sí, claro, la idea de la organización es en 2015 aprender y en próximas ediciones ir puliendo detalles y haciendo de la prueba un referente. Incluso para 2015 ha medida que ha avanzado la preparación, hemos ido implementando cambios, como por ejemplo el cambio de emplazamiento de la T2, para hacerlo más accesible, o el modificar el recorrido de la carrera a pie. En un principio se había hablado de dos vueltas, pero hemos pensado que es mejor cuatro vueltas de diez kilómetros que permiten que las familias de los corredores les vean más veces, y luego esos dos kilómetros finales, que da tiempo a llegar y volver a verle entrando en meta.

Felipe Gutiérrez - Triatlón KM0

O la noticia que saltó la semana pasada de que vais a permitir en meta con los familiares…

Eso es. Y es que en una prueba de este calibre no solo hay que pensar en el corredor, sino también en la familia, y a mí me duele mucho ver como en la larga distancia se está imponiendo la moda de no permitir entrar en meta acompañado de tus hijos, o tu pareja… Y no, nosotros no queremos eso. Nosotros queremos que la entrada en KM0 sea una fiesta a todos los niveles.

Hablando de la entrada en meta, ¿tuviste siempre claro que ese era el final que querías?

Sí, cuando la Organización me planteó que querían organizar un triatlón de larga distancia en Madrid, lo tuve claro: lo primero que vi fue la entrada en meta en el Kilómetro 0. Imagínate esa plaza, que está todos los días a rebosar, siendo el centro de atención del triatlón por un día… La sensación para el corredor es indescriptible.

Y el recorrido en bicicleta, ¿también fue ese desde el principio?

Sí, cuando me plantearon el reto, me hice el recorrido dos veces en coche para ver si era posible lo que tenía en la cabeza; yo quería recuperar la mítica Vuelta a los Puertos con las subidas a Canencia, Morcuera y Cotos, y mira, lo hemos conseguido. La Guardia Civil nos ha ido pidiendo pequeñas modificaciones al recorrido, pero ahora mismo podemos decir que ya contamos con los permisos necesarios y que podrá llevarse a cabo. Has de tener en cuenta que organizar un segmento de bicicleta de este calibre es muy complicado. Por ejemplo, de inicio la Guardia Civil nos dijo que teníamos que poner 20.000 conos a lo largo de todo el recorrido. ¡20.000 conos! Al final son solo 6.000, pero aún con ello, yo no puedo bloquear gente voluntaria para esta tarea, así que lo que hemos hecho ha sido contactar con la empresa que le hace estas tareas a la gente de Tráfico. A la hora de la verdad, son muchas cosas a tener en cuenta, y que cuadren. Me gustaría que la gente lo valorase, porque en pruebas de este tamaño hay muchísimo trabajo de fondo durante muchos meses.

¿De qué estás más orgulloso de toda la prueba?

De todo, no puedo escoger algo en concreto. Haber conseguido llegar a meta en Puerta del Sol hay que reconocer que es un éxito, con esa alfombra naranja abarrotada, pero quiero valorar la prueba en conjunto y creo que ha quedado muy bonita y que a los participantes les va a encantar, aparte de los 40.000 euros que va a haber en premios, eh.

Felipe Gutiérrez - Triatlón KM0

Por cierto, participantes: ¿A quién ves con más posibilidades de hacerse con la victoria? ¿Alejandro Santamaría, Gorka Bizkarra?

Pues no te sé decir. Aún falta gente por apuntarse en élite, por ejemplo Diego Paredes es posible que termine participando, Alejandro o Gorka que comentas tienen posibilidades de ganar… Aunque si te digo la verdad, a mí me gustaría que ganase alguno de los que no están en las quinielas, que hubiese sorpresas… También hay que tener en cuenta que lo mismo contamos con algún triatleta extranjero, como el caso de la alemana Julie Bohn, que participará en élite femenino.

Ahora que hablas de Julia Bohn, solo trece chicas inscritas. ¿qué hay que hacer en España para que las chicas se lancen a la larga distancia?

Pues sí, es cierto, es complicado aún ver a las chicas en la larga distancia. Supongo de todas maneras que con los años, irán llegando. Yo por ejemplo entreno a dos de las que participan. Aunque también, como en el caso de los chicos, me consta que hay todavía unas cuantas que no se han inscrito aún. Como reclamo, les diría que el premio es el mismo que para los chicos, seis mil euros para la ganadora…

ARTÍCULOS RELACIONADOS