5 errores que (casi) todos cometemos al entrenar la fuerza
Foto: Instagram // Jan Frodeno
Entrenamientos / 5 errores que (casi) todos cometemos al entrenar la fuerza

5 errores que (casi) todos cometemos al entrenar la fuerza

El entrenamiento de fuerza es importante para aquellos deportistas que buscan perder grasa, ganar musculatura y fuerza y encontrarse mejor físicamente.

Sin embargo, a la hora de trabajar con pesos, en muchas ocasiones se cometen diferentes errores mucho más comunes de lo que creemos.

Estos fallos hacen que los deportistas no obtengan los resultados esperados y sufran lesiones o dolores musculares. En el peor de los casos, esto puede derivar en un parón obligado que eche al traste la progresión deportiva.

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre cinco errores muy comunes que cometen aquellas personas que trabajan y entrenan fuerza.

Cinco errores comunes

El primero de los cinco errores que vamos a ver, suele ser muy común de ver ya no solo en los entrenamientos de fuerza, sino en general en cualquier tipo de entrenamiento.

No calentar

Y es que hoy en día el calentamiento para muchos deportistas continúa sin ser algo importante cuando para rendir al máximo en un entrenamiento es un factor determinante.

Un buen entrenamiento es clave para prevenir lesiones y rendir al máximo. No es necesario que calientes en exceso, ni que realices un montón de estiramientos en estático.

Sin embargo, es conveniente que realices ejercicios cardiovasculares como puede ser la comba o el remo, que hagas unos 10 o 20 movimientos de forma multiplanar por articulación y que estires de forma activa y dinámica.

Recuerda que es también muy importante que estires después de los entrenamientos, aunque procura esperar un poco hasta que tus músculos vuelvan a enfriarse.

En resumen, grábate en la cabeza que todos los entrenamientos empiezan y acaban estirando correctamente.

No te centres solo en un tipo de ejercicio

Otro de los errores más comunes a la hora de entrenar fuerza es enfocar toda nuestra atención en un solo tipo de ejercicio.

Es muy común descuidar aquellos ejercicios que nos entretienen menos o simplemente consideramos menos importantes, pero no es así. Todos los ejercicios tienen un objetivo para tu cuerpo y tus músculos y son igual de importantes.

Si solo te centras en un determinado tipo de ejercicios no vas a trabajar ni desarrollar toda tu musculatura e incluso sobrecargarás a aquellos músculos que trabajan constantemente ese mismo ejercicio.

No descansar lo suficiente

Hacer ejercicios de fuerza todos los días es lo peor que puedes hacer. Siempre que nos proponemos poner en forma a nuestros músculos nos enfocamos en que lo mejor es entrenar cuantos más días mejor.

Para recuperarse de un entrenamiento de fuerza, los músculos necesitan una media de 48 horas para poder volver a trabajarlos.

Así que, si por ejemplo un lunes has trabajado brazos, el martes trabaja pierna o espalda, pero procura no repetir dos días seguidos el mismo entrenamiento con los mismos músculos.

También debes de procurar durante tus entrenamientos tomarte un descanso entre ejercicio y ejercicio y no hacerlo del tirón.

Dependiendo de como sea la intensidad de tu entrenamiento, descansa más o menos tiempo, pero en ningún caso pretendas hacer todo de seguido.

No levantar el suficiente peso

Es cierto que hemos dicho que es importante no sobrecargar los músculos y podrás pensar que si levantas menos peso evitarás esto.

Sin embargo, otro de los errores más comunes a la hora de entrenar fuerza y que cometen muchos deportistas, es el hecho de infravalorarse pensando que no tienen la suficiente fuerza para levantar ciertos pesos.

Además, en muchos casos se ha comprobado que los deportistas sobre todo amateurs, se conforman con levantar un mismo peso durante meses y meses lo que hace que los resultados sean mucho más lentos y llegado el momento casi inexistentes.

A medida que entrenes, tus músculos van a ir desarrollándose y van a estar preparados para levantar más peso así que con el paso de los meses procura aumentar el peso con el que vayas a trabajar.

No realizar una buena técnica

Hacer los ejercicios con una buena técnica, es fundamental. De lo contrario, tus músculos van a sufrir mucho, y tus resultados no se van a ver reflejados.

En el caso de que estés empezando, lo mejor es que consultes los ejercicios con el monitor de tu gimnasio y que te los explique correctamente, para empezar bien desde el principio.

entrenamiento de fuerza
Foto: Pixabay

Conclusiones

Como puedes comprobar, al entrenar fuerza se requiere tener en cuenta muchos factores. Este tipo de errores suelen ser muy comunes sobre todo para aquellos que están empezando.

Sin embargo, son muy sencillos de evitar y basta con tener en cuenta un buen calentamiento, una buena técnica que tu monitor te puede ayudar a realizar correctamente, y variar tanto en tus ejercicios como en los pesos que levantes.

De esta forma, vas a lograr obtener unos buenos resultados, y tus músculos no van a sufrir ningún tipo de lesión ni sobrecarga.

ARTÍCULOS RELACIONADOS