Errores a evitar al comenzar a entrenar calistenia
Foto: Canva
Trucos y curiosidades / Errores a evitar al comenzar a entrenar calistenia

Errores a evitar al comenzar a entrenar calistenia

Cuando empezamos a practicar un deporte nuevo, es normal que cometamos errores. Como se suele decir, "hay que pagar la novatada". Con la calistenia no iba a ser diferente.

Es cierto que de los errores se aprende, y hay quien dice que te hacen más fuerte. Sin embargo, seamos sinceros, a nadie le gusta fallar. Por eso, aunque cometer errores no es nada malo, todos queremos evitarlos.

En este artículo haremos un repaso a algunos de los errores de calistenia que más cometemos cuando somos principiantes. Huir de ellos no sólo te ahorrará mucho tiempo, sino también posibles lesiones. Si quieres alcanzar tus objetivos más rápido, acompáñanos en esta lectura.

Sacrificar la técnica para conseguir más repeticiones

Cuando empezamos a practicar un nuevo deporte, podemos dejarnos llevar fácilmente por culpa de la motivación. Al principio es normal que nos puedan nuestras ganas de avanzar y superarnos, pero debemos ser pacientes.

Son muchos los deportistas que caen en el error de medir su progresión o estado de forma por el número de repeticiones que son capaces de realizar, pero olvidando por completo una buena ejecución. Como en todo deporte, en la calistenia, la técnica también es la base de un buen rendimiento.

razones calistenia
Foto: Canva

Aumentar el número de repeticiones puede ser muy placentero, pero, si has sacrificado la técnica por ello, sólo te estás engañando a ti mismo. ¿Ha sido correcta tu ejecución? ¿Estás haciendo todo el rango de movimiento del ejercicio? Estos factores son muy importantes. La calidad es mejor que la cantidad.

Compararse con los demás

El error anterior es, en muchas ocasiones, fruto del peor error de todos: la comparación. Es fácil llegar a un parque de entrenamiento y dejarse embaucar por el rendimiento de atletas expertos que llevan años practicando esta disciplina. Lo difícil es ser conscientes de cuál es nuestro lugar y ser lo suficientemente pacientes.

Olvida por completo lo que hagan los demás, dejar de querer imitar sus rutinas y sus métodos: lo que funciona para ellos no tiene que funcionar para ti. Que te sirvan de inspiración, pero no para caer en el error.

Olvidarse de la base

Ocurre en el ciclismo, el atletismo o en la natación. También en la calistenia. Necesitamos una base para ser mejor deportistas y alcanzar nuestro máximo rendimiento.

Cuando empezamos a practicar calistenia, caemos en errores como el de descuidar los conceptos y ejercicios básicos. Son un punto importante en la calistenia. Estos ejercicios y movimientos desarrollarán una base sólida de fuerza necesaria para lograr mayores progresiones.

Es importante construir primero una base adecuada y mantener la fuerza de esta base haciendo flexiones, dominadas y fondos con regularidad. 

Querer progresas demasiado rápido

Muchas veces nos olvidamos de la base porque queremos progresar demasiado rápido. Las personas tendemos a querer alcanzar nuestros objetivos lo más rápido posible, pero todo requiere un proceso y pretender acortarlo es un error.

calistenia
Foto: Envato Elements

No te obsesiones con esos movimientos estáticos que hacen lucir genial a otros atletas, céntrate en seguir una progresión sensata y adecuada: ¡Se necesita mucho tiempo para lograr todos esos movimientos difíciles! 

El problema aquí reside en el hecho de que los músculos crecen y se desarrollan más rápido que los ligamentos y tendones. Esto nos lleva a creer que somos los suficientemente fuertes como para ir hasta la siguiente progresión, pero nuestro cuerpo realmente no está preparado y puede lesionarse.

Olvidarse del trabajo de movilidad y flexibilidad

Otro de los errores habituales en calistenia es olvidarse de la importancia del trabajo movilidad y flexibilidad. Para poder trabajar con garantías nuestras articulaciones y músculos necesitan poder desarrollar todo su rango de movimiento. Esto no se puede lograr si no se trabaja a conciencia.

Llevar a cabo una buena rutina de estiramientos reduce las posibilidades de lesionarse y nos facilitará mucho más algunos movimientos. El trabajo de flexibilidad y movilidad otorga a los músculos más espacio para crecer y desarrollarse.

Caer en el sobreentrenamiento

El descanso es fundamental si quieres progresar en la calistenia. Nuestra musculatura necesita descanso suficiente para poder recuperarse y seguir avanzando. Si entrenas una y otra vez los mismos movimientos y músculos, nunca podrá desarrollar una fuerza constante. No olvides nunca darte el descanso adecuado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS