El equilibrio perfecto como deportista, según Alan Couzens
Foto: Canva
Trucos y curiosidades / Triatlón / El equilibrio perfecto como deportista, según Alan Couzens

El equilibrio perfecto como deportista, según Alan Couzens

El deporte de resistencia en general, y el triatlón en particular, llevan años preguntándose por el cuerpo perfecto. ¿Cómo de fuerte ha de ser el mejor deportista? ¿Y cómo de delgado? ¿Interesa más una buena cantidad de masa muscular que pueda ejercer fuerza o es mejor reducir el peso todo lo posible para correr tan rápido como se pueda?

El debate no es nuevo. Los grandes deportistas siempre han salido a la búsqueda del cuerpo ideal para lograr su mejor rendimiento. Sin embargo, aunque durante años hemos creído que existía el cuerpo perfecto, el nuevo escenario deportivo, con hombres como Blummenfelt arrasando, ha demostrado que nuestras creencias eran erróneas.

Hace uno años, el que fuera entrenador de Fernando Alarza, Omar González, comentaba en una entrevista que uno de los mayores desafíos que tenía con su pupilo era encontrar el peso adecuado para conseguir ser lo suficientemente rápido a pie, pero sin que la delgadez le perjudicara en el agua (donde sabemos que cierto peso y masa muscular es más beneficioso).

Sobre la búsqueda de ese equilibrio perfecto se ha manifestado ahora uno de los mejores fisiólgos deportivos del mundo, Alan Couzens. El que fuera entrenador de Tim Reed o asesor de Movistar, Ian Thorpe o Alexander Popov, reflexiona habitualmente en su cuenta de Twitter sobre una infinidad de aspectos relacionados con el rendimiento deportivo.

Si ocasiones anteriores le hemos visto hablar en torno al entrenamiento a baja intensidad y el consumo de carbohidratos o sobre los motivos por los que nuestro rendimiento recae cuando envejecemos, en esta ocasción Couzens ha compartido su "idea de fuerza/resistencia generalmente 'equilibrada'".

El equilibrio "perfecto"

Para este entrenador australiano afincando en Boulder (Colorado, EEUU) desde hace años, el equilibrio "perfecto" existe.

Según Couzens, un atleta con un buen balance entre fuerza/resistencia debería ser capaz de:

  • • Realizar cinco sentadillas de "alta calidad" cargando el equivalente a tu propio peso corporal
  • • Tener una marca sub 20 minutos en 5K
mario mola running
Foto: World Triathlon

"Distribuya su tiempo de entrenamiento en consecuencia", afirma el prestigioso fisiólogo en su cuenta de Twitter.

En este mismo contexto, el experto en rendimiento añade que "es muy saludable tener un punto de referencia en mente que premie un peso "fuerte" y otro que premie ser delgado". Para Couzens esa referencia "nos mantiene honestos en ambas direcciones".

¿Qué es más complicado?

Rápidamente, muchos seguidores de Couzens, que acumula más de 25 años de experiencia en el mundo del alto rendimiento deportivo, han vertido sus opiniones sobre el "equilibrio" del australiano.

"La mayoría de mis clientes pueden hacer series de cinco sentadillas con su peso corporal sobre la barra en unos pocos meses de entrenamiento constante", pero "muchos tardarían mucho más en llegar a un 5k sub-20:00 que a una serie de 5 sentadillas en peso", comenta CJ Gotcher.

Sentadillas
Foto: jogger.co.uk

"Creo que cinco sentadillas con tu peso corporal son mucho más fáciles de lograr que un sub 20 min en 5k", dice Jarryd Ingold, que asegura no haber corrido nuca un 5k por debajo de 20', mientras puede "hacer cinco sentadillas con su peso corporal (82 kg) casi directamente desde el sofá".

El pensamiento parece bastante generalizado e incluso aquellos que han conseguido ambos logros coinciden. "Para mí, cinco sentadillas x 70 kg son mucho más fáciles que un 5k sub 20'. He hecho ambas cosas constantemente, pero si dejo de entrenar, la carrera desaparecerá probablemente en unas pocas semanas", dice Poole Buoy.

Y a ti, ¿qué se te hace más duro?

ARTÍCULOS RELACIONADOS